Fátima Martín, “tenemos que seguir en el camino de la protección del patrimonio”

Fátima Martín con el arqueólogo municipal y el concejal de Centro Histórico

Fátima Martín Escudero, Doctora en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido la primera ponente del ciclo de conferencias que se han programado con motivo de la recientemente inaugurada exposición sobre “El Tesoro de la Amarguilla de Baena”, en el Museo Histórico Arqueológico de la localidad, con la ponencia “Baena Árabe”.

Martin Escudero ha dicho a Cancionero que “hemos intentado hacer un recorrido desde el 711 hasta el 1502, pero lo esencial con respecto a Baena es que fue una ciudad importante desde el primer momento en Al-andalus, que estuvo en todos los momentos álgidos y, algo muy importante, es que, desde el primer estudio que hice en el 2001 sobre Baena hasta ahora se ha avanzado mucho”.

Ha subrayado que “tenemos que seguir en ese camino, en el camino de la protección del patrimonio, protegiendo el patrimonio de esta forma vamos a conseguir que sigamos sabiendo más de nuestros orígenes y de nuestro pasado, hay que concienciar a la gente de la importancia de la historia y del patrimonio que tenemos, a pesar de las modas no debemos menospreciar ninguna parte de nuestro pasado porque todas son importantes”.

Ha manifestado que “son pocos los tesoros que hay como el de Baena y que podemos ver en el Museo Arqueológico, tan solo cinco o seis de joyería Andalusí y éste, podríamos decir, que es el mejor conservado y además nos aporta algo de nuestro pasado y de la importancia que tuvo Baena en la época Califal”

Con respecto a las piezas que son de términos municipales como el de Baena y que se encuentran en otros museos y no se exhiben, ha dado a conocer que “hay que ver cómo se conformaron esos museos, en concreto yo he citado el Museo Arqueológico Nacional, que era el receptor de todas las piezas que aparecían en territorio Nacional hasta que se han creado los museos provinciales, por lo tanto no había otro espacio donde dejarlas y por eso llegaron a ese museo, evidentemente no se puede exponer todo”.

Fátima Martin ha apuntado que “desde que se creó el Museo Arqueológico en Baena ya todas las piezas que aparecen en el término municipal de Baena por Ley se quedan en Baena, hay que seguir protegiendo el patrimonio y probablemente se puede llegar a un acuerdo con determinados museos, si hay alguna pieza que se quiera exhibir, aunque sea de manera temporal, y además intentar contactar con las colecciones particulares que hay y recuperarlas”

David Bazuelo, “ha sido una lección absolutamente magistral

Por su parte, David Bazuelo, Concejal de Centro Histórico de Baena, ha manifestado que “del tesoro de la Amarguilla hay poco más que añadir, los baenenses ya saben que es un tesoro único, espectacular del que solo nos ha faltado que hubieran aparecido las monedas para poder marcan mucho mejor el periodo de tiempo y el momento histórico donde fueron escondidas”

En cuanto a la conferencia, ha destacado que “es una lección absolutamente magistral, ha sido un placer, se ha pasado el tiempo de una manera muy amena en la que hemos podido conocer muchas cosas y datos de Baena que particularmente desconocía”.

Bazuelo ha incidido en que “me han impactado que piezas encontradas en el término municipal de Baena no están aquí y se encuentran en almacenes, cogiendo polvo y que no puede ver nadie”

Ha indicado que “creo que ese debe ser uno de los objetivos que debe tener, no solo la actual corporación, sino las venideras, que esas piezas vuelvan a Baena y estén en nuestro museo, que para eso hemos hecho una gran inversión”

Ha subrayado que “son pieza que son nuestras, que nos pertenecen y que forman parte de nuestra historia y que nos tiene que servir no solo para que vengan turistas sino para que los jóvenes conozcan mejor la historia de Baena y que estén orgullosos de la misma”.

Comparte esta noticia: