Francisco Bujalance “no será una campaña record, estaremos alrededor del 60% al 70 %”

Cortijo de Suerte Alta de Albendín

Francisco Bujalance, maestro de molino de Cortijo de Suerte Alta, ha dicho a Cancionero que “la campaña de la recogida de la aceituna la comenzaremos a mediados de octubre, si bien es verdad que las fincas que tenemos en Sevilla, concretamente en Mairena del Alcor, se iniciara el 1 de octubre, aunque dependerá de las condiciones climatológicas”
Bujalance ha indicado que “la campaña se mantendrá durante los meses de octubre a diciembre y algo del mes de enero, no será una campaña record, estaremos alrededor del 60% al 70 %, y variará en función del rendimiento del fruto que, en el caso de Cortijo de Suerte Alta, al tenerlo de riego, la aceituna se ve sana, no se ve picada de la mosca de momento y esperamos tener buena cosecha”.
Ha dado a conocer que “no se contempla inversión alguna en las instalaciones, después de los últimos años, tan desastrosos, la inversión es mínima, nos centramos fundamentalmente en la recogida del fruto, aunque prevemos la participación en alguna feria importante y en la convocatoria de algún que otro premio”.
Por otra parte, ha apuntado que “la existencia de aceite en las bodegas es mínima, nos vamos a ver negros para enlazar en la campaña y eso que queda muy poco para empezar, queremos comenzar la recogida con el Manzanillo y tener un aceite fresco para el día 2 de octubre”.
Con respecto a la posible falta de mano de obra, ha manifestado que “posiblemente falte, no en Albendin, ya que tenemos la cuadrilla de siempre, los que faltan por los que se incorporan, aquí no habrá problemas, pero sí en Sevilla donde no encontramos trabajadores. Estamos valorando si nos servimos del paraguas que, con menos personal, la recolección resulta lenta, pero es más económica y se puede coger.”
El Maestro de Molino ha señalado que para la selección del fruto con el cual luego se presentan a los distintos certámenes “tenemos una parcela de 80 hectáreas que se pusieron hace 100 años, en el año 1924, donde se pusieron tres variedades, aunque hay alguna que otra variedad más de pajarero, nuestro cupage sale de esa parcela, una mezcla de picudo, picual y hojiblanco, donde todos los años el aceite es diferente porque no todos los años la recolección de esas variedades es igual”.

Comparte esta noticia: