“Hemos terminado ya la segunda parte de lo que es la trayectoria de Vázquez Ocaña, que culmina un trabajo que comenzamos en el año 2005 con la finalización de la tesis doctoral y que ahora se refrenda con el segundo volumen”, ha dicho Francisco Expósito Extremera a Cancionero en relación al libro “Vázquez Ocaña. Artículos cordobeses”.
Recordamos que la Diputación de Córdoba publicaba en el año 2020 el libro ‘Vázquez Ocaña. Artículos cordobeses’, en el que se aborda la figura de quien fue portavoz del Gobierno de Juan Negrín, durante la Segunda República y uno de los primeros biógrafos del poeta y dramaturgo Federico García Lorca.
Expósito ha explicado que el libro se estructura en dos partes principales. En la primera se analiza la trayectoria de Vázquez Ocaña, periodista baenense sobre el que defendió Expósito su tesis doctoral en la Universidad de Sevilla en 2015.
La segunda parte es una antología de 113 artículos publicados por Vázquez Ocaña entre 1920 y 1934 durante su etapa en Córdoba en ‘Diario Liberal’ (31), ‘Diario de Córdoba’ (22), ‘Andalucía Gráfica’ (cinco), ‘Revista Popular’ (cinco), ‘Córdoba Gráfica’ (dos), ‘Sol de Andalucía’ (cuatro), ‘Política’ (tres) y ‘El Sur’ (41).
Según el autor en las próximas semanas estará disponible la segunda parte que “es la etapa de los artículos de la guerra y el exilio del periodística baenense y aporto algunos textos inéditos que son muy curiosos, fruto de la investigación de muchos años, y que nos han permitido leer la grandeza y la capacidad intelectual de Vázquez Ocaña, olvidado tantas décadas, pero que gracias a personas como Antonio Ramos, que fue mi director de la tesis y una de las primeras personas que empezaron a investigar a Vázquez Ocaña, estamos intentando recuperar esa importancia que tuvo el que fue el último portavoz del último Gobierno de la Segunda República y uno de los grandes biógrafos de Federico García Lorca, al publicar en 1957 esa primera biografía del poeta granadino”
Francisco Expósito ha indicado que “la segunda parte está en imprenta y antes de Semana Santa, sin duda que estará terminado. Un libro de 500 páginas en las que se recoge una introducción histórica de esa etapa desde 1936 hasta su fallecimiento en 1966, más de 100 páginas y luego se incluye alrededor de unos 50 artículos de texto, relatos de Fernando Vázquez Ocaña, un dossier fotográfico de su trayectoria. Además, se aporta dibujos del periodista baenense, que publicó en los años 20, en el diario Liberal y en la Revista Andalucía Ilustrada, donde se ve que era un pintor muy curioso.”
En relación a la presentación, el autor ha señalado que “no pudimos presentar la Primera Parte con todo lo ocurrido durante la pandemia, pero esta segunda, esperamos que se presente antes de la Semana Santa, así pues, procederemos a presentar los dos volúmenes. Conjuntamente, hablamos de un libro con dos partes, con un total de 900 páginas, en las que se recorre la trayectoria de Vázquez Ocaña y también una amplia colección de artículos de su paso por distintos periódicos, tanto en los cordobeses, en la primera parte, como en la segunda en periódicos como la Vanguardia, Socialista, Republica Española”.
Además, Expósito ha manifestado que “recogemos prólogos de algunos de sus libros, como el de Federico García Lorca y el publicado en el año 40, y posteriormente en el año 2007 sobre la Segunda República, así como un texto inédito sobre la historia de Córdoba y algún otro dibujo como el de un patio cordobés, realizado en el año 1929 por el pintor Vázquez Díaz, que nos permite ver la capacidad de síntesis e intelectual que tenía Vázquez Ocaña para analizar la historia de Córdoba y recalcar la importancia del momento histórico.”
Para este libro, ha destacado el autor, “hemos consultado muchas fuentes: archivos, documentos familiares, bibliotecas de Córdoba, hemos estado en Mexico en los archivos de la Fundación Juan Negrín y archivos de la Fundación Pablo Iglesias, entre otras”
Por último, ha querido insistir en que “no hago un recopilatorio de todos los artículos, sino una antología de lo que considero más destaca en la trayectoria del periodista banense”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España