José Manuel Bajo, Secretario del Consejo de la DOP Baena, “hay que ayudar a los agricultores a poder seguir ganándose la vida”

El Secretario del Consejo de la Denominación de Origen Baena, José Manuel Bajo Prados, ha dicho a Cancionero que “si la Candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar significa ponerle más trabas aún de las que ya tienen nuestros agricultores, necesariamente tendremos que decir que no es una buena idea”.
“Es algo que ya, desde el primer momento, cuando nos pidieron a la Denominación de Origen adherirnos a la iniciativa de solicitar al Patrimonio Mundial de la UNESCO esta declaración, para los Paisajes del Olivar, nosotros nos apuntamos también”, ha subrayado.
Bajo ha significado que “el Paisaje del Olivar hay que protegerlo, pero hay que proteger al agricultor, porque el agricultor vive de eso, muchas veces decimos, el presidente del Consejo Regulador, Javier Alcalá y yo, como Secretario, que todo esto está muy bien, pero nos tenemos que ganar la vida, y yo coincido a nivel particular, pero estoy convencido, que a nivel institucional, el Consejo Regulador, que ya lo hizo saber en su momento, lo volvería a trasladar, estas iniciativas han de apoyarse, siempre y cuando, no signifiquen un deterioro en la capacidad de mantener la actividad económica”.
Además, ha expresado que “creo que es muy interesante hablar de Paisajes del Olivar, los tenemos y tenemos que protegerlos, pero hay que ayudar a los agricultores a poder seguir ganándose la vida, y si esta iniciativa, insisto, de solicitar los Paisajes del Olivar con la protección de la UNESCO significa el menoscabo de la actividad económica, tendremos que decir que no es una buena idea”.
La declaración afectaría a 144.000 hectáreas de Andalucía y 80.000 hectáreas en la provincia de Córdoba
El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha expresado, en relación a este asunto, que “en el caso de la provincia de Córdoba, suponen 80.000 hectáreas, la más afectada de la región andaluza, siendo la zona de Montoro y su entorno la que más hectáreas abarca. También estarían dentro de este expediente olivares de Almedinilla, Adamuz, Fuente-Tójar, Luque, Baena, Doña Mencía, Zuheros, Cabra, Lucena, Carcabuey y Priego de Córdoba.
Recordamos que Asaja Córdoba, en un comunicado, daba a conocer que “en el documento se reflejan una serie de obligaciones para los agricultores como la inclusión de la inscripción en el Registro de la Propiedad, la obligación de los propietarios, titulares de derechos o simples poseedores de los bienes, de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos garantizando la salvaguarda de sus valores y la obligatoriedad de ejecución de obras y actuaciones de conservación

Comparte esta noticia: