Juan Manuel López Lastres exaltará al judío de Baena y Rafael Esquinas Padilla será nombrado cofrade ejemplar.

Alcaldesa, presidente de la 1ª cuadrilla y protagonistas de la exaltación

El autor del cartel de este año ha sido Rafael Jesús Castillo

En la sede de la Asociación Cultural 1ª Cuadrilla de judíos de la cola negra se ha presentado el acto conjunto de dar a conocer la persona encargado de exaltar al judío de Baena, el cofrade ejemplar y al autor del cartel anunciador de esta nueva edición, un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Juan Carlos Roldan Sillero, así como hermanos mayores, miembros de junta directivas, cofrades y familiares de los protagonistas.

Juan Manuel López “es un reto personal, profesional, un honor y un orgullo”

Juan Manuel López Lastres, judío de la 4ª Cuadrilla de Judíos de la Cola Negra, es el pregonero de esta edición y en declaraciones a Cancionero ha dicho que” ya está prácticamente terminado quedan unos retoques de última hora, la verdad es que no me ha pillado por sorpresa, porque he participado en este acto otros años con la confianza de la asociación presentándolo y ese run run estaba”.
Ha desvelado que “el cuadrillero, Luis Ordoñez, me insinuaba que quería contar conmigo, ya no era para presentar el acto, sino pregonarlo y desde hace ya un par de años se veía venir, hasta que me dijo que sí que quería que fuera el pregonero de la edición de 2025, de la vigesimosegunda edición”.
López Lastres ha indicado que “es un reto personal, profesional, un honor y un orgullo ya que soy judío de mi cuadrilla, pero también de todas, de la cola blanca, de la negra, soy tarabito, porque soy de la Hermandad Santísimo Cristo de Humidad, de la Vera Cruz del viernes santo por la noche, pero el judío es el judío y es el que ahora me absorbe todo por mis responsabilidades en la cuadrilla, como secretario, y porque es lo que más me llena”.
Ha manifestado que “ahora, no es como antes, cuando eras joven, las fuerzas me van fallando, me reservo más, vivo la Semana Santa de otra manera, disfrutando de los actos y protocolos que son experiencias que no tenía y de todo eso va a ir el pregón”.
Ha incidido en que “voy a exaltar al judío desde mis vivencias, desde mis recuerdos de la infancia, de esa evolución, ese paso a paso, de cómo he ido aprendido de los mayores, aprendiendo del toque del tambor, de las experiencias personales.”
Ha contado que “he tenido la suerte y el privilegio de acompañar a Jesús Nazareno, redoblando con mi cuadrilla a otras imágenes, Jesús Resucitado, la Magdalena tanto del domingo como del viernes santo y toda esa serie de cosas es lo que he reflejado en mi pregón, destacando la figura del judío.”
Además, ha apuntado que “yo no voy a descubrir nada nuevo que no sepa el pueblo de Baena, pero si quiero transmitir lo que mi corazón y mi mente siente cuando estoy en la turba y cuando delante de un papel me he puesto a pensar qué puedo decir, qué puedo destacar, qué puedo exaltar, al final la palabra lo dice muy claro, es una exaltación, una alabanza, una loa y hacer vibrar los corazones.”
Ha subrayado que “desde mi punto de vista en un pregón no es lo que se dice sino cómo se dice, y cómo lo transmites, y ahí espero que mi profesión me ayude un poco y no me fallen los sentimientos ya que soy una persona sensible, y es lo único que pido, que no me pueda esa emoción al recordar cosas y personas que no están ya.”
Ha adelantado que “el pregón va en el orden de la Semana Santa, comenzado por los momentos previos, la cuaresma, misereres y una por una todas las procesiones, terminando con el domingo de Resurrección, para ello contaré con una escenografía sencilla, quiero que mi pregón sea un pregón de la palabra, que la gente sienta lo que mis palabras dicen, aunque habrá una sorpresa, un pregón que estará dedicado a mí padre”.

Rafael Esquinas, “siempre ligado a la cuadrilla de Albaceas y al servicio de la cofradía”

Rafael Esquinas Padilla, cuadrillero de albaceas de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, será nombrado cofrade ejemplar y ha dado a conocer que “supone un inmenso orgullo, una gran satisfacción, me dieron la noticia el 9 de enero, me pilló de improviso, una distinción que no me esperaba, y pensé qué he hecho yo para merecer esto, tan solo lo que he intentado es seguir la tradición de mi familia, siempre ligado a la cuadrilla de Albaceas y al servicio de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno”.
Ha recordado que “en los años 50 mi padre me llevaba de la mano a ver las procesiones, de ahí, mi gran pasión por la Semana Santa donde he conocido a muchas personas y hermanos mayores, de la cofradía: Ramón Planas, José Baena, Agustín Ruiz, Felipe Calderón, José María Onieva, Francisco López, Juan José Rabadán, Javier Muñoz, José Ortiz Esquinas y Javier Valbuena”.

Rafael Jesús Castillo “es un cartel que refleja la cultura hereditaria de la Semana Santa de Baena.”

El baenense Rafael Jesús Castillo Ortiz, ganador del último concurso del cartel de la feria del año 2024, autor del cartel anunciador de la exaltación, ha explicado que “hace dos años me propusieron realizar el cartel, pero oficialmente este año, un cartel que refleja la cultura hereditaria de la Semana Santa de Baena, Culturae Hereditatem, como lo he titulado, y sobre todo, la cultura del judío que va de padres a hijos, abuelos, representa el judío como tal sin distinción de colas, aparecen las dos colas con el monumento al judío en medio, realizado por Paco Ariza, como homenaje a este artista baenense, por todo lo que ha dado al mundo cofrade de la localidad, independientemente de la visión que yo tengo de la figura del judío y que está plasmada en el cuadro.”
Por otra parte, ha detallado que “tenía muy claro que quería hacer un bodegón barroco pero que fuera un poco alegórico, no hay mesa o silla, no hay ningún elemento que soporte el tambor y los cascos, todo tiene un simbolismo, es ese momento espiritual antes de vestirte o salir de judío, con fondo rojo en la parte superior en representación de las banderas y la chaqueta del judío.”

Luís Ordoñez, “nosotros estamos muy satisfechos de este acto y de cómo se viene desarrollando”

Luis Ordoñez Serrano, presidente de la Asociación Cultural 1ª Cuadrilla de judíos de la cola negra, ha indicado que “nosotros estamos muy satisfechos de este acto y de cómo se viene desarrollando, no suele costar mucho trabajo contar con los protagonistas de la exaltación, que en esta edición será el día 23 de marzo, a las 12´00 h, el tercer domingo de cuaresma, en el Teatro Liceo, si hay alguna novedad se sabrá el mismo día.”
En cuanto al criterio que se ha seguido para la elección de los protagonistas, ha informado que “es una decisión de la Junta directiva, tan solo se tiene en cuenta, en el caso del pregonero, que un año sea de la cola blanca y al siguiente de la negra, siempre tenemos una alternativa, por si no llegara a aceptar, igualmente ocurre con el artista y el cofrade ejemplar”.

Juan Roldan Sillero, “Juan Manuel no solamente es judío, sino que además se dedica a promocionarlo”

El presidente de la Agrupación de Cofradías, Juan Carlos Roldan Sillero, ha significado que “el autor del cartel se ha basado en lo más vistoso del judío, es de una gran calidad, una composición muy bonita y representativa, va a captar la atención de aquella persona que no conozca la figura del judío.”
También ha hecho una referencia al cofrade ejemplar del quién ha comentado que “es toda una institución en la Semana Santa de Baena, persona responsable, humilde y discreta, sabe dónde y cómo tiene que estar, siempre en la trastienda”; mientras que de Juan Manuel López ha resaltado que “no solamente es judío sino que además se dedica a promocionarlo, es un profesional de la palabra y creo que va ser un pregón muy bonito y de escuchar esos sentimientos y esa visión que tiene cada persona, de esa vivencia de ser judío”.

María Jesús Serrano, “todo lo que sea ensalzar, hablar, contar las singularidades del judío es positivo”

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha dicho que “todo lo que sea ensalzar, hablar, contar todas las singularidades, peculiaridades de nuestro cofrade más emblemático siempre va a ser positivo para la Semana Santa, y si, además, se hace en primera persona con cofrades que son judíos, que llevan viviendo la pasión del judío desde pequeños, con una trayectoria, vivencias, sin lugar a dudas es positivo, emocionante y digno de reconocer”
Del cartel ha reseñado que “es muy original, peculiar, que recoge toda la esencia de nuestra idiosincrasia en torno a la figura del judío, es toda una oda y exaltación al judío”; y del cofrade ejemplar que “es una persona muy vinculada a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno que siempre ha trabajado desde el silencio, sin protagonismo, con la idea de engrandecer nuestra Semana Santa, y además, que sabe mucho de la intrahistoira, que tenemos que recogerla y documentarla a través, por ejemplo y ahora que esta tan de moda los podcast, hagamos esa serie de podcast donde se escuchen todas las historias que cofrades como Rafael Esquinas nos pueden contar”.

Comparte esta noticia: