
Hermano mayor, junta directiva, presidente agrupación, cuadrilleros y concejal de Cultura
Con motivo del Centenario del Domingo de Resurrección en Baena, la Real Archicofradía está conmemorando este siglo de historia con un repaso de los momentos vividos y personas que han hecho posible que hoy seamos testigos de esta celebración
En la muestra se intenta unir pasado y presente, reuniendo en la sede de la Agrupación de Cofradías, calle Mesones, 35, piezas de su patrimonio y otras que ahora conservan otras Hermandades y Cofradías de la localidad y de Albendin, entre otras la del que procesiona en la Semana Santa “pansiverde” y que vuelve a Baena para recuerdo de los cofrades y vecinos.
“La sede debe ser el epicentro social y cultural donde se muestre nuestra Semana Santa al mundo”.
El presidente de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Baena, Juan Carlos Roldán Sillero, ha dicho a Cancionero que “la importancia de la muestra está en que la cofradía cumple 100 años, una archicofradía que a lo largo de la historia ha vivido etapas muy brillantes, pero también etapas de decaimiento, una cofradía que no tiene muchas hermandades, que es una gran cofradía y que ha conseguido afianzarse a lo largo de los años”.
Ha resaltado que “otra cosa importantísima es todo lo que ha hecho por la conservación de su patrimonio, gracias a la labor de sus hermanos, a través de estos enseres y documentos escuchamos la voz de nuestros antepasados, que es lo que vemos, en definitiva, con un mensaje que se nos lanza desde el pasado, que tenemos que conservar nuestro patrimonio”.
Roldan Sillero ha agradecido que “hayan tenido la gran idea de hacer la exposición en la sede de la Agrupación, porque la casa, poco a poco, estamos consiguiendo que sea un gran edificio, dotándola de contenido” y ha invitado a que “se acerquen para ver la muestra, se van a llevar una grata sorpresa, la sede debe ser el epicentro social y cultural donde se muestre nuestra Semana Santa al mundo”.
Julián Muñoz Bujalance, “las piezas de mayor valor son las joyas que la Reina Isabel II donó a la cofradía”.
El comisario de la exposición, Julián Muñoz Bujalance, ha explicado cómo se ha montado la muestra, “lo primero que hicimos fue un listado de todos aquellos bienes que la cofradía dispone y que creíamos que pudieran resultar interesantes, y para eso recurrimos a Antonio Mesa Priego, cofrade e investigador baenense, que posee muchísima documentación, fotografías y documentos antiguos, además de publicaciones sobre la Real Archicofradía”.
Ha dado a conocer que “posteriormente, en función a lo facilitado, lo intentamos relacionar con los bienes que tiene la cofradía, y al final pensamos que la sede de la Agrupación de Cofradías era el lugar más idóneo para la muestra”.
En relación al centenar de piezas que se pueden ver, ha significado que “las de mayor valor son las joyas que la Reina Isabel II regaló a la Virgen del Rosario cuando fue nombrada Hermana Mayor y Protectora, el valor histórico y económico que tiene es incalculable, pero además en la muestra hemos recuperado, al menos durante un mes, piezas y elementos que en su día pertenecieron a la Real Archicofradía y que están en manos de otras cofradías o hermandades.”
Alfonso Rodríguez, “se han montado gracias a un gran equipo que ha trabajado muchísimo”.
Por su parte, el hermano mayor, Alfonso Rodríguez Polo, ha indicado que “hoy es un día para la historia, aquí está, son cien años, y creo que hay un patrimonio importante, falta la imagen de San José que llegó a tener la cofradía en sus orígenes y que se perdió, no sabemos dónde pudiera estar”.
Además, ha incidido en que “la muestra nos permite mostrar lo que hemos hecho durante 100 años, cundo surgió, la evolución que ha experimentado y comprobar que es una cofradía que ha sabido conservar una muy buena parte del patrimonio, que seguimos disfrutándolo y que, en este sentido, hay que seguir protegiéndolo para que lo puedan disfrutar futuras generaciones”.
Ha apuntado que “la cofradía está consolidada, cada año va a más, tiene un futuro prometedor, hay gente que viene con muchas ganas de trabajar, cuidar, conservar y renovar nuestro patrimonio,” y le ha dado las gracias a las personas que la han hecho posible, “esto se ha montado gracias a un gran equipo que se ha volcado muchísimo”.
Ana Cruz, “pone de manifiesto el rico patrimonio que atesoran nuestras iglesias y la gran historia de nuestra Semana Santa”.
La concejala de Cultura, Ana Cruz, ha resaltado que “está montada con muchísimo gusto, da la sensación de majestuosidad, es merecedora de que todo el mundo venga a verla, hay patrimonio y documentos de mucho valor tanto de Baena como de los alrededores”
Ha subrayado que “pone de manifiesto el rico patrimonio que atesoran nuestras iglesias, la gran historia de la Semana Santa baenense, y una muestra muy importante de ello la tenemos en la parroquia de Guadalupe y en estos días en la sede de la Agrupación.”
Antonio Mesa, “es historia de la cofradía, pero también de Baena”
Antonio Mesa Priego, hermano de la cofradía, colaborador en el montaje de la exposición e investigador baenense, ha manifestado que “la muestra es una recopilación de todos los enseres y documentos de la cofradía, ahora mismo estoy viendo historia, historia de la cofradía, pero también de Baena”.
Por último, ha enfatizado en que “es fruto del trabajo de los impulsores y de sus máximos representantes, entre ellos, Rojas Chueca, Antonio Mesa, Julio Garrido o Alfonso Rodríguez y de cada uno de los hermanos que han ido pasando por las hermandades a lo largo de la historia y que le dan forma a la cofradía”, para terminar diciendo que “si nos encontramos cualquier documento que pueda estar relacionado con la Semana Santa o Baena, antes de destruirlo, entregarlo donde corresponda, hermandades o archivo municipal”.
La exposición se podrá visitar hasta el día 1 de marzo los v de 17´00 h a 20´00 h, y de 11´00 h a 14´00 h. y de 17´00 h a 20´00 h.
Más historias
Las actuaciones en las capillas de San Francisco pendientes de los permisos
La centuria romana del jueves santo y la Banda de Música de los Noguerones participaran en los actos de la Cofradía de Jesús del Huerto y San Diego de Baena
“Siempre a tu lado” el pregón de la Ilusión de Vicente Mejías González