
Público asistente a las Jornadas Cervantinas
El alcalde Castro del Río, Julio Criado, ha hecho en Cancionero un “balance positivo” de las Jornadas Cervantinas, celebradas durante los días 8 y 9 de noviembre, en el Teatro Cervantes de la localidad
“Han sido un éxito tanto de participación como de comportamiento de las personas, se han ido muy contentos con todo lo que se les ha ofrecido y han conocido un pueblo que tiene mucho por descubrir”, ha subrayado.
Criado ha destacado que “ha sido una muy buena primera edición de las jornadas con este formato, con un carácter más divulgativo, de gran público que nos acerca a esta cultura rica que tenemos los municipios de esta provincia y en el caso de Castro del Río, la vinculación con Miguel de Cervantes de mano de la cultura e historia”.
Ha significado que “han servido como base para crear la Academia Cervantina de Castro del Rio, donde todos los ponentes que han participado forman parte ya de las misma y que tiene la encomienda de seguir apostando por la difusión, divulgación y conocimiento de la cultura e historia”.
Ha apuntado que “tenemos la suerte de que Miguel de Cervantes estuvo en Castro del Río y los castreños tenemos vinculación con él. es importante que en la comarca del Guadajoz sintamos a Miguel de Cervantes como algo nuestro y es una apuesta para que seamos referentes de la cultura y de la historia vinculadas con el autor del Quijote, de la mano de la Fundación Cajasol, tenemos que agradecer a su presidente la apuesta decidida por este proyecto y a todos los que lo han hecho posible”.
Ha mostrado su agradecimiento a todos los que han hecho posible las jornadas, “estoy seguro que cuando vengan con posterioridad a la localidad tendremos la posibilidad de realizar otras actividades, quizá no con este primer impacto que le hemos dado, pero sí vamos a perpetrar en el tiempo y le vamos a dar continuidad a esta línea de trabajo, de promoción de nuestra cultura, historia y patrimonio vinculada con Castro del Rio”.
En cuanto a la periodicidad de la Jornadas, ha indicado que “hay muchas posibilidades, dejaremos reposar lo pasado y nos sentaremos y elegiremos opciones, valorando todo y en base a lo que decidamos, Diputación de Córdoba, Universidad de Córdoba y ayuntamiento nos pondremos a darle forma, vamos a saborear de momento lo que han sido estas primeras jornadas con este formato”.
Por último, ha hecho referencia al gran número de asistentes, “la gente acudió en masa el primer día a ver a Arturo Pérez Reverte y a Eslava Galán, y el aforo se nos quedó pequeño y hubo mucha gente que no pudo entrar”
Ha añadido que “por streaming hasta hace unas horas se nos ha comunicado que unas 4.000 personas, In situ no sabría decir. el teatro tiene una capacidad para 350 butacas, más otras 50 que se habilitaron para que se pudiera seguir por streaming y ha estado lleno, a rebosar, tanto el viernes como el sábado”.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba