
Camino del Pozo
Groden-Ecologistas en Acción ha denunciado, a través de un comunicado, el corte al tránsito desde hace unos meses del camino del Pozo, en plena Campiña de Baena (Guadajoz-Campiña Este), mediante barreras, una de ellas situada junto a la carretera de Fuentidueña CO-5201 y otra junto al antiguo cortijo de El Alférez.
Según el colectivo ecologista, el camino del Pozo es una vereda pública que siempre estuvo ligado al trasiego de los habitantes de la cortijada de Fuentidueña y todo su entorno. Se encuentra en el paraje de El Alférez, es una vía de comunicación de dominio público, según aparece a día de hoy en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas Sigpac, de la Dirección General del Catastro. Su localización es el Polígono 11, parcela 9017. Tiene una superficie de 6239 metros cuadrados, con una longitud de 1030 metros aproximadamente.
Éste no es el único caso de posible usurpación, según Groden-Ecologistas en Acción, ya que «son varios más los caminos de titularidad pública que están siendo ocupados por los propietarios lindantes y de los que estamos llevando a cabo un trabajo de campo».
Según la Ordenanza Reguladora del Uso, Mantenimiento y Mejora de los Caminos Rurales de Baena, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del 26 de abril de 2012, en su artículo 4, Características de los caminos públicos, «Son caminos municipales de dominio público los incluidos como tales en el inventario municipal o los que figuren como de propiedad municipal en la Dirección General del Catastro, municipal o los que figuren como de propiedad municipal en la Dirección General del Catastro».
Si bien es cierto que este camino no figura en el Inventario de Caminos Municipales, está más que demostrada su titularidad pública. Por tanto, «entendemos que se trata de una posible usurpación y estamos a la espera de que el Ayuntamiento de Baena se esfuerce en investigar la titularidad pública del Camino del Pozo, y, llegado el caso, se retiren las dos barreras que impiden el paso».
Por otra parte, la Ordenanza Municipal de Caminos Rurales está incompleta y necesita ser revisada y ampliada, de lo contrario muchos caminos públicos acabarán siendo usurpados por los propietarios lindantes, advierten.
Más historias
Cuatro nuevos talleres artesanales se incorporan a la ZIA de Castro del Río
La Diputación de Córdoba acoge una muestra con las obras ganadoras del II Concurso de Fotografía Turística y Vídeos Cortos de la provincia
Blancanieves en el Cine Coliseo Baena