Miembros de la corporación municipal de Baena y Palma del Rio, encabezados por la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, y la Concejala de Turismo de la localidad palmeña, María de Ángeles Zamora, han asistido al acto de hermanamiento a través del maridaje del aceite de Oliva Virgen Extra y la Naranja, en la Caseta Municipal de Baena, enmarcado en la Ruta de la Tapa.
María Jesús Serrano, ha dicho que “para el ayuntamiento de Baena el aceite de oliva Virgen ocupa un lugar importantísimo y central en su tarea diaria, porque al final todos somos olivareros, aunque no tengamos olivos”.
Serrano ha indicado que “la economía de Baena está basada en nuestro aceite de oliva Virgen Extra de la DOP Baena, por eso queremos buscar la diversificación económica y estamos trabajando en este potencial de desarrollo económico, en forma de turismo cultural, de naturaleza, patrimonial y arqueológico”.
En este sentido, ha subrayado que “pensamos también unir sinergias con nuestros pueblos hermanos que al final nos ayudan a adquirir el conocimiento y la divulgación de la riqueza de los dos municipios para hacer más Córdoba y más provincia y ser cada día más visibles y más grandes”, definiendo el acto como “bonito, emotivo y que quedará en nuestros corazones”.
Por su parte, María de los Ángeles Zamora ha agradecido el gesto del Ayuntamiento y ha aprovechado la ocasión para “invitar al pueblo de Baena al Día de la Naranja, que tendrá lugar el 23 de marzo, una jornada de convivencia donde degustaremos migas con naranjas”.
El acto se ha sellado con la entrega de un olivo enmarcada en un cuadro y un surtido de aceites y vinos, y un naranjito en plata, respectivamente, por parte de los dos representantes públicos, “como recuerdo de este día”.

“La idea surge al examinar las bondades de ambos productos”

En declaraciones a Cancionero la primera autoridad baenense ha significado que” la idea surge al examinar las bondades de ambos productos y cómo un plato básico, sencillo y exquisito sirve para promocionar los productos típicos de la provincia de Córdoba, al mismo tiempo que hemos dado a conocer otros productos de Baena y Albendin.
La concejala de Turismo de Palma del Río ha manifestado que “hoy he sentido una responsabilidad muy grande al representar a mi pueblo en este acto a través de uno de nuestros productos” y ha agradecido “la atención que todos han tenido con nosotros” invitando a visitar el municipio para que “puedan ver sus recursos turísticos”.
Decir que los asistentes han podido recibir una información previa en el stand propio del municipio palmeño, instalado en la Caseta Municipal, donde se ha promocionado la naranja, “un producto reconocido en toda Andalucía y España por su calidad y sabor” que ha servido para dar a conocer desde la delegación de turismo “la apuesta por la promoción de nuestra gastronomía y por experiencias que atraigan visitantes, dinamicen la economía y den a conocer los tesoros de nuestra tierra”.

Javier Alcalá, “actos de este tipo me parecen necesarios e importantes”

El presidente de la DOP de Baena, Javier Alcalá de la Moneda, ha destacado que “tenemos muy buenos productos en todo lo que es la industria agroalimentaria, no solo en el aceite, sino también en quesos, vinos o en productos de la huerta, este es un encuentro de productos de primera calidad y ha supuesto un acercamiento fraternal del aceite con la naranja de Palma del Río”.
Alcalá de la Moneda ha señalado que “hoy ha habido una representación de casi todos los aceites de la DOP Baena, actos de este tipo me parecen necesarios e importantes, además el ayuntamiento este año ha traído un cocinero de primer nivel”.

Kisco García, “el aceite de Baena no debe faltar en las cocinas de cualquier cocinero del mundo”.

El acto ha contado con el chef Kisko García del restaurante, “El Choco” de Córdoba, reconocido con una estrella Michelin, que ha puesto en valor los dos productos que representan la esencia de nuestra tierra y la riqueza gastronómica de Córdoba, llevándose a cabo un show cooking donde se han elaborado platos con estos productos
García ha sido además el jurado para elegir la mejor tapa de la ruta, en la que han participado 16 establecimientos, aunque al final se han presentado 8, según el chef de cocina, para quién “el aceite de Baena es maravilloso, es reconocido en el mundo entero, no debe faltar en la cocina de cualquier cocinero del mundo”.
Recordamos que el premio para el establecimiento ganador será de 20 litros de aceite de oliva virgen extra y se entregará el mimo día que se dé a conocer el premiado ante los medios de comunicación.
En la Ruta de la Tapa, han participado Mesón Casa del Monte, Casino, Bar Cañete, El Tambor, Restaurante Primero de la Mañana, Bar Patricio, Peña flamenca, Bar Viruta, Casa Juli, Minguillar, Restaurante Macadesi, Gastrobar Jarana, Saratoga, Picoteo, Vise y Bodegas Palacios.

El programa de empleo “Destino Baena”

La Caseta Municipal también ha acogido una exposición de productos típicos de Baena “Sabor a Baena”, llevada a cabo por los alumnos del programa de empleo “Destino Baena”. Además, todos los asistentes han podido degustar la tapa realizada por el cocinero tras el show cooking.
La Directora de los Cursos de Formación Empleo, al frente del programa “Destino Baena” ha expresado que “en Baena hay muchas cosas que saborear, como se ha puesto de manifiesto en el día de hoy” y ha incidido en que “ahora mismo el ayuntamiento de Baena, en la provincia de Córdoba, es el que tiene más programas de empleo y formación en marcha”
Al respecto, ha insistido en que “se está dando la posibilidad a los ciudadanos de aquí de una formación acreditada que le puede servir luego paras su incorporación en el mundo laboral y para investigar en cosas nuevas que podemos poner en valor, como se está dando el caso con Destino Baena y la gastronomía”.
La jornada ha continuado en horario de tarde con la actuación de los De Buena Rama y Long Play.