Juan Naveros, “hay medio mundo que clama por tener una joya del tipo que tiene Baena con Juan Latino”.

Juan Naveros Sánchez, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, en declaraciones a Cancionero, ha dicho que “Baena tiene un magnifico patrimonio que despilfarra o desaprovecha diariamente, el futuro es el presente, hay medio mundo que clama por tener una joya del tipo que tiene Baena con Juan Latino”.
Naveros Sánchez ha señalado que “Juan Latino es una auténtica Joya conocida en el mundo entero, sobre todo en los Estado Unidos, menos en Baena, y eso me parece que el Ateneo de Baena va a poner remedio con unas jornadas dedicadas a él exclusivamente”.
En relación a las Jornadas, ha indicado que “van a ir dirigidas a toda la población de Baena, los platos fuertes van a ser un documental, que ha hecho la Universidad de Granada, y una conferencia de tipo académico”.
En cuanto al documental, ha significado que “está dando la vuelta al mundo, tiene una hora y media duración donde se cita a Baena como la patria de Juan Latino, aunque no sale ni una sola calle de la localidad”.
Con respecto a la conferencia, ha dado a conocer que “será para imprimirla, para que el público ya la conozca cuando el conferenciante la lea para que se hagan reflexiones profundas”.
Por último, ha apuntado que “hay que aprovechar figuras como ésta para liberalizar a una población como Baena” y en este sentido, ha citado “el pueblo de Covarrubias (Burgos) con la princesa vikinga, que descubrieron en el S.XIII, vive de la abundancia del turismo noruego”
Covarrubias y la Princesa Kristina de Noruega
La Princesa Kristina de Noruega realizó un viaje para casarse con Felipe de Castilla, hermano de Alfonso X el Sabio. Tras el enlace, Kristina de Noruega deseó que se construyera una capilla en honor a San Olav, patrón de Noruega. Felipe de Castilla accedió y le prometió la construcción, pero no se llevaría a cabo hasta ocho siglos más tarde.
A pesar de que la princesa no pudo disfrutar del campanario que deseaba en su boda, sí se pudo cumplir al final. Fue el 18 de septiembre del 2011 cuando se inauguró la Capilla de San Olav. Todo ello gracias a la Fundación Princesa Kristina de Noruega, que desde 1992 fomentan el intercambio cultural entre España y el país nórdico, con el objetivo promover cualquier tipo de actividades culturales y de naturaleza.
La Capilla de San Olav es un increíble espacio arquitectónico que se encuentra a tan solo dos kilómetros del centro urbano de Covarrubias. En él se puede apreciar un campanario de casi 30 metros de altura y una capilla en la que encontrar diferentes representaciones religiosas.
Este pueblo de Burgos se sitúa en la comarca del Arlanza y se caracteriza por ser un pueblo medieval muy bien conservado. Además, es uno de los más bonitos que se puede visitar en la provincia en cualquier época del año.

Comparte esta noticia: