José Gómez “Unir toque de tambor, candelorios y celebración de la festividad de San José puede también ser un reclamo turístico»

Masiva participación en la víspera del Día de San José, manteniendo viva una tradición que no ha cambiado mucho, salvo lo que marca la moda, se mantiene salir de paisano, sin la uniformidad que caracteriza al judío, y la instalación de los candelorios, que no han perdido su finalidad, pero si lo que ahora se quema.
“Sé que esto pude levantar alguna crítica, pero creo que se debería considerar que el toque del tambor, así como los actos con motivo del Día de San José, tuvieran lugar el fin de semana más próximo a dicha celebración”, ha dicho José Gómez, concejal de festejos del ayuntamiento de Baena.
De igual manera, Gómez ha indicado que “la instalación de los candelorios, con el control y las medidas de seguridad que siempre hay que contemplar para evitar algún tipo de incidente, se debería de fomentar tanto por los vecinos como por el ayuntamiento.”
“Unir toque de tambor, candelorios y celebración de la festividad de San José puede también ser un reclamo turístico,  a las pruebas me remito, y en ese sentido se debería trabajar”, ha explicado Gómez
El concejal de festejos ha incidido en que “este año, independientemente de las ganas de tocar el tambor, después de las restricciones que hemos tenido por la pandemia, son muchas las personas que han venido de fuera a tocar el tambor, por el hecho de haber caído en fin de semana, y eso luego se nota en el sector de la hostelería y en otros como en del textil y artesanía del tambor”.
Además, José Gómez ha señalado que “no hay que olvidar que también son muchas las personas que acompañan a los que viene a tocar el tambor y que luego pasean por las calles de la localidad, creo que tenemos la posibilidad de hacer aún más grande la víspera y el Día de San José.”
Con respeto a los candelorios, ha dado a conocer que “este año han sido tres los que se han instalado, Camino del Juncal, Barranco y Pedro Muñoz, en el primero la iniciativa del empresario del Bar la Pala ha dado como resultado que la gente de otros barrios se haya acercado a verlos, el año pasado ya fue un éxito, y este por lo que hemos visto lo habrá sido, en los otros dos los, ha propiciado que los vecinos se interrelacionen”.
En este sentido, el concejal de festejos ha recordado que “supongo que mochos vecinos sabrán que hay una tradición, no escrita, pero si comentada por muchos baenenses de visitar los tamborileros los candelorios con el típico toque de Baena y con los clásicos redobles, siendo este un atractivo más, crear ese circuito sería interesante.”
También, José Gómez ha argumentado que “ya saben los vecinos de Baena que recientemente ha estado el delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, Eduardo Lucena, en Baena para dar a conocer que, según se recoge en el BOJA del viernes 17 de marzo, se ha incoado el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz para la declaración del Toque de Tambor del Judío de Baena como Bien de Interés Cultural.”
“En este decreto se dice que “Bajo la denominación de Toque de tambor del judío de Baena se incluyen las distintas modalidades de percutir este instrumento membranófono como expresión colectiva en el ritual de la Semana Santa, Cuaresma y víspera de San José, unir esta declaración con lo expuesto anteriormente, ceo que iría en beneficio de todos.”
Por último, ha manifestado que “todo esto y algunas consideraciones más, que pudieran ser objeto de estudio, se deberían tener en cuenta, siempre en colaboración y contando con el respaldo de todas las partes implicadas: vecinos, Iglesia, Agrupación de Cofradías, Cofradía de San José y corporación municipal.”

Comparte esta noticia: