Fernando Ruz Caballero homenajeado en la Fiesta del Inicio de la Campaña de Doña Mencia

Salvador Cubero, alcalde de doña Mencía, hizo referencia al inicio de la campaña de recolección de la aceituna en la celebración de “Fiesta del Aceite.”
“Comenzamos la campaña y siempre es motivo de celebración y fiesta tras los años vividos con la pandemia. La fiesta se enmarca dentro de un proyecto amplio organizado por la asociación cultural Getsemaní. Esta, celebra la habitual fiesta del remate en el mes de febrero o marzo: como no pudo celebrarse en su momento, el mes febrero, se celebra esta fiesta con motivo de poner en valor el trabajo desarrollado por la gente del campo, así como el producto final de este: el aceite de oliva virgen extra.”
La fiesta, según dijo Cubero, se celebra desde hace cuatro años con motivo del proyecto “Recuperar la vida en los cortijos.” Además, dijo “se homenajea a una persona vinculada al campo que, en esta ocasión, ha sido Fernando Ruiz Caballero, quien lleva toda la vida dedicado al campo y al que se le ha entregado un trofeo y diploma conmemorativo. Es un agricultor dicharachero, amante de su trabajo que lo ha desarrollado con buenas prácticas con el fin de que el producto resultante sea de agrado del consumidor.”
El mensaje transmitido al público dado cita en la plaza de Andalucía del municipio fue el siguiente: “compartir un momento en el que merece ser llevada a cabo la fiesta: comenzamos la campaña, momento de celebración y, además, para compartir.”
Sobre el aceite, aseguró que se trataba de la DOP Baena que es de “auténtica calidad.” Por otra parte, incidió en la actitud colaborativa del municipio en la campaña olivarera gracias a la labor desarrollada por las almazaras locales.
Fernando Ruiz Caballero, agricultor homenajeado, reconoció el cambio que el mundo del olivar y campo ha experimentado en los últimos años.
“Lo que yo trabajaba antes no se trabaja ahora: se ha mecanizado el campo y priorizado este tipo de trabajos. Antes, todo se llevaba a cabo manualmente.”
Por otra parte, aseguró “seguir trabajando la tierra con la misma motivación y ganas que en tiempos pasados.” Sin embargo, comparó el estado actual del campo con el de “un niño mimado”: “el campo se cuida exhaustivamente.”
Reconoció sentirse “orgulloso” de este galardón y aseguró “no esperar el premio”: “pienso que hay agricultores mejores que yo en el municipio. Es cierto que conozco todos los oficios realizados en el campo, pero al igual que yo, muchos otros compañeros.”
Las bases del buen agricultor tienen que ser, en palabras del entrevistado, la constancia y trabajar “a fondo perdido”: “es necesario que la persona interesada en trabajar en la agricultora disfrute de su trabajo, se esmere y esfuerce.”
Eugenio Jurado en representación de la Asociación Cultural Getsemaní, incidió en los motivos de celebración de la fiesta “debido a que en el 2020 no pudo llevarse a cabo, no queríamos que el 2021 quedase sin su fiesta y reconocimiento de la figura del agricultor. Es una fiesta de interés para el municipio y consideramos este como el motivo idóneo.”
Sobre el programa a desarrollar próximamente, dijo que “el día 27 de noviembre tenemos una conferencia, titulada las bondades del aceite de oliva y salud, a cargo del doctor Ruiz de Castro Viejo y el doctor López Segura, internista e investigador del instituto Maimónides de Ingeniería Biomédica. Continuaremos en el mes de diciembre con las actividades englobadas en el proyecto “Rescatando la cultura de los cortijos”, un proyecto que trata de poner en valor la cultura nacida a lo largo de siglos, así como la convivencia que tenía que ver con la campaña y recogida de aceitunas. En este caso, el día 7 de diciembre, pondremos en marcha el teatro, poesía y olivar con el grupo “la Carava” de Doña Mencía pone en escena un paso de Lope de Rueda titulado Las aceitunas. Además, el poeta Manuel Luque llevará a cabo un recital de poesías vinculado al mundo del olivar. También rescataremos los villancicos de los cortijos a cargo de varios grupos en la Plaza de Andalucía de la localidad. Por otra parte, contaremos con repostería navideña. Las actividades culminarán con una publicación y video sobre las vivencias de las personas mayores en los cortijos. Ya en febrero, tendremos lugar la fiesta del remate de esta campaña que hoy comenzamos.”
Para finalizar, incidió en la figura del homenajeado, Fernando Ruiz Caballero, elegido con el fin de “hacer un homenaje a todos los hombres que han dedicado su vida al campo y olivar. En esta ocasión, hemos personificado este reconocimiento en la figura de Fernando Ruiz, quién comenzó en el campo con tan sólo 5 años acompañando a su padre. En definitiva, se trata de un hombre que se ha dedicado siempre al campo y conoce todas las tareas a llevar a cabo en el mismo. Es una persona enamorada del campo: de hecho, tuvo oportunidad de ser soldado y lo rechazó por dedicarse a la agricultura.”

Comparte esta noticia: