José Andrés García Malagón, portavoz del grupo socialista en el consistorio de Baena, incidió en Cancionero en la “falta de diálogo” existente entre las distintas fuerzas políticas que conforman la corporación municipal.
“No se produce avance alguno en las sesiones plenarias ya que el populismo y el ego están “al orden del día.” El panorama político que observamos en televisión nada tiene que ver con el realmente existente. Muchos son los que viven del público, redes sociales y fotografías”, dijo.
Sobre el balance que, a su parecer, puede realizarse sobre el año 2021, desde el punto de vista político, García Malagón dijo “haber dado continuos “pasos atrás”, desde el punto de vista social: “considero que, en el año 2021, el equipo de gobierno de Baena “no ha hecho los deberes”, muestra de ello es el retroceso al que se ha visto sometida Baena.”
En respuesta a la labor desempeñada por el Partido Socialista local, Malagón reconoció “haber trabajado en la medida que le ha sido posible”: “es cierto que podríamos trabajar más, pero el clima en el que nos encontramos es crucial para el desempeño de la labor política, lo que nos dificulta, en ocasiones, llevar a cabo propuestas y medidas para atender a la ciudadanía.”
El futuro de San Francisco
En relación con los temas que, a su parecer, son los de “mayor calado”, desde el punto de vista político de cara al presente año, Malagón destacó: “entre los principales asuntos se encuentra el relacionado con la Iglesia y asilo anexo de San Francisco, así como la apertura de la Calle Reguera con San Francisco; esta apertura daría viabilidad a la residencia. No entendemos por qué no se ejecuta cuando existen fondos suficientes en el consistorio para implementarlo, hacer viable la infraestructura y salvar los intereses de la barriada de San Francisco; en segundo lugar, resultan elementales los Fondos Europeos. En este sentido, afrontamos un 2022 sin un borrador de presupuestos, lo que nos da la impresión de que el equipo de gobierno actual pretende abordar el presente año sin presupuestos que permitan la entrada de subvenciones, como las procedentes de los Fondos Europeos. De hecho, el pasado año se debía haber fijado la agenda 2020-2030 y no se llevó a cabo en la localidad. En consecuencia, los temas relevantes a llevar a cabo en el año 2022 son los mismos que los propuestos el pasado 2021.”
Respecto al futuro de San Francisco, García Malagón dijo: “la Junta de Andalucía ya nos comentó que la única manera de concertar plazas es contar con grandes dependientes, hecho que facilitaría la permanencia y viabilidad de la residencia anexa a la Iglesia. Solución existe y pasaría por hacer viable la actividad: para ello, se debería adaptar la residencia, construyendo un nuevo módulo y dando acceso a esta.”
En lo que respecta a la propiedad del edificio, Malagón incidió en el que, a su parecer es “el origen de la problemática”: “en manos del equipo de gobierno queda el afrontar la problemática existente ya que, por parte de las distintas fuerzas políticas existe consenso. A corto plazo es difícil que exista una solución: lo que se debe implementar es una solución de emergencia. Se ha hecho una propuesta a la congregación de compra y, en los próximos días se mantendrá una reunión con los abogados. Una vez vendido el edificio, se han de buscar gestores para la resdiencia.”
El modelo de ciudad.
Sobre la posible vigencia del programa Baena Cultura y el modelo de ciudad a implementar desde el Partido Socialista, Malagón dijo: “tenemos claro que la cultura del olivar es la que preside Baena y, en torno a ella, deben girar todas las propuestas planteadas. Por ello, la marca “Baena Cultura” debe ponerse a servicio del olivar y el aceite. Las diferentes corporaciones socialistas han llevado cabo ingentes trabajos para fomentar la marca: Torreparedones, Pantano o la Cueva del Yeso son algunos de los reclamos turísticos mejorados por parte de los socialistas; sin embargo, en la actualidad, todos estos atractivos se han visto mermados por el actual equipo de gobierno. Es cierto que se puede recuperar, pero se debe llevar a cabo un gran esfuerzo.”
Herencia socialista
Aseguró que las labores desempeñadas por los socialistas durante sus treinta años al frente del consistorio local “resultan difíciles de equiparar por parte del actual equipo de gobierno”: “la alcaldesa está mostrando una actitud cínica total. Se ampara justificando buena parte de las actuaciones en la necesidad legada por parte de anteriores corporaciones locales. No entendemos por qué hemos de servir cómo excusa para llevar a cabo actuaciones: para presumir “lo poco que hacen” no deben ejemplificar nuestros años de mandato.”
“La actitud de la alcaldesa es reprochable y denunciable. Se debe recordar que todas las intervenciones, llevadas a cabo por el equipo de gobierno local, se debe gracias al saneamiento económico y herencia recibida de anteriores corporaciones.”, dijo.
El acceso a Torrepedones y la N-432
En respuesta al estado actual de las infraestructuras y necesidad de mejora de estas, Malagón dijo: “en el pleno de la Diputación de córdoba, previsto para la próxima semana, se aprobará la concesión a Baena de 80.000 euros para arreglo de caminos. Se debe consultar a la Junta de Andalucía, para acometer la consecuente obra y priorizar la inversión realizada en Torreparedones, para lo que resulta fundamental el arreglo del camino. Además, hago referencia a la necesidad de la existencia de suelo industrial que pueda resultar atractivo para las empresas.”
Sobre la conversión de la nacional 432, Malagón habló de la existencia de un estudio informativo, publicado para algunos tramos, sobre las actuaciones a llevar a cabo para realizar la conversión de la nacional en autovía: “a día de hoy se ha elaborado el estudio informativo sobre la conversión del tramo que conecta la localidad de Espiel con Badajoz: he tenido oportunidad de ojearlo y es perfecto. En las numerosas reuniones que se han mantenido para tratar el tema, se han analizado siete propuestas y se ha priorizado una de ellas que contempla construir una autovia. Por ello, Baena debe preparar su suelo e infraestructuras ante la posibilidad de que, en poco tiempo, una autovía pueda situarse cerca del municipio.”
García-Malagón incidió en la instalación de la base logística militar en Córdoba y en la importancia de preparar la localidad ante la inminente llegada de profesionales y empresas logísticas que puedan instalarse en la localidad ante la imposibilidad de la capital cordobesa de albergar a todas aquellas con intenciones de hacerlo: “la alcaldesa debería haber mantenido ya reuniones con los distintos agentes para estudiar en qué puntos podrían situarse aquellas empresas que así lo demandaran. Además, se ha de recordar la posición de Baena respecto a la provincia de Granada, lo que puede suponer un aumento de interesados en la zona ante la fácil y buena comunicación existente.”
Otros asuntos
En respuesta a las pérdidas económicas, enumeradas en repetidas ocasiones, por el concejal Luis Moreno en las sesiones plenarias, Malagón dijo: “si sabe el señor Luis Moreno que se ha perdido y sabe dónde está, lo que tiene que hacer es cogerlo y traerlo. Desde mi punto de vista, se trata de una irrupción que tiene el señor Moreno que no sabe, ni el mismo, de dónde viene. En su afán de confrontar y de llevarse mal con todo el mundo, sin aportar nada. La verdad es que es un poco triste que el señor Moreno que, reconocemos la labor que ha hecho como alcalde, ahora mismo esté en política para esto. Ahí habla siempre del tema del Tejar que lo único que se hizo en los posteriores gobiernos al suyo, fue regularizar el cobro del agua, no se entendía por qué el Tejar tenía que pagar el agua más barata que cualquier otra industria. El señor Moreno le puso el agua casi regalada al Tejar y, sin embargo, a otras industrias como a las cooperativas, por qué no le puso el agua al mismo precio. Lo que se hizo fue regularizar esa situación y cobrarle el agua a lo que le correspondía que tiene que pagar el Tejar. De ahí deduce que se ha perdido dinero que nos explique de dónde. No obstante, el ayuntamiento de Baena, si está pendiente el gestionar con Aqualia el contrato, ver cuánto ha ingresado Aqualia y cuánto se le ha pagado al ayuntamiento para ver el equilibrio financiero. Se hizo la auditoria antes de finalizar el anterior equipo de gobierno, se dejó toda la documentación y todo el expediente preparado para hacer ese balance y lo que tiene que hacer el actual equipo de gobierno es ejecutarlo y podemos estar hablando de algunos miles de euros que sean positivos para Aqualia o para el ayuntamiento,
pero de millones de euros absolutamente nada y de llevárselos, no se lo ha llevado absolutamente nadie”.
Para finalizar, destacó el calado político del año 2022 que, descartó, “tenga que considerarse como preelectoral”: “si algún político piensa que este año es preelectoral, mal vamos. Aún quedan muchísimas “cosas por hacer”, como San Francisco, tema de ayuda a domicilio o pliegos. Si “adoptan ese modo”, sin lugar a duda, haremos un flaco favor a nuestros vecinos. El año 2022 debe ser un año para trabajar, en primer lugar, con la creación de un borrador de presupuestos.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España