Isabel Luque, “la sede nos permitiría dar servicios que en la actualidad nos prestamos”

Participantes en Mesa Informativa

Isabel Luque, presidenta de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), se ha mostrada satisfecha con el desarrollo de las actividades realizadas con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que han consistido en una mesa informativa, lectura de un manifiesto y la tradicional chocolatada.
Luque ha indicado que “la gente ha respondido este año, aún más que el año pasado, en los actos organizados por la Asociación y como muestra lo podemos ver en la chocolatada, donde han podido pasar alrededor de 400 personas”, haciendo un balance de las actividades que desde el año pasado hasta la fecha se han realizado.
La presidenta ha significado que, “a nivel general, se han firmado con los ayuntamientos convenios para disponer de espacios sin humo, también con algunas empresas, tenemos más asistencia psicológica para la gente que está enferma, hay más ensayos clínicos y se ha avanzado más en investigación”.
En el plano local, ha señalado que “queda pendiente la firma del convenio para conseguir espacios sin humo, que no se ha podido materializar por una serie de circunstancias personales que he tenido yo, es un tema que retomaremos próximamente, contemplándose entre los posibles espacios, zonas del parque y de las instalaciones deportivas municipales”.
Ha apuntado que “queda pendiente la sede para la asociación, de mí no depende, no hay un sitio físico que nos convenza, todavía no se nos ha ofrecido nada, cierto es que se nos propuso un local en la Almedina de Baena hace un tiempo, pero nosotros no lo vemos adecuado por las características y perfiles de las personas que padecen esta enfermedad”.
Ha detallado que “la sede nos permitiría prestar servicios como talleres de energía positiva, relajación ansiedad, apoyo psicológico para dejar de fumar, aprender cuando se te cae el cabello, que supone un gran trauma, a ponerte los turbantes, a maquillarte, hay muchas cosas que se pueden hacer y que no podemos realizar al no disponer de espacio”.
Por último, ha hecho una llamada de atención “por si hay alguna personas o empresa que disponga de algún local que nos pudiera ceder, que esté cerrado o que no estén utilizando, que nosotros estamos aquí para servir a la gente, para ayudar a las personas que padecen la enfermedad y necesitan de nuestros servicios”
Decir que con respecto a la sesión informativa de la mañana, donde se ha leído el manifiesto, estuvieron presentes, acompañando a la presidenta, la especialista del Centro de Salud y enfermera gestora de casos, Isabel Pozo, que ha hablado de la Escuela de Mama y de los servicios que se prestan, y la concejala de Salud del ayuntamiento de Baena, María José García, que ha recordado “la necesidad de la detección precoz” y ha pedido más implicación de las distintas administraciones para que se siga investigando

Comparte esta noticia: