José Antonio Mora Luque, espeleólogo “la Cueva del Yeso se podría mejorar si se procediera a la intervención inmediata antes de su apertura el próximo mes de noviembre”

José Antonio Mora Luque, espeleólogo, ha dicho a Cancionero que, en una visita realizada recientemente para examinar la colonia de murciélagos existentes en la cueva del yeso, se ha localizado un murciélago alvino.
El avistamiento de este ejemplar se llevó a cabo durante una visita del espeleólogo junto al catedrático de biología de la Universidad de Sevilla, Francisco Romero. Según indicó Mora Luque: “la probabilidad de verlos es muy baja y de que se encuentre en la colonia, prácticamente nula por las características de este ya que la colonia suele repudiarlos.”
En este sentido, el entrevistado incidió en el número de murciélagos que, en la actualidad, habita la cueva del yeso, cifrados entorno a los 10.000. De estos, aseguró que “cuatro colonias se encuentran en estado de vulnerabilidad, paso previo a declararse en peligro de extinción.”
Sobre el estado actual de la cueva del yeso, José Antonio Mora Luque reconoció que este “podría mejorar si se procediera a la intervención inmediata antes de su apertura el próximo mes de noviembre.” El motivo de este estado se debe a un problema al que Luque calificó de “endémico”: “la presencia de estructuras de madera, el clima tropical de la cueva, con temperaturas superiores a los 20º, acompañados de altos índices de humedad, facilitan la proliferación de plagas de hongos que podrían llevar a contaminar la cavidad al completo.”
En relación con el período en el que, según estimaciones del espeleólogo, sería conveniente intervenir en la mejora de la cavidad, así como las intervenciones que, en su opinión, deberían llevarse a cabo, el espeleólogo aseguro que: “el riesgo para actuar, en la actualidad, es mínimo ya que ha concluido el período de incubación de las crías. En primer lugar, se debería realizar un tratamiento de la madera, posteriormente, sacar esta madera ya que es el origen de la formación de hongos que afectan gravemente a la cavidad. Se debería mejorar la orientación de las luces y registrarse estas adecuadamente, entre otras acciones.”
José Antonio Mora Luque, quién también es responsable del Área de Medio Ambiente y Relaciones con los Parques Naturales Andaluces, miembro de la Comisión General Técnica, incidió en las múltiples actividades que, tanto a nivel nacional como local y comarcal se están desarrollando en los últimos tiempos, como jornadas de topografía, encuentros y exploraciones pendientes en puntos como Villaluenga, nacimiento del Río Mundo, Cueva de los Chorros o cima de la Higuera, entre otros.
Entre las actividades cercanas a la comarca, Mora Luque destacó las actuaciones llevadas a cabo en las últimas cavidades rupestres localizadas en las inmediaciones de Zuheros, la exploración de la parte media de la subbética, desde el punto de vista topográfico, así como el trabajo de las diez cavidades con arte rupestre localizadas en Luque.

Comparte esta noticia: