Javier Alcalá de la Moneda, uno de los diez vocales del Consejo Rector de las Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba

Sánchez de Puerta repite como presidente de las cooperativas agroalimentarias de Córdoba

Las Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba han celebrado la Asamblea General 2022 y, como cada cuatro años, las entidades asociadas han elegido a sus representantes para los próximos cuatro años.
En la votación, que ha contado con una participación del 90%, renovaron en la presidencia al olivarero Rafael Sánchez de Puerta Díaz, vinculado a la cooperativa Nuestro Padre Jesús, de La Rambla.
Sánchez de Puerta afronta una nueva legislatura con nuevas incorporaciones en su Consejo Rector y «con la voluntad de que todas las cooperativas, los sectores productivos y las comarcas se sientan representadas por la nueva junta».
La meta, en palabras del presidente, es «consolidar la economía social agraria como modelo económico y poner a las cooperativas en el sitio que les corresponde dentro de los rankings empresariales».
La organización hará hincapié en los próximos años en la necesidad de «avanzar en la industrialización de las producciones cordobesas, generar marca y seguir internacionalizando la actividad de las entidades federadas», destacó el máximo rector de las agroalimentarias de Córdoba.
El objetivo es consolidar su peso en la economía cordobesa, a la que en 2022 aportó un volumen de negocio de 1.400 millones de euros, un 2 por ciento más que en el ejercicio anterior.
Javier Alcalá de la Moneda, uno de los diez vocales en su Consejo Rector
Javier Alcalá que ha dicho que “podemos congratularnos puesto que también ha sido elegida María Jiménez, del Grupo Natalio Rivas en suministros y en representación de la provincia de Córdoba, un grupo que comenzó su andadura como una sección de la cooperativa olivarera Ntra. Sra. De Guadalupe”, a raíz de la compra de un tractor para la prestación de servicios a los socios que no se podían permitir uno.
Alcalá ha indicado que “próximamente se va a celebrar una asamblea a nivel andaluz que está por determinar y allí ira Córdoba con representación para elegir los cargos a nivel andaluz”
El presidente de la Cooperativa de Nuestra Señora de Guadalupe ha destacado que “yo formo parte de diez vocales que se reúnen y que en sus sesiones de trabajo intentan tener una opinión de todo el sector agroganadero”
”Normalmente lo que se hace es exponer los problemas que tienen todos los sectores, los problemas que hay, que políticas nos pueden afectar y nosotros aportamos también algunas sugerencia y algunas necesidades”, ha subrayado
En este sentido, ha apuntado que “es un canal de comunicación muy fuerte y es un grupo de presión muy importante, es muy interesante estar en esos foros”

Comparte esta noticia: