Especial Residencia San Francisco
José Andrés García Malagón, portavoz del Partido Socialista, ha destacado que “si la señora Piernagorda lo tenía todo tan controlado y atado no sé qué estamos haciendo aquí, intentado resolver este asunto. Me he quedado descolocado cuando ha dicho que se siente engañada porque creían que era un asunto urgente. Entendemos que esto no ha sido nunca un asunto urgente para usted cuando no lo ha resuelto en tres años. Como anunció la señora alcaldesa, en el pleno de investidura, que lo primero que haría tras ser nombrada alcaldesa seria pedir este expediente, analizarlo, estudiarlo y ver como se podían resolver de manera inmediata, ya que entendíamos que era un asunto primordial y así lo hemos venido manifestando durante los últimos cuatro años y lo venimos haciendo”.
Al respecto, ha dado a conocer que “dicho expediente no se nos concedió acceso hasta después de las elecciones, y ahora ya sabemos que había en ese expediente y que no había. Esta señora había iniciado un expediente y no había dado ningún otro paso. Se había iniciado el día 26 de abril, poco antes de las elecciones. Por lo tanto, ningún paso se había dado en firme. Hablaba que el pleno tiene hoy un fin propagandístico cuando tenemos que recordar que el anuncio de la compra de San francisco y que el expediente estaba finalizado lo dio la antigua alcaldesa en un mitin, el pasado mes de mayo, el día 9”.
García Malagón ha puntualizado en que “después de tres años solo existía el inicio del expediente, el 26 de abril. cuando la señora Piernagorda hizo ese anuncio solo había pasado una semana. Solo había una carpeta con un folio que registraba el inicio de expediente, además, había más problemas, como el trámite de pasar por el pleno, que estaba ya usted advertida, que había que incrementar el crédito y efectuar los porcentajes de pago. Dice que no podía convocar pleno y el 14 de junio, una vez pasado el pleno, convocó un pleno siendo alcaldesa en funciones. Se ve que convoca para lo que a usted interesa”.
En cuanto al convenio o trato, García Malagón ha mencionado que “usted había hecho un trato, por llamarlo de alguna manera, por el que compraban el edificio de San Francisco con una fundación dentro. Lo hacían sin garantías. Hemos descubierto todos esos compromisos y que era una fundación que se quedaba en el edificio 50 años, con un pago de alquiler de 300 euros y sin desarrollar allí ninguna actividad”.
En este sentido, ha confirmado que “la pasada semana reunimos a todas las partes interesadas para ver que se había hecho y que no. Ustedes decían que ese edificio se iba a rehabilitar con los fondos Next Generation. Ya lo advirtieron los técnicos que no era legal invertir dinero público en un edificio que estaba ocupado por un inquilino. Sin embargo, ustedes siguieron diciendo a ese inquilino que era posible. Dijeron en una junta de portavoces que tenía un inversor privado que se haría cargo de esa rehabilitación: era mentira, no existía un inversor privado y así lo ha manifestado todas las partes. Es necesario conseguir esos fondos públicos para garantizar la rehabilitación, así como la propiedad del edifico y que no haya ningún inquilino dentro”.
El portavoz del PSOE en la corporación municipal ha afirmado que “en estos días hemos llegado a un acuerdo para comprar el edificio sin ninguna carga, hemos hecho las gestiones con las administraciones pertinentes para saber cuándo se van a abrir las convocatorias de los fondos Next Generation: posiblemente sean a finales del mes de julio, principios de agosto. De ahí la premura de este pleno, para poder optar a los fondos. Lo que hemos hecho estos días es lo que usted no ha hecho en estos últimos 4 años. Se ha acordado con la congregación la compra y el modo de pago: Lo hacemos sin inquilino y sin hipotecar el edificio 50 años, sin tener garantía ni beneficio. Hemos realizado y preparado la modificación se créditos cuando usted se ve que conocía la cuantía cuando hace dos días nos hicieron los cálculos desde el área económica. Efectivamente, eran necesarios 81.928 euros anuales, en cinco cuotas. Hemos montado un expediente y hemos hecho las gestiones con las administraciones pertinentes y hablado con distintas asociaciones que están interesadas en la licitación cuando el edificio este rehabilitado. Todos estos trámites se han realizado teniendo presentes a las hermanitas, que tantas veces han llamado al anterior equipo de gobierno y ni siquiera le cogían el teléfono. Entiendo que este enfadada, engañada, señora Piernagorda, porque trabajando hemos conseguido lo que usted no ha sido capaz de hacer, faltando además a la verdad. Recordará la junta de portavoces cuando se nos dice que no puede invertirse si existe un inquilino, sale un concejal de su equipo de gobierno hablando por teléfono y vuelve diciendo que un inversor privado iba a invertir: resulta que no había ninguno. Lo único que han conseguido es llegar a las elecciones haciendo un anuncio del que ahora son esclavos, que no pueden defender. Lo único que nos hemos encontrado de ese expediente que nos vendieron es una carpeta con un folio. A finales de este mes, se podrá adquirir la iglesia de San Francisco, poder acceder a unos fondos que la rehabiliten y que en un futuro tengamos una actividad social que dignifique ese edificio y que aporte al barrio y a Baena, que es lo que siempre nos ha interesado a nosotros y que a ustedes no interesó”.
En su segunda intervención, García Malagón ha vuelto a insistir en que “usted sólo había iniciado los expedientes, no había dado ningún otro paso. Usted se pregunta ahora por los trabajadores cuando están despedidos, por desgracia.
Además, ha respondido que “se ha hablado con todas las partes implicadas y por eso hemos podido llegar a este pleno. No se va a dar el último paso, sino el primero, tener la financiación. ¿Se ha finalizado este paso con carácter de urgencia y todos los posteriores? Efectivamente, ya que a finales de mes salen los fondos europeos y necesitamos presentar el proyecto inminentemente. La actividad no va na continuar de manera inmediata, ya que lo primero que se debe hacer es rehabilitar el edificio. Aunque se hubiese quedado el edificio con el inquilino dentro, la actividad hubiera estado paralizada, al menos, durante un año y medio. ¿cuál es la diferencia? Promete una inversión que no se puede hacer con un inquilino dentro. Al comprar el edificio sin cargas, sí podrá hacerse”.
Por último, en cuanto a los trabajadores ha desvelado que “se despidieron, ya que usted fue incapaz de cumplir para solucionar este problema. No obstante, con la fundación que se iba a quedar como inquilina hemos hablado y cuando salga a licitación está dispuesta a concurrir, al igual que con otras fundaciones, y están dispuestas a subrogar a todos los trabajadores”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España