Entregados los premios del I Certamen Internacional de Poesía, poeta José Antonio Santano
La ganadora del certamen de poesía José Antonio Santano, Isabel Hernández Gil, hizo referencia a los motivos que le llevaron a presentarse a dicho certamen:
“Consideré que era la oportunidad de conocer a escritores coetáneos: es importante saber que lo que estás haciendo, lo haces bien, en un mundo tan difícil como es el de la poesía. Tuve conocimiento de él a través de las redes sociales y no dude en presentar mi candidatura.”
Sobre el mensaje de su obra, ganadora, dijo: “me cuesta hablar de un mensaje, más bien, se trata de una aproximación: traté de acercar mi obra desde objetos de la vida cotidiana a conceptos abstractos a los que resulta difícil llegar. Es un poemario que inspiré en el cine de Kodsky, quién realizaba la poesía que quería hacer a través del cine.”
El poemario, titulado “Mitología del Agua” trata, dijo la autora, “de utilizar los estados del agua para hablar de todas las emociones y cuestiones filosóficas: eso es lo que hace la mitología, utilizar elementos naturales para explicar aspectos de la vida cotidiana.”
En respuesta al proceso de creación, reconoció “tratarse de un proceso diario”: “ya había escrito un libro, de manera previa, y buscaba crear uno que fuera menos filosófico que el anterior. Para ello, me serví del cine para crear un libro que tratara sobre estos conceptos. El proceso de redacción se ha prolongado hasta los 8 meses.”
Reconoce haber contado con el apoyo de amigos y compañeros de profesión que, “tuvieron dificultades, a priori, para comprender la obra.” Por otra parte, habló de lo que significa para ella ser ganadora de dicho certamen: “es un reconocimiento a mi labor, más aún, cuando se trata de una poesía que se aleja de la joven común.”
Además, hizo hincapié en los premios recibidos, como el de “Torremozas”, así como otras composiciones realizadas: “comencé a escribir en inglés debido a mi formación, recibida en este país. El comenzar a escribir en otro idioma, además de realizar composiciones más largas, supuso un auténtico cambio. Entendí que el mundo de las ideas no tenía cavida en el corazón de la gente, por lo que debía tratar temas terrenales.”
El premiado local, Ismael Martínez Rubio, escritor natural de Doña Mencia, dijo “sentirse orgulloso de haber recibido el premio a la obra “Ultimas palabras a una efímera vida”. Además, hizo hincapié en el porqué de este título: “atravesaba momentos complicados.”
Sobre el proceso de composición de la obra, así como el motivo que le llevó a presentarse al citado certamen, el entrevistado dijo: “compuse la obra en enero de 2021 a través del recordatorio realizado por mi profesor de Literatura Universal, quién nos informó y recordó la celebración de este certamen.”
En cuanto al tema en el que se centra la obra, el autor manifestó: “en la poesía cuento cómo la vida puede pasar rápido sin que nos demos cuenta. Para mí, la poesía representa un amor fugaz, a la par que eterno.”
Por su parte, Ana Bernal, accésit local, reconoció “sentirse orgullosa de dicho reconocimiento”: “para mí supone un gran logro ya que ganar un premio siempre es motivo de alegría. De hecho, ya gané el premio “Se busca poeta en casa”. Para este, escribí una poesía titulada “¿Dónde estará ese lugar?”. Fue de las primeras poesías que escribí, con nervios ya que desconocía si seria del agrado del público. Esta no tenía nada que ver con la que he escrito, que trata sobre el recorrido de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte.”
En respuesta al contenido del poema ganador del accésit, Bernal dijo: “la poesía narra cómo es el comienzo de la vida, la infancia, la adolescencia, madurez y vejez.” La entrevistada opinó sobre cómo conseguir destacar en el ámbito poético para todo aquel interesado en trabajar en él: “lo importante es encontrar un tema con el que expresar tus sentimientos: la poesía es algo profundo, que depende de la persona. Para llegar al público se ha de ser perseverante y constante ya que trabajando todo llega.”
Además, hizo mención al motivo que le llevó a presentarse a dicho concurso, así como a las publicaciones llevadas a cabo hasta el momento: “conocí este certamen gracias a mis profesores, quienes leyeron mis escritos y me animaron a participar. Ya había llevado a cabo otras publicaciones, como la anteriormente mencionada y la participación en dos entregas de la revista cabildo; una de ellas dedicada a la figura de mi padre, por quién siento una gran admiración.”
José Antonio Santano, escritor y poeta.
José Antonio Santano, promotor del certamen, dijo “sentirse satisfecho por la celebración de un certamen ideado desde hace años”: “la respuesta ha sido excelente y hemos contado con trabajos de gran calidad.”
El escritor se mostró confiado en la amplia participación en la próxima convocatoria: “contaremos, sin lugar a duda, con una amplia participación, así como con las obras de autores internacionales, en concreto, con la participación de gentes de habla hispanoamericana, quienes cuentan con un léxico perfecto.”
Santano agradeció la labor de las distintas entidades colaboradoras: “agradezco la colaboración del ayuntamiento, así como de la Caja Rural de Baena, de la mano de Nicolas Luis Fernández. Tampoco he de olvidar la labor de las imprentas, Guadajoz y Gráficas Cañete. Recuerdo a mi amigo Epifanio Molina, quien ha diseñado la estatuilla en acero corte, así como a la figura de Adela Ruiz, miembro de la delegación de cultura, quien conoce la cultura y la vive.”
También trató la modificación de las bases del concurso. De ellas, destacó los siguientes aspectos: “se ha subido la edad de participación hasta los 35 años, al considerar que hasta esa edad existe un grupo de poetas consolidados y maduros quienes nos pueden aportar gratas sorpresas. También me resulta fundamental que uno de los premiados pueda traducirse a otros idiomas.”
Sobre el premio que se entrega, destacó la edición del libro, la entrega de una estatuilla y la copia de 100 ejemplares.
Proyectos
Además, el entrevistado hizo hincapié en futuros proyectos a llevar a cabo en colaboración con la concejalía de cultura: “llevaremos a cabo el paseo de los poetas en la ladera que conduce hacia el arco de la consolación: contarán con poemas de diez poetas andaluces, así como un cartel leyenda, con un código QR que permita a todo aquel interesado acceder a la fonoteca española y escuchar a cualquier poeta, tanto vivo como clásico ya fallecido.”
Reconoció sentirse orgulloso por el hecho de que su nombre aparezca ligado a estos premios y recordó la importancia de los jóvenes en el futuro social: “creo que mi nombre va ligado a una trayectoria poética y cultural de varios años y, hoy, estamos en la entrega de un premio internacional de poesía joven. Se debe buscar el espacio de los jóvenes ya que el futuro está en sus manos. Nosotros únicamente podemos transmitirle nuestro ánimo para que se conviertan en buenos poetas.”
Guadalupe Ordoñez Gil, letrada Mayor del Consejo del Estado
Para finalizar, Guadalupe Ordoñez Gil, letrada mayor del Consejo del Estado y Secretaria General del Consejo del Estado, tía de la ganadora, tuvo unas palabras para su sobrina, a la que calificó de “portento”: “resulta increíble que una persona tan joven como Isabel, de tan sólo 22 años, destaque de la manera en la que lo hace. Cuenta con una muy buena formación en filosofía, tema central de la mayor parte de sus obras.”
Además, hizo hincapié en la importancia de la celebración de certámenes de este tipo que, en palabras de la entrevistada, “sirvan para incentivar la cultura y, más aún, si esta aparece ligada a la figura juvenil.”
Los autores compartieron con los asistentes los versos de sus poemas ganadores, acompañados por el Concejal de Cultura, Javier Vacas, el Presidente de la Fundación Caja Rural de Baena, Nicolás Luís Fernández, y los mencionados, José Antonio Santano y María Guadalupe Hernández-Gil.
Clausurado este certamen quedaron convocadas las bases para el «II Certamen Internacional de Poesía Joven, Poeta José Antonio Santano» correspondiente al año 2022.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España