El Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestra Madre y Patrona la Virgen de Guadalupe, José Miguel García, ha dicho a Cancionero que “los proyectos que nos marcamos en esta legislatura siguen su curso, la casa hermandad es un proyecto a punto de verse culminado, y en cuanto a la renovación estatutaria, que teníamos que realizar, y que ha pasado ya por el cabildo, queda pendiente la tramitación administrativa por el obispado”.
En relación a la Coronación Canónica, ha señalado que “ya hemos dado los primeros pasos y está en manos del obispado para que nos digan lo próximo que tenemos que hacer, quedando pendientes, por lo tanto, de su respuesta para poder abrir la causa de canonización y empezar este trámite”.
En este sentido, ha puntualizado que “esperamos que sea afirmativa y, a partir de ese momento, habrá que iniciar un proyecto que contemple la formación de los cofrades, las acciones en el plano de la caridad con una obra social específica para la coronación y de gran envergadura, que es en lo que se insiste principalmente desde el obispado según otros procesos, además de un proyecto de actos de culto determinados enfocados a esa canonización”.
El hermano mayor ha indicado que “no sabemos si cuando termine esta legislatura este proyecto se verá culminado, ya que hay procesos más cortos y otros que requieren más tiempo, esto lo tendrá que decidir el responsable del obispado, en cualquier caso, tarde más o menos, sea en esta, o en otra legislatura, la noticia siempre será recibida con alegría”.
Por último, también ha dado a conocer que “después de la recuperación de la imagen de San Sebastián Mártir y del triduo, que este año se celebró en el mes de enero, tenemos en estudio la programación de actos y cultos en su honor, así como de ver la posibilidad de que pudiera procesionar por las calles de Baena”.
Recodamos que José Miguel García, el pasado mes de enero, adelantaba a este medio de comunicación que “este es otros de los proyectos que tenemos en mente, lo primero será hacernos con un paso, que además nos serviría para llevar al Simpecado, en el mes de septiembre, ya que tiene un peso considerable para llevarlo tal”, asunto este que este año van a solventar “gracias a unas pequeñas andas que nos ha cedido le Hermandad de San José”.
Coronación Canónica
La coronación canónica es uno de los Ritos litúrgicos católicos, instituido en el siglo XVII e incorporado en el siglo XIX a la liturgia romana, usado para resaltar la devoción por una advocación mariana y consiste en la imposición de una corona o coronas al icono o imagen escogida.
La Coronación Canónica es un proceso en el que hay que demostrar que una imagen concreta recibe un culto multisecular, es decir, que esa imagen haya movido desde muchos años, e incluso siglos atrás a los fieles a una veneración sincera a la Madre de Dios por medio de ese signo que es la imagen.
Según la instancia o autoridad eclesiástica concedente, la coronación canónica puede ser:
Pontificia: concedida por el pontífice.
Diocesana: concedida por un obispo de diócesis. Inicialmente el obispo sólo tenía la iniciativa, declarando la coronación el Capítulo de San Pedro. Juan Pablo II agilizó el trámite otorgando la competencia al Ordinario del Lugar.
Litúrgica: es aquella que no necesita de permiso alguno, que la realiza cualquier eclesiástico y puede llegar a ser elevada al rango de Canónica Diocesana
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España