Solo en enero, más de 3.900 personas recibieron atención personalizada y segura en los 80 centros de la red en la provincia
La red pública para la digitalización de la Andalucía rural (con 80 centros en la provincia cordobesa) trabaja en una nueva estrategia para responder a las nuevas necesidades de digitalización y al reto demográfico de los pueblos andaluces. En una visita realizada a los centros Guadalinfo de Posadas y Montalbán, el director general del Consorcio Fernando de los Ríos, Juan Luis Cruz ha avanzado que entre los objetivos de la red está el que todos los ciudadanos cuenten con certificados digitales descargados en sus teléfonos móviles, convertir los centros Guadalinfo en espacios de aprendizaje activo y acceso libre a internet y actualizar la oferta de servicios. Cruz subrayó además el papel de los casi 800 profesionales al frente de cada uno de los centros Guadalinfo en Andalucía, cuya atención “cercana, personalizada y totalmente centrada en quienes se acercan a los centros es clave para que la red se haya consolidado año tras año desde hace 18, como recurso esencial para la vida digital en los pueblos”.
Guadalinfo en Córdoba
La población accede a los centros Guadalinfo para adquirir además habilidades digitales para el empleo y el teletrabajo, y competencias para poder para impartir o recibir educación online. Otros focos de atención son banca digital, e-salud, comercio electrónico y digitalización de PYMES. Mientras los más jóvenes demandan actividades de programación, robótica e impresión 3D, los mayores de 65 buscan en Guadalinfo seguridad, conexión y guía para el uso de tecnología útil en su día a día. La población de los municipios y barrios de actuación de Guadalinfo se apoya en esta red en un contexto de acceso mayoritariamente digital a la administración, la educación o la banca. Solo en enero de 2021, 3.947 personas han reforzado su aprendizaje digital en 1509 actividades organizadas por los centros Guadalinfo de Córdoba. El pasado mes, 1.709 cordobeses accedían por primera vez a un centro Guadalinfo, sumándose a una comunidad total de usuarios que supera ya las 205.000 personas. Durante 2020, con una prestación de servicios telemática o en grupos muy reducidos e incluso individual y bajo cita previa, 106.422 vecinos participaban en 6.384 actividades programadas por la red pública de centros de acceso a internet en la provincia.
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena