“Tenemos que pensar en los que van a venir dentro de cinco o seis años, porque el sector no será el mismo ni el consumidor como el de ahora”, manifestó a Cancionero el secretario general de la Denominación de Origen Baena.
José Manuel Bajo está convencido de que si no se orienta la actuación del sector a que se conozca y a conocer, a la vuelta de unos años quizá no haya consumo de virgen extra. Entre otras cosas por el cambio de hábitos, comer fuera de casa, etc.
Ese es uno de los planteamientos que se hacen desde el marco aceitero más antiguo para intensificar en este recién iniciado año.
Tiene la Denominación de Origen Baena otra cuestión clara como es la de mejorar la implantación en los mercados de proximidad, “porque es más fácil vender en Córdoba que en Galicia”, a la vez que se debe intensificar la calidad como diferenciación.
“Si no invertimos en comerciales para vender mejor, en dejar de tener una actitud proactiva pero tímida y abrir nuestro propio mercado embotellado… no venderemos aceite de oliva”.
José Manuel Bajo indicó que el marco certificador de Baena perdió “90 millones en facturación con respecto a otros ejercicios”.
Igualmente se piensa que deben continuar aportando valor a los graneles, la comunicación con el Comité Olímpico Español o la mejora del tejido empresarial. Concretamente “ampliar la formación a empresarios en distintos aspectos como el marketing”, aseguró Bajo.
Más historias
La Denominación de Origen Baena contará con una sede del Centro Universitario para el Desarrollo del Aceite de Oliva
Nuevo incendio de olivar por la obligación de mantener la cubierta vegetal
AEMO celebra su Asamblea Nacional en Lopera con la apuesta por el Oleoturismo como eje central