José Andrés García Malagón (PSOE) “este pliego implica un mayor control por parte del Ayuntamiento, más calidad en el empleo y mejor servicio para nuestros mayores”

El portavoz del PSOE de Baena en la corporación municipal baenense ha hecho en Cancionero un pequeño comentario y análisis de algunos de los asuntos tratados en el último pleno de la corporación municipal donde se ha aprobado el Expediente de Contratación de la Ayuda a Domicilio para Baena y Albendin.
“Lo que se ha hecho bien pero tarde por dos motivos: en primer lugar, no tener la ayuda a domicilio regularizada en su contrato le permitió a la alcaldesa introducir las facturas en los reconocimientos extrajudiciales y, en segundo lugar, le servía de excusa para que el resto de grupos nos viéramos obligados a aprobárselos”, ha dicho Malagón en relación al expediente.
El portavoz del grupo socialista ha destacado que “todos los grupos hemos participado de forma muy activa en crear este nuevo expediente, pero la diferencia es que, por parte del partido socialista se hizo hace ya un año, con propuestas y aportaciones que se dieron a conocer en el mes de enero del año 2021. Teníamos el expediente preparado para ir a pleno y poder sacarlo a contratación, con propuestas muy orientadas a consolidar los derechos laborales, regular el servicio, a la propia duración del nuevo contrato, no para muchos años, con posibilidad de que al tercer año se hiciera una revisión íntegra y ver si admitía prorroga, con un mayor control por parte del Ayuntamiento”
Para García Malagón “el objetivo es que el servicio funcione bien. No debería haberse tardado tanto porque, seguramente sea el servicio que más impacto tiene en la sociedad, estamos hablando de 70 familias ligadas a la ayuda a domicilio y son cientos de familias las que se benefician de este servicio elemental e imprescindible. Es cierto que había que aportar y corregir errores, pero se podía haber hecho con más rapidez, ímpetu y ganas”
De igual manera ha resaltado que “de este pliego podemos decir que implica un mayor control por parte del Ayuntamiento, más calidad en el empleo y mejor servicio para nuestros mayores”
Rotulación de la calle
En relación al expediente de solicitud de la rotulación de la calle a Pedro Comino Arroyo, Malagón ha señalado que “viene refrendada por más de tres mil personas, por lo que, sin entrar en la biografía de la persona, que en este caso va a ser homenajeada, con ese apoyo popular es suficiente para que por unanimidad se aprobara y así se decidió también en la comisión informativa. Indicar que un principio la propuesta del equipo de gobierno también conllevaba el nombramiento de hijo adoptivo, y es verdad, como también ha explicado el portavoz de IU, que no tenemos reglamento, y que en el último año. se han realizado dos nombramientos y, además, la solicitud que hacían los firmantes y la familia, no era la de hijo adoptivo, sino la rotulación de la calle. Por tanto, hemos atendido a esa solicitud y se ha aprobado por unanimidad”.

Contratación del Servicio de Agua
Preguntado por la petición hecha a la alcaldesa y la alusión directa al Luis Moreno ha señalado que “el señor Moreno Castro al igual que la Alcaldesa se han puesto ya en modo campaña electoral, tanto para las autonómicas como municipales, y su único objetivo es el ataque, en este caso al partido socialista que es el que parte con ventaja y tiene mayoría de apoyos en el municipio”.
Malagón ha continuado diciendo que “Luis Moreno repite los problemas que hay con el servicio de suministro de agua y que la empresa le debe mucho dinero al Ayuntamiento, acusando a todo el mundo menos a él que es el que hizo el contrato. Hay una figura que es el equilibrio financiero que consiste en ver cuánto ha ingresado la empresa, cuanto le correspondería cobrar y cuanto tendría que devolver al Ayuntamiento o viceversa. Desde el año 2013, el anterior gobierno venia encargando anualmente una auditoria para conocer esas cifras y están preparadas hasta el año 2019 y no sabemos porque para el año 2020 y 2021 no ha realizado esas auditorias”. Entonces si usted tiene ya las auditorias hechas y vamos a conocer ese equilibrio financiero tráigalo a pleno y se aclarará todo, si es cierto o falso, como lo es, se demostrará”.
Además, para el portavoz del PSOE “todo esto nos está impidiendo llevar a pleno en ruegos y preguntas otros temas que interesan a la sociedad baenense y de Albendín. Pedimos pues a la Alcaldesa que lleve ese expediente a pleno y sino desde el PSOE pediremos un pleno extraordinario con ese punto para que se aclare todo y para que se vea que no tenemos nada que temer porque todo está transparente y claro”.

