José Andrés García Malagón, portavoz del partido socialista en la corporación municipal baenense, ha indicado Cancionero que “el pleno del mes de noviembre incluía en el orden del día un reconocimiento extrajudicial, del que hubo que retirar algunas facturas porque venían con un informe previo demoledor”
“Este informe hablaba de un fraccionamiento de contrato, que es una ilegalidad, que cosiste en trocear un contrato para que no supere unas ciertas cuantías y poder adjudicar a dedo; además, apuntaba que algunas empresas habían hecho ofertas y que los sobre aparecían desprecintados, unos sobres que desaparecen del ayuntamiento y vuelven a aparecer y los técnicos municipales han dicho por escrito que ellos no han abierto esos sobre”, ha subrayado Malagón.
Además, el portavoz socialista ha señalado que “se da a conocer un Decreto de la alcaldesa que paraliza el procedimiento y que sin embargo continúa y al final aparecen facturas por un valor de 21.000 euros, se ha llegado a hablar incluso de un presunto delito y veremos cómo acaba esto. Todo un desastre en ese reconocimiento extrajudicial donde una vez quitadas esas facturas, una vez más, tuvo que ser el PSOE, el que dio un paso al frente para desbloquear el pago a los proveedores, en un ejercicio de responsabilidad”.
En cuanto a la modificación de la relación de puestos de trabajo, el concejal socialista ha apuntado que “hubo que dejarlo sobre la mesa, porque venía precedido de una advertencia de ilegalidad por parte de la secretaría y de una asamblea de trabajadores del Ayuntamiento, donde prácticamente la totalidad de los trabajadores mostraron su rechazo a modificar la relación de puestos de trabajo sin contar con los procedimientos legales”.
En referencia a la presencia de la policía local en el salón de plenos, Malagón ha explicado “se ha debido a que se les ha dejado de pagar las horas extras, de darles los descansos o pagárselos y eso está conllevando que se dejen de prestar los servicios mínimos, ha habido ocho días en los que no hemos tenido los servicios mínimos de vigilancia y seguridad en Baena”.
Indicar que el Pleno ha aprobado la adjudicación, del Contrato de la Limpieza Viaria a la UTE Urbaser-Muser- Prode S:L, tras la desestimación por parte del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, por valor de 5.501.183 millones de euros, donde José Andrés García ha dado a conocer que “es uno de los contratos más importantes del Ayuntamiento y después de tres años caducado, hasta ahora no ha sido posible adjudicarlo, y además porque el PSOE dio el paso para que se pudiera adjudicar, porque los demás grupos estaban en contra”.
Según Malagón, en el ayuntamiento de Baena “se están adjudicando obras a dedo, porque vimos las resoluciones de la alcaldía, a empresas de fuera de Baena, que no entendemos porqué si se saltan la ley y las adjudican a dedo, por qué no se adjudican a empresas de Baena, destinándose los impuestos de nuestros vecinos a empresas de fuera de Baena, un total colapso que estamos intentando que no trascienda más allá del Ayuntamiento y colapse también Baena. La situación es muy preocupante”.
En este sentido, ha incidido en que “el PSOE está intentando que el colapso, patente en el ayuntamiento, no trascienda a la sociedad baenense: Impulsando la compra de San Francisco, incluyendo la partida en el presupuesto, aprobando los pagos a proveedores para que muchas empresas de Baena y de Albendín no quiebren directamente o evitando que el contrato de la limpieza viaria no se quedara bloqueado”
Además, ha añadido que “a nivel nacional y con la senadora Mª Jesús Serrano, se ha impulsado que se nos haga llegar una subvención millonaria, de unos cinco millones de euros, con un proyecto bastante amplio, donde la parte de Turismo Sostenible estaba entorno a los dos millones, según resolución provisional y en los próximos días tendremos la resolución definitiva”
“Cuando anuncié esta subvención parece que a la alcaldesa le molestó, porque viene de una administración gobernada por el PSOE, y debería sentirse satisfecha de que venga el dinero para intentar paliar el desastre turístico al que este equipo de gobierno ha llevado Baena, con los recursos cerrados, perdiendo subvenciones. Esperamos que esta inyección económica del gobierno del PSOE nos ayude a reactivar la actividad turística, en infraestructuras y servicios, siendo necesario que se pueda desarrollar en totalidad y sea bien utilizada, confiamos que no se convierta en mala noticia, como nos tiene acostumbrados, porque vemos que subvenciones de muchos tipos vienen de otras administraciones y se quedan sin ejecutar y se pierden”, ha apuntado Malagón.
La Residencia de San Francisco
El portavoz socialista ha dado su opinión sobre la situación de la Residencia de San Francisco y su inmatriculación: “se habla mucho, pero no se hace nada, todo en este tema pasa por la compra del edificio, una fundación o una asociación que se haga cargo de la gestión del inmueble, que a estas alturas alguien diga que no es de las monjas me parece preocupante, otra cosa es que tengan que hacer algún registro legal, todos los baenenses saben que San Francisco pertenece a las monjas”.
“Tiene que haber un acuerdo de compra, que además estaba muy cercano, y por eso se destinó esa partida presupuestaria. Hay que comprarlo y ponerse a trabajar con esas asociaciones para que se hagan cargo de darle actividad y debería hacerse antes de que San Francisco se cierre, porque luego es difícil reflotarlo. Tienen los recursos del presupuesto, tienen las fundaciones interesadas y deben ejecutarlo. Poner como excusa como que las monjas no tienen la propiedad del edificio sobra y lo que hay es que ponerse a trabajar y no perder la partida presupuestaria”, ha explicado.
Por último, ha vuelto a insistir en que “sabemos que el tema de residencia va a ser muy complicado, porque la Junta de Andalucía no concierta plazas, lo que lo hace prácticamente inviable, pero siempre hemos trabajado para que se destine a una labor social, un carácter social, y si esta prioridad no se pudiera conseguir, hay otras ofertas, como el turismo religioso, ofertar plazas de alojamiento entorno al Camino Mozárabe, incluso ser compatibles porque es un edificio muy grande y se puede adaptar con varias actividades, pero tiene que permanecer vivo, no solo por lo que urbanísticamente significa en el entorno, sino también porque esa prestación social hay que darla y está la Iglesia y ese edificio está abierto para poder seguir ejerciendo su actividad y que los baenenses puedan seguir asistiendo a San Francisco a visitar a Jesús Nazareno y que ese edificio y el barrio tenga vida, porque esa Iglesia es su corazón”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España