
Acto de Homenaje a los baenenses deportados a los Campos Nazis
El Ayuntamiento de Baena ha celebrado el día de homenaje a los deportados a los campos nazis en el 80 aniversario de la liberación, una actividad que se ha realizado en distintos municipios y propuesta por la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén.
Tras el acto de limpieza y colocación de flores en todas las stolpersteine se ha leído un manifiesto por parte del concejal de Memoria Democrática, David Bazuelo, y la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano. En el manifiesto se recuerda que el final de la Segunda Guerra Mundial es un aniversario celebrado en muchos países europeos como recuerdo del final de la Il Guerra Mundial. “Considerado el conflicto más grande y destructivo de la historia fue la consecuencia de la política expansiva llevada a cabo por la Alemania nazi sobre Europa, así como del imperialismo desatado en Japón para dominar el este de Asia y el océano Pacífico. Este afán dominador y totalitario provocó no sólo millones de muertos entre la población civil, sino que conocimos el horror genocida perpetrado en los campos de concentración nazis que acabó con millones de vidas humanas por razón de su etnia, color, orientación sexual, así como por sus creencias religiosas o políticas”.
Dentro de este contexto histórico y simbólico, Europa celebra el 80ª aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Mauthausen y sus subcampos, en el que fueron asesinadas alrededor de unas 100.000 personas.
España, al igual que Países Bajos o Dinamarca, ha elegido el 5 de mayo como Día de Recuerdo para homenajear a los cerca de 10.000 españoles deportados en los campos de concentración nazis, así como al resto de víctimas del fascismo y el nazismo que defendieron valores universales como la libertad, la igualdad y la fraternidad.
“Se estima que 235.000 personas pasaron por Mauthausen. Al menos 122.000 fueron asesinadas. Entre ellos 7.532 exiliados españoles que habían salido de España en 1939 tras la caída violenta de la democracia republicana. El 64% de los españoles que acabaron en este campo fueron fusilados, apaleados, gaseados, ahorcados… o murieron ante las difíciles condiciones de trabajo esclavo y la falta de salubridad en el campo. Entre ellos, al menos, 352 cordobeses y 231 procedentes de la provincia de Jaén. Todos ellos víctimas no sólo del nazismo sino también del totalitarismo, el odio, la intolerancia que definieron a otros regímenes de la época como el que soportó España con 40 años de franquismo”.
“Hoy, queremos mantener vivos sus nombres haciendo de su legado nuestro compromiso con las causas por las que un día lucharon como el derecho a la educación, a la sanidad, a un salario justo o a unas condiciones de trabajo dignas. La recuperación de la normalidad democrática pasa por reconocer a todas las víctimas, también a las directas del nazismo con bandera española”
La alcaldesa insiste en que gracias a estos actos se mantiene la memoria de estas personas, 16 baenenses que fueron deportados, “mucho tiempo olvidados y que ahora tienen sus piedras de la memoria en los lugares donde nacieron”. Anuncia que en la página web del Ayuntamiento de Baena se podrá conocer su vida, su historia, y por qué fueron deportados a esos campos de concentración nazi donde la mayoría de ellos perdieron la vida. “Para que nunca olvidemos la historia, porque si se olvida puede volver a repetirse y ahora más que nunca hay que recordar a estos vecinos, reivindicar su memoria y el trabajo que hicieron por una sociedad más justa e igualitaria y que no callaron ante el golpe de Estado que se produjo en 1936 en España que condenó a muchos vecinos al silencio y la represión”.
Más historias
Celebrado el XXI Capítulo de la Cofradía Amigos del Olivo de Baena
Baena celebra la Romería a la Virgen Blanca de la Alegría con la mirada puesta en el futuro
Laura Rodríguez habla en Baena de la importancia del Testamento Vital incluido en el Programa Vincúlate de la Cruz Roja