La Junta de Andalucía empezará el 2 de marzo a incrementar la asistencia presencial en los ambulatorios, para ir recuperando la normalidad que había antes de la pandemia y estados de alarma en los que la atención telefónica y a través de las nuevas tecnologías se impuso a la consulta personal, cara a cara con los médicos.
En esa línea trabaja el Centro de salud “Doctor Ignacio Osuna Gómez” de Baena, cuyo director, Manuel Gutiérrez ha hablado de “transición hacia la normalidad”, lo que traducido en cifras supone bajar de un 70% a un 50% la atención telefónica, por lo que se incrementarán las consultas en los despachos de los médicos del 30 al 50% en una primera fase.
“La atención telefónica y por correo electrónico se quedará para cuestiones administrativas como renovar recetas y otros trámites”. Sin embargo, el contacto cara a cara médico-paciente, ayudará a las pruebas diagnósticas, de especialista y prescripciones médicas, que eran un problema el realizarlas por teléfono.
Fase de recuperación que coincidirá con la administración de las vacunas contra el virus en el pabellón de deportes de Baena.
Tras vacunarse los sanitarios, hace una semana se empezó inoculando las dosis a mayores de 80 años, incluidos centenarios y estos días se está vacunando a profesores y docentes en general, en algunas jornadas yendo a los 200 pinchazos.
Todo, dijo Gutiérrez, para marcar un importante ritmo en el desarrollo del proceso esencial para la inmunidad y evitar contagios, “sobre todo en estos grupos de personas de más riesgo”.
Las personas que les toque recibir la vacuna, serán citadas por teléfono.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España