En rueda de prensa, el alcalde de Doña Mencía, Salvador Cubero con los delegados provinciales de Desarrollo Sostenible y Agricultura, Giuseppe Aloisio y Juan Ramón Pérez, y el diputado provincial de Carreteras, Francisco Palomares, ha inaugurado el Aula de Interpretación del Parque de la Subbética en la Cantina y el Sendero para pasear.
“Esperamos que ayude a convertir esta zona en la mejor puerta al Parque Natural”, señaló el alcalde, quien habló de un “proyecto singular de colaboración público-privada”, con distintas subvenciones de Diputación y Junta e iniciativa privada de empresas y de clubes para realizar las actividades.
Resaltó Cubero la apuesta por la educación y las políticas verdes, mientras que Aloisio habló de “una colaboración institucional” de Junta-Diputación-Ayuntamiento y con la iniciativa privada” de la Casa de Madera y Centro Cicloturista de la Subbética.
Lo que implica una entrada al Geoparque, “una excusa para venir y saber de dónde venimos y hacia dónde vamos”.
El diputado provincial de Carreteras, Francisco Palomares, habló de una ayuda del Palacio de la Merced de 10.000 euros para financiar un proyecto con una inversión total de 18.000 euros.
Dentro de la cantidad de 1,2 millones de euros que este año, dijo Palomares, la institución ha gastado en políticas de mejora de espacios medioambientales.
La Diputación colabora en la puesta en marcha de un nuevo recurso turístico en la Subbética, el Aula del Geoparque de la Vía Verde del Aceite
El delegado de Medio Natural y Carreteras de la institución provincial, Francisco Palomares, que ha visitado recientemente la zona junto al alcalde menciano, Salvador Cubero, destaca de este nuevo recurso turístico que “ha permitido la recuperación ambiental y paisajística de una zona degradada al pie de la vía verde, un espacio que tiene un gran valor ambiental”.
“Con esta Aula del Geoparque el municipio de Doña Mencía vuelve a contar con un centro de educación ambiental y un lugar donde llevar a cabo actividades de sensibilización, concienciación e interpretación del Parque de las Sierras Subbéticas dirigidas a toda la población”, ha señalado Palomares.
El diputado provincial ha destacado esta vertiente educativa ya que “es importante que todos, cordobeses y visitantes, conozcamos la riqueza natural de la provincia para valorarla, conservarla y difundirla. Gracias al Aula del Geoparque y al Sendero vamos a poder conocer un poco más sobre la variedad geológica de nuestro territorio, así como de la riqueza de vegetación del bosque mediterráneo”.
La superficie de intervención supone un recorrido de unos 300 metros de longitud y la recuperación ambiental de unos 1.000 m² de terreno. El espacio se ha diseñado en función de un uso didáctico y recreativo. Es un diseño lineal que permite establecer varias zonas temáticas.
Así, el nuevo equipamiento cuenta con dos zonas diferenciadas; por un lado, está el Aula del Geoparque y la zona de talleres (casa de madera de unos 24 m²), donde se realizarán jornadas y actividades, y, por otro, está la zona destinada al Sendero Geológico y de Flora, en el que a través de paneles se explican los diferentes tipos de rocas de la zona y las especies vegetales autóctonas.
Ambas zonas están comunicadas entre sí mediante un sendero de zahorra compactada limitado por una hilera de piedra. El inicio del sendero coincide con la zona de merenderos y todo el recorrido está protegido por una baranda de madera. Para la interpretación del sendero se ha contado con la colaboración de personal del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.
El terreno donde se ha construido el Aula del Geoparque y el Sendero Geológico Sierras Subbéticas se encuentra en la antigua estación de ferrocarril de Doña Mencía. Limita al sur con el Parque Natural Sierras Subbéticas y al norte con la Vía Verde del Aceite.
El presupuesto estimado es de 17.333 euros, de los cuales 10.000 han sido aportados por la Diputación, a través de la Delegación de Medio Natural y Carreteras.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba