
Javier Flores. segundo por derecha, con autoridades y organizadores
Celebrada una conferencia coloquio sobre la obra de Francisco Ariza Arcas a cargo de Javier Flores Castillero, amigo que fue y gran conocedor del artista, en la Casa de la Cultura, incluida dentro de la programación del Proyecto de la II Residencia de Artistas Art Baniana
Como indicó en su momento el coordinador del proyecto, Javier Castilla “Sake”, esta II Residencia se está llevando a cabo del 25 de abril al 10 de mayo, contándose para ello con 6 artistas que realizan sus trabajos en el casco histórico de Baena y en Albendín, homenajeando este año a Francisco Ariza Arcas
Una de las actividades organizadas como complemento es esta conferencia que ha tenido por referencia la exposición Antológica del #pintor baenense Paco Ariza Arca, “El hombre que quiso volar” una propuesta hecha desde la tierra con la vista puesta en el cielo, celebrada en el año 2019 en el Centro de Arte Rafael Botí
Javier Flores ha explicado que en la misma ha intentado “desglosar su figura, el porqué del título, que se basa en una anécdota en un periodo de cambio en su vida, que le ocurrió en 1972 en la Sierra de Zuheros, y su trabajo como síntesis del paisaje, tanto en lo que son las vistas aéreas como en la serie de los cerros y piedras, haciendo un repaso por obras menos conocidas del artista en Baena”.
Flores ha dicho que “el objeto representado, su análisis del paisaje lo hace desde una perspectiva extremadamente elevada, en las vistas aéreas, es un corpus de obra extremadamente amplio que va desde el realismo a una figuración abstracta, lírica, también en ocasiones geométrica al informalismo y ese es el recorrido que hemos hecho”.
Por otro lado, ha apuntado que “en cuanto a la serie de los cerros y las piedras, es otra síntesis del paisaje donde él recoge un cerro y lo coloca en un lugar aséptico, como un ejercicio bastante subrealista.”
Ha detallado que “esa poética entre ver el paisaje de un modo tan extremadamente singular, es lo que yo elegí para que fuera representada en esa exposición muy grande del año 2019”.
En este sentido, ha subrayado “hemos intentado conocer en profundidad la riqueza de ese trabajo tan intenso del artista, una obra compleja en su estructura, diversa y fascinante “.
Del artista ha señalado que “era atípico, incalificable, misántropo, entusiasta, muy poliédrico, era alguien muy díscolo, le gustaba no solo la pintura sino también la escultura, las antigüedades, no tenía limites en su capacidad de aprender siempre cosas”
Ha significado que “fue extremadamente admirado, creo que en su obra fue muy importante el momento en el que se hizo la exposición retrospectiva y antológica en Córdoba”
Por último, ha dado a conocer que “mi relación ha sido prácticamente la vida entera ya que se remonta a mis 15 años, ya hace 40, cuando, como soy oriundo de Doña Mencia, estudie en el instituto de Baena, lo tuve como profesor, inmediatamente hubo un aprecio mutuo, más allá de la docencia, y le ayude en muchas cosas de trabajos que él realizó a lo largo de su carrera, principalmente en los veranos”
Más historias
El instituto de Baena pide ayuda para que alumnas del centro puedan participar en el Campeonato de Orientación Escolar de España.
«Puntos de fuga. El desnudo femenino en la obra de Pepe Cañete y Luis Celorio»
Entregados los premios del Concurso de Cruces, Rejas, Ventanas, Balcones y Patios de Mayo 2º25 del ayuntamiento de Baena