Tras doce años de trabajo, con la presencia de representantes de las instituciones que apoyan al nuevo Centro Cultural ubicado en la Plaza de la Constitución de Baena, en la antigua libraría papelería Cañete, se ha presentado un proyecto “cuyo objetivo, según las palabras de Pepe Cañete, promotor de dicho proyecto es dar a conocer que la cultura es una forma de mejorar nuestra vida y nuestra sociedad”. Se trata de un espacio único y singular que viene a completar la oferta cultural que tiene Baena.
Pepe Cañete Martínez, gestor e impulsor del proyecto, ha expresado la necesidad de que este proyecto, que nace como una incitativa privada, cuente con la colaboración de las instituciones públicas, entre ellas las que estuvieron presentes en el acto, a saber, la Universidad de Córdoba, la Diputación Provincial de Córdoba y el Ayuntamiento de Baena.
A continuación, Pepe Cañete expresa de este modo su implicación con la Antigua Librería Papelería: “la antigua librería Cañete fue fundada por mis abuelos en el año 1926, continuaron mis padres y mi tío Manolo hasta el año 1968, permaneciendo así hasta el 2002, y en todo este trayecto, de casi 100 años, nos encontramos un gran patrimonio, tanto lo que son objetos de escritorio, librería, papelería como de documentación de casi 100 años, de gran parte de los habitantes de Baena que lo iremos investigando”.
El gestor del proyecto ha expuesto que “hoy se inaugura, después de 12 años de trabajo la antigua librería, más la casa contigua, donde no solo se podrán realizar visitas guiadas a la librería y estudiar el patrimonio, sino que también se dispondrá de una sala de exposiciones no permanente, y se podrán desarrollar un gran número de actividades paralelas relacionadas con lo local y con el arte, tales como las artes plásticas en general, el cine, la literatura, de manera multidisciplinar”.
El proyecto
En su exposición, Pepe Cañete ha detallado que “este ambicioso proyecto, diseñado para ser desarrollado en dos años, contiene distintas partes en las que se especifican algunas cuestiones imprescindibles como los objetivos, las líneas estratégicas e incluso todos los problemas y aciertos a través de una herramienta como la DAFO, y la evaluación continua, que se diseñan con la intención de crear algo permanente que apoye a la cultura en Baena”.
Cañete ha explicado cómo “el proyecto se divide en tres partes fundamentales: la primera es el patrimonio de la librería, a través del cual se pretende investigar y dar a conocer dicho patrimonio, en colaboración con un futuro proyecto de transferencia con la Universidad de Córdoba para el estudio del patrimonio de la librería desde un punto de vista artístico, antropológico y social que nos puede trasladar a la Baena de los años 30, 40, 50 para llegar hasta la actualidad”.
Por eso, en el plano local, ha avanzado, “llevaremos a cabo unas jornadas de historia, poesía y arte de los siglos XIX y XX en Baena; vamos a reconocer a algunas personas de Baena que tienen méritos suficientes; queremos apoyar el casco histórico con jornadas de urbanismo e historia y valorar el trabajo realizado por la institución de los Amigos del Arte que, sin duda, fue la institución cultural más importante de la segunda mitad del siglo XX en nuestro pueblo y es nuestra intención que los baenenses que no la conocen tengan esa visión del pasado”.
Distribución de espacios
En cuanto a los espacios, Pepe Cañete explica cómo “con la ampliación de la librería se tienen muchísimas más posibilidades puesto que la papelería matriz es fundamentalmente papelería y allí nos encontramos todo lo relacionado con los objetos de escritorio, de oficina y material escolar”.
Por otro lado, ha precisado que la ampliación, realizada dentro de la misma planta, se ha convertido en un espacio destinado a la librería, “esto ha dado lugar a que todos los materiales se puedan ver bastante mejor porque con anterioridad estaba todo unido”. Pepe Cañete explica que “los materiales son los mismo, pero de esta manera distinguimos papelería y librería porque se pretende que sea un espacio en el cual se puedan realizar tertulias y otras actividades que no se han podido realizar hasta el momento”.
Además, ha descrito que la parte baja está dedicada a la Galería no permanente, es decir, se va a intentar apoyar el arte local pero también a los artistas foráneos para que los baenenses conozcamos el arte y para que desde el centro haya una proyección desde Baena al exterior a través de exposiciones, conferencias o talleres”.
Por último, la tercera planta se dedicará a talleres que funcionen de forma complementaria a las conferencias y otras actividades. Estos talleres representan la parte didáctica del proyecto, de manera que la Antigua Librería Pepelería sea un punto de partida para enseñar, aprender a través de dichos talleres”.
El también profesor ha hecho una mención especial en referencia a la nueva ampliación, y en concreto, al espacio dedicado a la imprenta que “se fundó en la antigua librería en el año 1957, tenemos la primera máquina de ese año, cedida por Graficas Cañete”.
Por otro lado, ha asegurado que “la idea es que los baenenses puedan participar puesto que es un centro en el que se pretende, exclusivamente, apoyar la cultura a partir de un objetivo fundamental, que los baenenses colaboren para conseguir que la cultura sea una mejora de la sociedad, teniendo en cuenta que la cultura es una forma de mejorar nuestra vida y nuestra sociedad”.
En cuanto a la disponibilidad y el horario de visitas, este espacio estará abierto al público viernes tarde, sábado completo y domingo por la mañana. Las visitas se realizarán siempre de forma guiada a partir de grupos concertados que pueden reservar sus entradas por vía telefónica.
Áreas de gestión
Para desarrollar este trabajo se han establecido las siguientes áreas o especialidades coordinadas por las siguientes personas: Área de Reconocimientos, Natalio Aguilera; Musical, José Antonio Varo; Gestión de la Galería para la celebración de Exposiciones, Dolores Jiménez y Pepe Cañete; Literatura y Poesía Visual, María de los Ángeles Hermosilla; Cine, Ana Melendo y como asesor cultural Jesús Serrano.
Los órganos representativos de ALIPA Cañete son: Pepe Cañete, presidente; Natalio Aguilera, vicepresidente, Ana Melendo, secretaria; Antonia Cañete, tesorera y vocales, Manuel Ordoñez, Encarnación Cañete y Rosa Cañete.
Apoyo institucional
Israel Muñoz “me parece un proyecto interesante que puede atraer a muchos artistas, creadores y estudiosos”.
Israel Muñoz, Vicerrector de Estudiantes y de Cultura de la Universidad de Córdoba, ha señalado que “el proyecto me ha parecido increíblemente apoyado por la gente. El centro cultural está bien hasta más no poder y se ha puesto de manifiesto el cariño que todos le tenemos a Pepe Cañete, como artista y educador, su obra además una de las cosas buenas que tiene es que mezcla el arte moderno justamente con esos colores y sabores de esas librerías pequeñas que teníamos”.
Con respecto al proyecto, ha enfatizado en que “me parece un proyecto interesante que puede atraer a muchos artistas, creadores y estudiosos, ahí es donde, más que nada, entra la Universidad de Córdoba, porque a través de esos proyectos de investigación, la cultura acaba en la sociedad. Puede ser un proyecto estratégico para todos.”
En cuanto a la colaboración de la Universidad de Córdoba, Muñoz ha apuntado que con “dos profesoras que se juntan con intereses particulares para realizar un proyecto que ha sido admitido para llevar a cabo en las instalaciones y que está pendiente de su aprobación, ellas son, Ana Melendo, que es la encargada de cine y, Mari Ángeles Hermosilla, profesional de literatura, ellos hacen el proyecto entre la Universidad de Córdoba y este espacio, coordinados con Pepe Cañete, de tal manera que, entre ambos, se crea una sinergia para desarrollar e investigar en lo referido a cine y literatura y a las obras artísticas modernas de poesía y, de ese modo, poder reconstruir la sociedad a través de seminarios, congresos y tema de prácticas para estudiantes de cine, gestión cultural o historia del arte” y ha puesto el acento en “el equipo tan magnífico que ha creado y todas las iniciativas y sinergias que ha conseguido unir en el mismo día”.
Duque “llama la atención por la originalidad”
El Diputado de Cultura de la Diputación de Córdoba y Presidente de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, Gabriel Duque, ha indicado que “la iniciativa es impresionante y de gran calidad, no solo por el valor sentimental que puede tener para él sino para el mundo de la cultura”
Duque ha resaltado “el hecho de hacer que lo que era una papelería librería, con todo su material se convierta en un centro de arte con una sala expositiva donde se muestran los materiales que existían y que ya no se utilizan por la digitalización y nuevas tecnologías”
En este sentido, ha insistido en que el convertirla en una sala expositiva “es digno de admirar y sobre todo por el aire que le quiere dar, haciendo talleres y actividades para que esté concurrida, iniciativas de este tipo le dan vida a la cultura”.
“Realmente el conjunto llama la atención por la originalidad, que salga de una iniciativa privada este tipo de cuestiones de reconvertir una librería papelería en un centro de exposiciones y arte llama la atención, por la originalidad del proyecto”, ha subrayado.
María Jesús Serrano “vamos a proponer que este espacio también este a disposición de la Andalucía Film Commissión”.
Para la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, “desde que hemos tenido conocimiento de este proyecto siempre hemos manifestado el apoyo a esta iniciativa que es muy bonita, digna de alabar, porque al final tenemos un recurso más para promocionar Baena, para poner Baena en el centro de la cultura y para que entorno a la cultura y a ese proyecto cultural, que también tiene el Ayuntamiento, reconocer a este pueblo del interior de Andalucía como un pueblo vinculado a la cultura y a la creación, porque el espacio que tú has creado es un complemento único y singular a toda la oferta que tiene Baena ”.
En este sentido, ha incidido en que “el ayuntamiento va a estar apoyando esta iniciativa privada, me costa que la Asociación ALIPA ya se ha presentado a dos de las líneas de subvenciones en concurrencia competitiva que el ayuntamiento ha sacado, y aparte de eso, estamos abiertos a colaborar en todas aquellas iniciativas que se nos propongan y que desde el ayuntamiento podamos aportar nuestro apoyo, colaboración y promoción “.
Serrano ha resaltado que “se trata de un proyecto muy singular, único y que puede servir también para que podamos colaborar para que esos Nómadas Digitales Corporativos, trabajadores nómadas, que nosotros queremos que vengan a Baena, puedan ser también Nómadas Artísticos, que puedan encontrar aquí espacio para poder crear, para poder realizar sus obras pictóricas, literarias o artísticas “
Por otra parte, ha significado que “vamos a proponer que este espacio también este a disposición de la Film Commissión, porque el ayuntamiento de Baena se ha adherido recientemente a la Andalucía Film Commissión, la institución que tiene la Junta de Andalucía para poder promocionar espacios singulares para ponerlos a disposición de los productores cinematográficos de series, documentales y, por tanto, yo creo que, en este sentido, es un lugar para que Baena, no solamente sea un referente para esos productores en turismo arqueológico, de naturaleza, sino también en turismo patrimonial y cultural”
En cuanto al espacio, ha destacado que “me ha encantado como se ha quedado, es único e interesantísimo, un lugar en el que apetece estar porque te da paz tranquilidad y, por supuesto, creo que les viene bien a todos los creadores artísticos para encontrar ese momento de inspiración para sus diferentes posibilidades de creación de obra, ya sean literarias, poéticas o pictóricas”.
“Si a los libros se une tu magnífica obra, tus peculiaridades y singularidades en las diferentes etapas de tu proyección artística, desde luego estamos haciendo un complemento perfecto para los museos, para la oferta también del castillo, gastronomía y la oferta entono al turismo arqueológico, yo he creído siempre que la cultura es una inversión y todo esto puede generar economía y empleo, y ahí vamos a estar, para que este espacio se convierta además en una referencia para la creación y para que promocionemos Baena como un espacio único en el Centro de Andalucía”, ha concluido
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena