I Feria de la Biodiversidad en el Puente de Piedra de Baena

Cristina Vidal, concejala de Medio Ambiente y segunda teniente alcalde del ayuntamiento de Baena, junto con José Sillero, de Ecologistas en Acción de la localidad, han presentado, en la sala de prensa del consistorio municipal, la I Feria de la Biodiversidad, que se celebrará el sábado 20 y domingo 21 de abril en el Puente de Piedra y a la que se podrán inscribir niños desde los 6 a los 12 años”
Vidal ha indicado que “se realizarían talleres, tanto en la mañana del sábado como en la del domingo y para acceder a los mismos se contaran con autobuses que se pondrán a disposición de todos los interesados. Es necesario la inscripción en la página ecoaulapdp, que es la página del aula del puente de piedra”.
La concejala ha reiterado que “la inscripción es obligatoria, la actividad es de tres horas, entre las 10´30 h. a 13´30 h” y ha animado “tanto a niños, padres como a cualquier adulto a participar en esta feria de la biodiversidad y aprender sobre el medio que nos rodea”.

José Sillero “es una excusa para celebrar el Día de la Tierra, que es el 22 de abril”.

José Rodríguez Sillero ha señalado que “hace unos meses, en noviembre, se hizo un taller ornitológico que gusto mucho a niños y adultos, así como una plantación de árboles en las inmediaciones del Aula de Naturaleza en el que se plantaron un centenar de árboles y ahora estamos con esta actividad que le hemos llamado I Feria de la Biodiversidad”.
Rodríguez Sillero ha apuntado que “primera porque si sale bien creemos que debe tener una continuidad, y es una excusa para celebrar el Día de la Tierra, que es el 22 de abril, hemos decidido celebrarlo tanto el sábado como el domingo porque no sabíamos que día era el mejor, si sale bien, se llevara a cabo cada año.”
En cuanto al nombre de Feria, ha explicado que “feria, y no mejor nombre para este evento, ya que va a haber una veintena de juegos de habilidad y destreza que los vamos a relacionar con los contenidos didácticos del Aula de la naturaleza y los más pequeños va a pasar tres horas de diversión, a la par que aprenden conceptos relacionados con la biodiversidad a través de los típicos juegos que nos podemos encontrar en la feria”.
En este sentido, ha detallado que “son juegos de habilidad y destreza que relacionamos con esos contenidos que hay en las distintas exposiciones del Aula. Además, se ha elaborado una gymkana para que los niños participen en la realización de diferentes pruebas en grupos, que van relacionadas con la adquisición de competencias”.
Además, ha dado a conocer que “para los adultos se han ofertado una serie de talleres en los que a la vez que adquieren conocimientos relacionados con esa temática en concreto, ayudan, de alguna manera. Por ejemplo, hay un taller de setas silvestres y de insectos en el que, a la vez que aprendemos sobre el mundo de las setas o insectos, se va a elaborar el diagrama que va a quedar expuesto en lo que es la exposición permanente en el Aula de la Naturaleza”.
El miembro de Ecologistas en Acción ha incidido en que “lo mismo ocurre con el taller de rapaces ibéricas, no solo se va a aprender a identificar las rapaces, sino que se van a elaborar las distintas siluetas en tamaño grande, esas siluetas, los asistentes al taller se encargarán de recortarlas, para que queden expuestas en el techo del Aula permanentemente.”
Otros talleres son “sobre insectos, de mamíferos, así como de la importancia de reconocer a los mamíferos a través de las huellas y el rastreo, además del que conocemos como el Programa Andaríos, un análisis bioquímico del rio Guadajoz, tanto física como químicamente”.
También, ha apuntado que “hay dos talleres más, el de Fotografía de la Naturaleza con las que realizaremos una exposición, contando con el experto local, Manuel Molina, que nos explicará los entresijos que hay para hacer una buena foto, y el taller sobre el Ciclo Integral del Agua, así como se llevará a cabo la exposición sobre el tema del agua”.

Comparte esta noticia: