Juana María Gil Ruiz habla en Baena de “La Violencia de Género como discriminación estructural: Hacia un nuevo marco jurídico”

Dentro del programa previsto por el Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Baena, Juana María Gil,  Catedrática de Filosofía del Derecho y experta en Igualdad y Violencia de Género, impartió la Casa de la Cultura una conferencia bajo el título ‘La Violencia de Género como discriminación estructural: Hacia un nuevo marco jurídico’ y habló del desconocimiento que buena parte de la población presenta ante una “lacra”, en palabras de la entrevistada, que “afecta a más del 50% de la población mundial.”
Gil dijo: “lamentablemente, asistimos a contracampañas que vienen a decir que la violencia de género se trata de un invento ideológico. De hecho, la juventud considera, en un 25%, que la violencia de género es un invento; mientras tanto, un 15% piensa que la violencia en el seno de una pareja ha de considerarse como normal. Esto, preocupa a la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Baena y, por ello, me encuentro hoy aquí.”
La catedrática incidió en la necesidad de lleva a cabo medidas que pongan fin a esta violencia, centrándose en la necesidad de “formar a la población” en el conocimiento de la legislación vigente en la materia: “es necesario revisar la Ley Orgánica de Protección contra la Violencia de Género. La ciudadanía desconoce los esfuerzos jurídicos y, ante ese desconocimiento, nada se puede hacer. Se ha de acercar el derecho a la ciudadanía. Se trata de una violencia estructural, no menor. Es necesario hacer una buena diagnosis del por qué se deben llevar a cabo medidas. Solamente entendiéndolo sabremos como llevarlas a cabo.”
Aseguró que el problema “reside en la ciudadanía” e insistió en “la necesidad de que esta actúe, en consecuencia, de manera lógica y razonada”: “lo primero que hay que hacer es lanzar los esfuerzos ciudadanos y apostar por un recurso humano comprometido con la igualdad efectiva. El problema reside en la ciudadanía, que no entiende el derecho y es quién debe cumplirlo. Debemos acercarlo en un lenguaje cercano, que no revista complejidad para aquella persona interesada: esa es mi intención, acercar el derecho a la ciudadanía. El derecho no hace milagros, pero sí es un instrumento a disposición de toda aquella persona que así lo precise.”

Comparte esta noticia: