Julio Criado será el candidato del Partido Popular para las elecciones municipales del mes de mayo

Julio Criado, actual alcalde del Partido Popular en Castro del Rio, ha dicho a Cancionero que “de forma oficiosa soy el candidato a la alcaldía del municipio en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo”
“Ya fui candidato en el año 2011, 2015, 2019 y esta va a ser la cuarta vez que me presente, aunque fui concejal en el año 2009, entré a ser candidato del Partido Popular con la condición de anteponer por encima de mi partido los intereses de mi pueblo y de la alcaldía, independientemente de todas las disciplinas del partido y consignas que se escuchan”, ha dicho el candidato
Criado ha incidido en que “ser candidato es una decisión personal, pienso en las personas que me van a acompañar, pero realmente la decisión última la toma la presidenta local que es Ana Rosa Ruz, aunque entre todos conformaremos la candidatura y pensamos que en los primeros puestos hay que contar con personas que tengan la capacidad de poder dedicar mucho tiempo a su trabajo de concejal”.
El candidato ha indicado que “tenemos por suerte bastantes personas que pueden contribuir a ese fin, lejos de otras legislaturas que costaba mucho trabajo confeccionar unas listas, ahora es mucho más fácil la implicación de la gente en este proyecto del Partido Popular en Castro del Río “.
En cuanto a las prioridades, Julio Criado ha dicho que está“, no solo de mi partido sino de la corporación siguiente, adaptar nuestro planeamiento a nueva Ley de Impulso y Sostenibilidad    de Andalucía (Lista), porque necesitamos suelo y hasta que no tengamos un PGOU donde adaptemos nuestro planeamiento a la nueva normativa nos imposibilita las innovaciones, es una realidad que nos coarta mucho el desarrollo del municipio”.
Además, ha hecho un llamamiento a las distintas administraciones en el plano supramunicipal “la comarca tiene un déficit de entramado eléctrico que nos coarta para poder implementar esas tecnologías y ese desarrollo asociado a ellas, sobre todo fotovoltaicas, porque no tenemos ni un punto de enganche, en definitiva, tener nuevas redes que nos permitan interconectar a los municipios “.

Comparte esta noticia: