
Autoridades, organizadores y autor de la muestra
La Casa de la Tercia de Baena acoge una exposición fotográfica de Javier Pastoriza Muñoz, hasta el día 24 de junio, evento que se enmarca en la celebración del centenario de la Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB).
En la muestra colaboran el Ayuntamiento de la localidad, la Universidad de Córdoba y el Aula Cultural Emilio Iznardi Alzate, contando igualmente con el apoyo de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, dependiente de Covap, y con la colaboración de UCOCultura.
La exposición ofrece una amplia selección de la obra del artista, que abarca desde la ‘fotografía macro’, con impactantes primeros planos de insectos y vegetación, hasta impresionantes capturas de estrellas y constelaciones. También incluye retratos en blanco y negro que reflejan la dureza de los oficios tradicionales, así como imágenes de chimeneas abandonadas que evocan el paso del tiempo sobre la actividad industrial de la zona norte de Córdoba.
El autor, que ha sido profesor de la EPSB durante décadas, ha explicado las claves de una exposición que incluye imágenes tomadas de muy diverso modo, tanto por el equipo utilizado como por la iluminación. «En algunos casos he buscado los amaneceres y atardeceres y en otras largas exposiciones, que han permitido por ejemplo que los cielos estrellados y la Vía Láctea tengan un gran protagonismo», ha indicado.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, “ha agradecido a la Universidad de Córdoba el que haya querido traer aquí esta exposición itinerante, creo que eso denota mucho el trabajo que se ha hecho aquí desde hace 100 años en la Universidad de Córdoba y, sobre todo, en la educación para conseguir que una Escuela Politécnica tenga ya un siglo de existencia”
En este sentido, ha subrayado que “un siglo puede parecer nada en la historia, pero son 100 años de trabajo por la formación, innovación y por querer enseñar a todos los alumnos y alumnas las mejores técnicas, en aras de tener los mejores profesionales y las mejores infraestructuras relacionadas con la ingeniería
Ha apuntado que “para nosotros el trabajar con la Universidad de Córdoba es un privilegio y así podemos conseguir la transferencia del conocimiento de la Universidad al territorio, y el que también la Universidad de Córdoba haya apostado por comarcas como el Guadiato o Belmez dice mucho de esta Universidad, porque significa que no se olvida el mundo rural y que tiene en cuenta siempre a todos los vecinos y vecinas de la provincia de Córdoba, vivan donde vivan”
Más historias
Pompas Fúnebres en el Teatro Liceo de Baena
Celebrado el taller “Construyendo versos. Comprensión de los poemas del Cancionero de Baena”
El sábado 21 de junio, Noche Romántica en Zuheros