Iprodeco apuesta por crear un territorio fuerte, competitivo y que genere nuevas oportunidades de la mano del tejido empresarial cordobés

Así lo ha destacado su presidenta, Dolores Amo, en el ‘Desayuno digital con los líderes y estrategas del cambio para el éxito’, puesto en marcha por Netin Club, Networking Inversor Club

En cuanto a los retos del futuro, la presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico ha querido resaltar el trabajo que se está llevando a cabo de cara a alcanzar “una mayor integración de las nuevas tecnologías en los procesos productivos; la transición hacía modelos de negocio más sostenibles; la mejora en los procesos de comercialización y promoción; una mayor apuesta por lo local, potenciando el mercado interior y ser capaces de autoabastecernos además de seguir incrementando la exportación”.
Además, Dolores Amo ha destacado que “desde el Iprodeco se está haciendo una gran apuesta por cuestiones que consideramos claves, y así se nos transmite también por parte del tejido empresarial, como es la formación de forma telemática, por lo que se ha diseñado un Plan de Teleformación gratuito para pymes y autónomos que consta de 25 cursos distintos distribuidos por competencias y 450 plazas; o la apuesta por lo nuestro, por lo autóctono, por ello se ha desarrollado un plan virtual de Club Patrimonio, para dar visibilidad a los recursos de nuestros pueblos, como medio para defender nuestra riqueza agrícola, apostando por la cercanía, por lo local, por nuestra variedad y por la calidad”.
Igualmente, “se ha diseñado la nueva convocatoria de apoyo al sector agroalimentario dotada con 200.000 euros distribuidos en 100 ayudas de 2.000 euros cada una, sin necesidad de cofinanciación para ayudar a estas empresas en la adaptación tecnológica. Así como, las ayudas excepcionales para el mismo fin que el anterior con las siete denominaciones de origen de nuestra provincia, siete ayudas de 3.000 euros cada una”, ha resaltado la vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba.
Otra de las apuesta de la Diputación de Córdoba ha sido la colaboración con la Universidad para abordar grandes retos con la puesta en marcha de la cátedra con la Uco Repobla para la innovación Rural abierta que tiene por objetivo promover el emprendimiento, fijar la población al territorio y generar riqueza y empleo a través del análisis y puesta en marcha de diferentes medidas.
Igualmente, “se ha iniciado una mayor apuesta por la digitalización y la comercialización además de esas ayudas al sector agroindustrial que van muy orientadas a este objetivo, se ha llevado a cabo una mejora del alojamiento web y diseño de nuevos espacios para las empresas cordobesas de nuestra web Córdoba Shopping, con adaptación a nuevos métodos de pago, mejora del diseño y creación de 100 nuevos perfiles para empresas del sector de la restauración; y una mayor coordinación con los Grupos de Desarrollo como órganos donde están representados tanto el sector público como el sector privado, y que son esenciales a la hora de abordar estrategias comunes en las comarcas, habiéndose iniciado una línea de colaboración para que nos presenten sus propuestas.
Otras de las medidas puestas en marcha es la captación de fondos, ya que “no podemos abordar todos los objetivos solo con los fondos propios de la Diputación, y para ello es necesario la búsqueda de una línea de financiación, de modo especial en Europa, donde actualmente hay más medios y posibilidades, y por eso se ha realizado la contratación de una consultoría cuyo objetivo es desarrollar proyectos para captar fondos pudiéndolos aplicar en el territorio” ha añadido Dolores Amo.

Comparte esta noticia: