Javier Valbuena “la Cofradía realizará el desfile procesional con el recorrido de siempre, desde San Francisco hasta la plaza de la Constitución, pasando por la calle Amador de los Ríos”

El hermano mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha dicho a Cancionero, en relación al último cabildo, celebrado en la Iglesia Conventual de San Francisco, que “ha sido realmente un cabildo de Semana Santa, muchos de los puntos que dilataban su celebración se pasaron al cabildo de cuentas. Se ha hablado de nuestros actos de desfiles en cuaresma y Semana Santa, así como, de un tema fundamental como es la planificación del desfile procesional del 2022, en el que se han recogido diferentes aspectos que se venían desarrollando en años anteriores, aprobados en el 2018, aspectos positivos que se han valorado desde la Junta directiva, incorporándose a nuestro desfile procesional”
“Quiero comunicar a todos los cofrades, que este año la Cofradía realizará nuestro tradicional desfile procesional con el recorrido de siempre, desde San Francisco hasta la plaza de la Constitución, pasando por la calle Amador de los Ríos y bajaremos a San Francisco a través de la calle Mesones, con las aportaciones que ya se habían hecho desde el 2018. Indicar que esta cofradía desde el 2018 estaba en pruebas, pero creemos que los 433 años de historia de esta entidad no nos permite seguir como estos últimos años, en pruebas. Cuando pase la Semana Santa tendremos tiempo de analizar exhaustivamente como ha sido el desfile y actuar en consecuencia, si hay que hacer algún cambio se plantearía al cabildo, pero quiero dejar muy claro que el día que tengamos que realizar algún cambio no lo decidirá el cabildo sino todos y cada uno de los cofrades”, ha significado el hermano mayor.
Valbuena ha señalado que “desde la Junta Directiva se ha planteado un borrador escueto que indicaba cómo se iba a realizar la recogida del Hermano Mayor y la llegada de la Cofradía a San Francisco y el proceder desde la salida, intentando la Cofradía, como ya se hizo en el año 2018, salir formada, y cómo se debe desarrollar el desfile hasta la plaza de la Constitución, cómo proceder en el Auto Sacramental, y aquí tengo que hacer una aclaración, acogida por el Cabildo muy favorablemente, tenemos un acto muy peculiar en esta Cofradía, siendo muy pocos los pueblos de Córdoba los que lo tienen, y es que se va a recuperar el Auto Sacramental primitivo. Juan Carlos Roldán es el encargado de este acto, un cofrade comprometido con esta Cofradía, pregonero de nuestra Semana Santa y que está dedicando muchas horas a planificarlo, recuperando todo lo que se había perdido, de reverencias, bendición de Jesús, las imágenes se acercarán a Jesús durante el acto de la lectura del Génesis, que se redujeron mucho en el año 2018, habiendo contactado ya con todas las personas que van a intervenir. Durante la Cuaresma nos reuniremos con todas las hermandades de imágenes para que cada una sepa en qué momento tiene que intervenir, recuperando el auto sacramental del año 1980/81, poniéndose en valor esa riqueza de un Auto Sacramental único en la provincia de Córdoba”.
En cuanto al figura del Ángel, que siempre recitaba su poesía en la plaza vieja, Valbuena ha resaltado que “este año lo va a hacer en la calle Mesones esquina con Ramón y Cajal, con el objetivo de dar más esplendor al acto, realizándose inmediatamente después de terminar el Auto Sacramental y al ser un niño pequeño el que lo hace, cuando termina su cometido en el desfile  puede retirarse a casa con su familia, además , es un acto desconocido por muchas personas y queremos que cada vez pueda llegar a más gente, precisamente en ese punto es donde más afluencia de público se produce”
El hermano mayor ha aprovechado la ocasión para “agradecer que todo el mundo, en el Cabildo, una vez explicada la planificación, ha mostrado su interés en participar y su compromiso en que este año la estación de penitencia del viernes santo sea solemne, como merece esta Cofradía. Hay unas ganas enormes por parte de todos los cofrades, cuadrilleros y cuadrilleras por trabajar para que este año el desfile sea una realidad”.
Po otra parte ha incidido en que “esperamos que no sean necesarias las mascarillas en la procesión, pero ello dependerá de la normativa sanitaria que exista en ese momento, con la que cumpliremos en todo momento”
Valbuena en su informe ha resaltado “la reunión que mantuvo hace unos días, por primera vez, entre las dos turbas de judíos y los directivos de la Cofradía del miércoles santo, subrayando mi enorme satisfacción y orgullo por la armonía que existe entre las dos turbas, el buen hacer, ese compañerismo, poniéndose de manifiesto que en la Semana Santa de Baena hay solamente una turba de judíos blancos y negros. Se reunieron dos cofradías, una blanca y otra negra, pero las dos van a una, dándose a conocer que hay que colaborar y trabajar para el engrandecimiento de las dos Cofradías y de nuestra Semana Santa. Todos vamos a trabajar para que los actos de cada una de estas cofradías brillen con solemnidad en esta Semana Santa”

Ruegos y preguntas
En el apartado de ruegos y preguntas, el hermano mayor ha subrayado que “al ser una Cofradía muy viva, en la que a los cabildos asisten muchas personas, teniendo todos los cofrades su momento de participación, en este también han mostrado sus inquietudes, sus ruegos, y sus sugerencias, habiéndose tenido todas en cuenta con sus consecuentes respuestas, lo cual contribuye a ese dinamismo y enriquecimiento de la Cofradía”
En este sentido ha destacado que “la representante de la hermandad de la Verónica, ha presentado una propuesta en relación con el paño que lleva la imagen en el recorrido, tema que se va a estudiar por la Junta Directiva que tiene pensadas varias propuestas, sin tener que poner ningún tipo de apoyo externo a la imagen”.
Además, desde el punto de vista social y solidario “este año ha habido tres belenes por parte de la Hermandad de la Magdalena, 4ª Cuadrilla de Judíos y la 2ª Cuadrilla de Andas y Palio, todo lo que han recaudado, alimentos no perecederos y dinero, se lo han entregado a diferentes asociaciones baenenses, Asociación contra el Cáncer, Cáritas de la Parroquia de San Bartolomé y Santa María la Mayor y a las Congregación de la Hermanas Dominicas del Convento”.
El cabildo en este apartado también ha conocido que “se van a celebrar elecciones en varias cuadrillas y dada la complejidad para encontrar voluntarios para ostentar el cargo de cuadrillero en alguna de ellas, se ha dado a conocer esta circunstancia,  pero, sin duda alguna, en ninguna se quedará desierto el cargo porque siempre habrá un cofrade comprometido que se atreva a dar el paso”
Por otro lado, se ha hecho una referencia a los misereres, “volvemos a recuperar la normalidad en los misereres de cuaresma, todos los judíos desfilarán y saldrán los misereres con el resto de Hermandades”, en este punto el hermano mayor ha resaltado que “como novedad, señalar y agradecer que la 2ª Cuadrilla de Hermanos de Jesús, andas y palio se ha ofrecido para abrir todos los viernes por la mañana, desde el primer viernes de cuaresma, la Iglesia de San Francisco, en horario de nueve a doce, dando un servicio más a los fieles de Baena”.
En el cabildo también se ha dado información sobre la recuperación del cuartel de la cofradía, en el colegio Juan Alfonso de Baena,. para la mañana del viernes santo, agradeciendo a su directora la cesión.
En relación a la adscripción de los Evangelistas a una cuadrilla de judíos de la cola negra, Valbuena ha señalado que “antiguamente los Evangelistas estaban adscritos a la tercera cuadrilla de judíos de la cola negra, pero con el paso del tiempo esa adscripción se fue perdiendo y al final se creó una cuadrilla independiente que era trompeteros y evangelistas. En este tema,  Manuel Párraga, cuadrillero de la tercera, ha solicitado que aunque sigan en el cabildo como Evangelistas y Trompeteros, recuperen esa adscripción a la tercera cuadrilla. Este es un tema que ha quedado sobre la mesa, tratándose en el próximo cabildo porque ha sido una intervención en ruegos y preguntas, pero lo que sí es importante es que si se adscriben tendrán un cuartel, un sitio de reunión donde compartir un rato de hermandad con otros cofrades, porque hasta ahora al no estar adscritos estaban un poco en el aire”

Presentación de rostrillos y pelucas
Al final del cabildo se ha podido asistir a la presentación de los rostrillos y pelucas que estrenarán los cuatro evangelistas y el Rey de los Judios, en los actos oficiales de la cofradía, “un proyecto que se empieza a gestar a finales del año 2020, primeros del 2021”.
Javier Valbuena ha insistido en que “la Cofradía durante estos años ha acometido una importante inversión en recuperación del patrimonio, se han recuperado prácticamente todas las imágenes de la Cofradía, quedando tan solo la Vera Cruz, las figuras bíblicas y los Evangelistas que estaban muy abandonados, habían pasado a un segundo plano, siendo figuras fundamentales en nuestra Semana Santa, que tienen su sitio y representatividad, por ello urgía hacerles unos rostrillos acordes a lo que se ha venido realizando en esta Cofradía en la intervención patrimonial”.
Además, el hermano mayor ha puesto de manifiesto que “con la actuación realizada por Ramón Torres Piernagorda se da a conocer esa riqueza, son figuras maravillosas desde mi punto de vista y dicen mucho de esta cofradía, son reales, solemnes, algo grotescas como suelen ser las figuras bíblicas, pero con una calidad y expresividad como la que se merece nuestra Cofradía”, incidiendo en que “. queríamos transmitir que los Evangelistas eran otras personas como los mismos cofrades y Ramón ha plasmado fielmente, desde primera hora, la idea que desde la Junta Directiva y por el cuadrillero de los Evangelistas, Francisco Lopera, quien ha participado en todas las reuniones mantenidas, se le ha transmitido”.

Comparte esta noticia: