El baenense Isidoro Cubero Linares, presidente del Foro Andaluz de Bienestar Mental Córdoba, ha dicho a Cancionero que “en el Circulo de la Amistad de Córdoba los días 28 y 29 de septiembre se celebrará el primer congreso que analizará la reforma legislativa de apoyo a las personas con discapacidad”
Cubero Linares ha indicado que “el Colegio de la Abogacía de Córdoba celebrará este congreso en el que profesionales de ámbito nacional y vinculados a la atención, defensa y protección de las personas con discapacidad analizarán, tras dos años de su entrada en vigor, la aplicación de la Ley 8/2021, de 2 de junio, de reforma de la legislación Civil para el Apoyo a las personas con Discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.”
En este sentido ha dado a conocer que “se desarrollará bajo el lema Cuando la sociedad cambia, cambia el Derecho. A veces el Derecho puede cambiar a la sociedad», y que este evento, “lo organiza en RED con el Foro Andaluz de Bienestar Mental y con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), con el objetivo de favorecer la plena integración y desarrollo personal y profesional de las personas con discapacidad, y de convertir a Córdoba en un referente en torno al colectivo de las personas con discapacidad.”.
.
Programación del congreso
Este I Congreso Jurídico Nacional sobre Discapacidad Ciudad de Córdoba contará con la participación del también baenense Juan Gutiérrez Balleste y se articula a través de un amplio programa que arrancará el 28 de septiembre con ese análisis de la aplicación de la reforma legislativa, en el que intervendrán María Jesús Moro Almaraz, diputada en el Congreso y ponente de la Ley, y María José Segarra Crespo, Fiscal de Sala de Personas con Discapacidad y Mayores.
Los aspectos relacionados con los apoyos e instrumentos notariales para el ejercicio de la Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad serán analizados por Almudena Castro Girona y Federico Cabello de Alba, notarios y miembros de la Fundación Aequitas, mientras que Cristóbal Fábrega, Fiscal Delegado de la Sección de Apoyo a Personas con Discapacidad y mayores en Jaén, y Celia Prados, Profesora de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, profundizarán en las cuestiones relativas a la Guarda de Hecho.
El congreso contará también con la intervención de dos magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Javier Hernández García y Antonio del Moral García, quienes, desde un punto de vista penal, abordarán los aspectos procesales y sustantivos de la reforma legislativa.
Por otro lado, se analizarán las novedades relacionadas con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad consumidoras, con David Mayor Fernández, Fiscal adjunto a la Fiscal de Sala para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores, y Francisco de Asís Paniagua Amo, director de la Asesoría Jurídica en Cajasur.
El viernes, día 29 de septiembre, el encuentro se centrará en los aspectos sustantivos de los apoyos judiciales – curatela y defensor judicial – con Fernando Santos, Fiscal Delegado de la Sección de Apoyo a las Personas con Discapacidad y Mayores en Andalucía, y Antonia Roncero, Magistrada de la Audiencia Provincial de Córdoba; así como en los aspectos procesales y revisión de sentencias, a través de la intervención de Avelina Alia Robles, Fiscal adjunta de la Fiscalía de Sala de Discapacidad y Mayores, y Patricia Gutiérrez Escobedo, Magistrada especialista del Juzgado de Apoyo a Personas con Discapacidad.
El congreso se cerrará con el análisis de otros aspectos procesales de la reforma de la Ley 8/2021 – El Derecho a Entender y Ser Atendido – Art. 7 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil y el papel de las Fundaciones de Apoyo. En este ámbito intervendrán María Luisa Zamora Segovia, Magistrada del Juzgado de 1ª Instancia nº 26 de Sevilla, Delegada Judicial de la Sección de Apoyo a Personas con discapacidad en Andalucía, y Rafael Armesto del Campillo, abogado de la Fundación FUTUBIDE – Bilbao.
La organización de este Congreso cuenta también con la colaboración de Fundación PRODE, Fundación AEQUITAS, Fundación Cordobesa de Apoyos, y las editoriales CUNIEP, LEGIS y LEFEBRVE.
La inscripción a este I Congreso Jurídico Nacional Sobre Discapacidad Ciudad de Córdoba será totalmente gratuita para todos los asistentes.
Más historias
El Grupo Cultural Amador de los Ríos se despide con la presentación de un cuaderno sobre el baenense que le ha dado nombre
El Ayuntamiento de Baena adjudica las obras de reforma de la guardería La Almedina
La Guardia Civil ha detenido en Baena a una persona como presunta autora de un delito de tentativa de homicidio