Juan José Castro, Concejal de Agricultura “el arreglo de caminos se ha hecho siguiendo un criterio de urgencia”

El Concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Baena ha dicho que “el arreglo de caminos se ha hecho siguiendo un criterio de urgencia, se ha actuado en el camino de atajuelo, que tenía dos cuestas de elevada pendiente muy deterioradas y peligrosas y una escollera, en el camino de la Zarza, donde también se ha trabajado en los puntos de mayor pendiente, en el de la Sierra, con cunetas muy deterioradas por sus altas correntías, el del Doncellar, en Albendín, los Reventones o el Camino de Jaén”.
Además, Castro ha enumerado algunos caminos donde se ha ejecutado las obras con la Unidad de Servicios como “Peña de Omar, las dos cuestas de Rojita o el que va a la perrera, caminos que los agricultores y la Asociación nos han ido comunicando sus deficiencias”.
En relación a la partida disponible para estas actuaciones ha dicho que “teníamos una partida de 100.000 euros de inversiones y unos 50.000 euros de mantenimiento, pero en colaboración con toda la corporación municipal y debido a que el tiempo se nos echaba encima ya que se iba a aprobar el presupuesto a últimos de año, se hicieron algunos caminos con reconocimiento extrajudicial, y el montante total asciende a unos 200.000 euro, incluido el mantenimiento de caminos.
Para el próximo presupuesto de 2022, “tenemos como novedad, que se va a incluir 120.000 euros para la adquisición de una motoniveladora, y en este sentido, la intención es mantener la inversión y aumentar la partida de mantenimiento para aportación de material que sirva a esta motoniveladora para arreglar el mayor número de caminos posible, se intentara, por lo tanto, llegar a todos los caminos y hacer un plan de choque de arreglo de cunetas”.
Juan José Castro cree muy necesaria la figura del guarda que cuide de los caminos “pero es necesario darle encaje en el presupuesto municipal, hablar con toda la corporación y con las cooperativas para ver, si entre todos, podemos dar este servicio a los agricultores, un servicio de guardería rural, donde se vigilen caminos, robos, dando más seguridad a los agricultores en su explotación, que es su vida”
Con respecto a los tres puntos de captación de agua, el pozo del Saladillo, Pedro Muñoz y el que está frente a Comeba, además del pozo de Albendín, que también es municipal, aunque con este último se está en trámites con Confederación para que el agua también sea municipal. Ha indicado que “tenemos un problema con los pozos, porque cada vez los períodos de sequía son más largos, llueve menos  y más torrencial aprovechando menos el agua que cae, esto unido a que tenemos un mayor número de maquinaria y, además, siendo cada día más el número de agricultores que hacen mal uso de ellos y algunos que sin ser agricultores también, podemos llegar a la situación de que el nivel freático, al estar bajando tanto, se interrumpa el servicio”, argumentando que incluso “ya se ha quemado alguna bomba, por falta de agua, en muchos casos por el abuso.  Por ello hay que darle una vuelta al sistema y ya hemos automatizado el suministro de bombas a los pozos y cuando el aljibe se vacía, se llene automáticamente, ya que antes se activaba manual. Esta automatización de los pozos tiene un coste y, ante esto, se están buscando soluciones para que antes que haya que cortar el suministro intentar disuadir a los malos usuarios con el pago de una pequeña cuota que nos permita a su vez ampliar el servicio, abriendo otro punto de captación del agua en el Puente de Piedra y en el Cortijo de los Alarcones. Estamos consultando con los técnicos para ver cuánto cuesta generar el bombeo de un litro de agua que trasladaremos a los agricultores y corporación, y entre todos, ver si es viable el pago de una cuota y si queremos prestar un servicio de calidad ver que podemos hacer”.
El Concejal de Agricultura ha hablado de “denunciar los robos de las aceitunas, porque sí se puede recuperar lo robado, y además, sirve para localizar los puntos de actuación, queda marcado el punto denunciado y si hay una zona donde hay varios robos, la Guardia Civil intensifica su actuación. Hay una colaboración total con la Guardia Civil, con su Equipo Roca, con la Policía Local, agricultores y Corporación para que se pueda llevar a cabo una campaña de aceituna con total normalidad”

Comparte esta noticia: