
Calle Marit Tienda
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha visitado las actuaciones del PFEA que se están finalizando en la calle Don Víctor y las actuaciones de accesibilidad en la calle Mari Tienda. La obra empezó el 13 de febrero y la semana que viene se interrumpe por las altas temperaturas para reanudarse en septiembre. Se han contratado seis oficiales, 80 peones, cuenta con un presupuesto total de 215.000 euros y se ha actuado tanto en el saneamiento como en el abastecimiento, se ha hecho plataforma única y se han habilitado también árboles de sombra, “si comparamos fotos de antes con las de ahora la diferencia es abismal”. Actualmente se está actuando en la escalinata de la calle Mari Tienda “donde se intervino hace unos años pero había problemas de accesibilidad y algunos vecinos lo habían demandado”.
La alcaldesa indica que esta es una de las actuaciones que se han hecho en el centro histórico porque “entendemos desde el equipo de gobierno que hay que actuar en todas las partes de Baena para que todos los vecinos y vecinas vivan donde vivan tengan igualdad de condiciones en la calidad de sus calles y de sus servicios públicos. Que no tengan problemas ni de saneamiento ni de abastecimiento de agua porque al final todas esas problemáticas afectan a sus viviendas si no se resuelven”.
En resumen, este año con el PFEA se han realizado cinco actuaciones, cuatro en Baena y una en Albendín, con una inversión de 1,4 millones de euros y que ha generado 596 contratos de peones y 80 contratos de oficiales. “Lo que tratamos con este Plan de Fomento del Empleo Agrario es de reorganizar nuestras calles, nuestros espacios públicos y sobre todo dar cobertura a los trabajadores y trabajadoras eventuales del campo en un periodo donde no hay actividad laboral y para poder conseguir los días necesarios para el subsidio agrario”.
Indica Serrano que este programa es una apuesta del Gobierno de España que pone 80% para la mano de obra del personal, el resto lo pone la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento para materiales. Destaca que “si no fuese por este tipo de programas nuestros pueblos habrían sufrido muchísimo a lo largo de todo estos años porque en la época en la que no hay cosecha de aceituna o no hay trabajo en el campo es un serio problema y ayuda a las mujeres eventuales del campo que tienen más difícil el acceso a un trabajo eventual”.
Por último, felicita “a la dirección técnica de esta obra y a todos los empleados que han trabajado por la buena labor que han llevado a cabo”
Más historias
Baena Solidaria: Dos décadas de trabajo social desde el corazón de la campiña cordobesa
Baena Solidaria: Un modelo de compromiso social y cooperación institucional
ERACIS: inclusión social y empleo para transformar vidas en Baena y Peñarroya