Ruegos y preguntas
Independientemente del tema de la contratación de suministro del agua “para evitar que una y otra vez se repitan las mismas mentiras”, según Malagón, el portavoz del PSOE ha destacado: “Hay una gestión  que estamos esperando que haga el equipo de gobierno con las líneas de autobuses interurbanas porque muchos vecinos solicitan que puedan tener varias paradas en Baena, le pedimos que hiciera esa gestión con el Consorcio del Transporte pero no recibimos respuesta en el anterior pleno y seguimos esperando que la haga porque la consideramos importante porque son muchas las personas mayores o con dificultades de movilidad que no pueden desplazarse a la estación de autobuses para coger el autobús. Se podría solucionar con que el autobús cuando entre en Baena tenga diferentes paradas, apeaderos donde recogerles”.
García Malagón ha hablado de “otra cuestión que la ciudadanía debe conocer y es que hace unos días conocimos el decreto de prórroga del presupuesto del año 2021 al año 2022, porque dado el poco ímpetu de la alcaldesa para trabajar es más fácil justificarse diciendo que no tiene dinero, lo que supone que todas las partidas presupuestarias vuelven a estar íntegras, tienen plena disponibilidad económica y ya no puede argumentar que no tiene dinero para poder actuar”
En este sentido ha subrayado que “podemos entender que al final del año algunas partidas estén más agotadas, pero también hemos comprobado que se han dejado muchísimo dinero sin gastar por falta de gestión. Lo pusimos de manifiesto porque hay una gestión que tiene que hacer y es que se aproxima la Semana Santa y la Banda Municipal de Música no pueda procesional este año seguramente por diferentes cuestiones, es cierto que la pandemia les ha afectado y habrá que hacer la gestión para que los acompañamientos musicales de las diferentes cofradías, visto que parece habrá Semana Santa, estén preparados y hay que hacerlo con antelación porque las bandas tienen muchas dificultades de disponibilidad”.
El concejal del PSOE ha significado que “hay partida presupuestaria y, por lo tanto, esa excusa no vale, además la Diputación de Córdoba ha puesto en marcha una herramienta política fundamental para los municipios como es el anticipo de liquidez a cuenta de los tributos. Ha adelantado 126 millones de euros a los municipios de la provincia, hoy mismo se ha hecho un primer ingreso de 57 millones y al Ayuntamiento de Baena le han ingresado cuatro millones y medio de euros de liquidez que están ya en sus cuentas”
Por último, José Andrés García, ha hecho una referencia a otro de los asuntos tratados en la sesión plenaria “La modificación de créditos”, indicando que “salió también por unanimidad porque supone que viene a poner en el presupuesto las aportaciones del ayuntamiento en diferentes subvenciones que han venido o van a venir, pero hay que aclarar que tan solo una, aún no aprobada, es propuesta del equipo de gobierno, el resto han sido propuestas por los grupos de la oposición. La más destacada, la renovación del alumbrado de todas las partes que faltan en Baena y Albendín, una subvención del IDEA, la climatización del mercado de abastos, el 95%, de esa modificación proviene de los grupos de la oposición, así se demuestra quién está trabajando por los intereses de Baena y Albendín y quién está en modo electoral”

Comparte esta noticia: