Las organizaciones agrarias califican de éxito la tractora de Lucena
ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba organizaron en Lucena (Córdoba) una tractorada en defensa del sector agrario y el medio rural que han calificado de éxito por el gran número de agricultores y ganaderos que han participado en la protesta. Este éxito de la tractorada es, lamentablemente, fruto del fracaso de la políticas agrarias que han llevado al sector a decir basta ya, ante la desidia en la toma de decisiones del Gobierno y Bruselas y los continuos ataques que recibe el campo español.
Por tanto, las organizaciones agrarias agradecen la colaboración, el interés y el esfuerzo de todos los participantes en una movilización que era muy necesaria debido a que “la práctica totalidad de los agricultores y ganaderos están inmersos en una grave crisis de rentabilidad y los altos costes de producción”.
No obstante, piden disculpas por los efectos que se hayan podido ocasionar en el tráfico de la parte sur de la provincia de Córdoba y, por otro lado, agradecen la labor desempeñada por los efectivos de la Guardia Civil garantizando la seguridad en toda la zona afectada.
Finalmente, condenan a ese grupo muy minoritario de radicales que son ajenos al sector y que, usando el buen nombre de los agricultores y ganaderos, han mantenido cortada la A-45 fuera de los términos en los que estaba previsto por estas organizaciones agrarias.
Baena muestra su apoyo al sector agrícola con más de un centenar de tractores en dirección a Lucena
A las nueve de la mañana del pasado viernes, 14 de febrero, tenía lugar en la parte trasera del Pabellón Cubierto Juan Carlos I (Parque El Juncal) la concentración de tractores que cortarón, a partir de las 11:30 de la mañana, la autovía A-45 Córdoba-Málaga para reclamar al Gobierno precios justos para los productos del campo y, en concreto, para el olivar.
Las dos cooperativas olivareras de Baena, ‘Nuestra Señora de Guadalupe’ y ‘Germán Baena’, mostraron su apoyo y solidaridad a las protestas por la crisis que vive el sector agrario. Ambas cooperativas facilitaron medios económicos y humanos para llevar a cabo esta protesta. El portavoz de los olivareros baenenses, Luis Lizana, ha explicado que participaron en esta tractorada de una forma organizada y pacífica. Las cooperativas de Baena cerraron sus puertas en solidaridad con estas protestas y no recepcionaron aceituna.
Han participado en torno a unos 150 tractores, además de vehículos todoterreno y particulares, uniéndose a los compañeros de Albendín en la variante. La protesta pasaron por los pueblos aledaños como Luque, Zuheros, Doña Mencía, Cabra y Llanos del Espinar hasta llegar a Lucena
Para esta manifestación se han impreso 5.000 carteles en cartón formato A-2 y varios centenares en formato A-3 para difundir la convocatoria.
El PSOE de Córdoba apoya la tractorada
La vicesecretaria general de Política Municipal del PSOE de Córdoba, Lola Amo, ha mostrado el apoyo del PSOE a las reivindicaciones del campo cordobés en la tractorada de Lucena. En una semana marcada por las reuniones de diferentes dirigentes socialistas cordobeses con asociaciones de agricultores como UPA y COAG ha afirmado que “la situación que vive el sector como consecuencia de la volatilidad de los precios y de los bajos márgenes comerciales en la agricultura y ganadería nos obliga a actuar ya que en muchos casos los precios han caído por debajo de los costes de producción”.
La dirigente socialista ha reprochado que “mientras que el PSOE trabaja para encontrar la mejor solución, Moreno Bonilla sigue con sus ya celebres fantasmadas a las que nos tiene acostumbrados alertando en Bruselas sobre un reparto de la PAC por parte del gobierno central que perjudicara a Andalucía, sin recordar que fue el gobierno de Rajoy, con Arias Cañete como ministro, el que quitó a Andalucía 1.052 millones que le correspondían de la PAC”.
Para la vicesecretaria general de Política Municipal del PSOE de Córdoba, “la gota que colma el vaso se produjo el pasado miércoles en el Congreso, cuando a la hora de debatir sobre esta problemática la derecha abandonó el hemiciclo mientras que el ministro Luis Planas exponía el paquete de medidas entre las que destacan modificaciones en la Ley de la Cadena Alimentaria y la puesta en marcha de la Mesa para el Diálogo Agrario”.
Por su parte, la secretaria de Política Municipal del PSOE de Andalucía, María Jesús Serrano, ha señalado que “el PSOE ha sido el único partido que siempre ha estado al lado de los pequeños y medianos agricultores” y ha destacado que “tenemos un Gobierno de España que da la cara y esto se demuestra con las reuniones que el ministro Planas está teniendo no solo con las organizaciones agrarias sino también con los distribuidores que vamos a trabajar por el sector agroalimentario”. Serrano ha asegurado que “desde el PSOE vamos a defender en Bruselas una PAC justa, sostenible y con perspectivas de género”.
Por su parte el secretario general del PSOE de Lucena, Juan Pérez, ha mostrado su total apoyo a las reivindicaciones de esta jornada y ha afirmado que “para municipios como Lucena, con una superficie de olivar superior a las 30.000 hectáreas. es necesario apoyar la mesa de dialogo agrario para tocar cada uno de los eslabones de la cadena alimenticia”.
El PP de Córdoba en las movilizaciones por el futuro del campo
Hay que destacar la unidad de esfuerzos de todas las organizaciones agrarias en las movilizaciones de la provincia de Córdoba
Atendiendo la petición de las organizaciones convocantes de no politizar la movilización, los únicos representantes del PP cordobés que participan son los alcaldes
El Partido Popular de Córdoba quiere reiterar su apoyo a los agricultores, ganaderos y productores que entre ayer y hoy se están movilizando por el futuro del campo cordobés y andaluz.
Los agricultores y ganaderos juegan un papel estratégico para la economía andaluza y cordobesa, más aún en una provincia como la nuestra donde el campo es motor de desarrollo y el pilar fundamental de nuestra economía. Por lo tanto, los intereses de los agricultores son también los intereses de todos los cordobeses, no solo por la actividad que genera sino también por ser una potente fuente de generación de empleo y fijación de población al territorio en nuestros municipios rurales.
La crisis de precios en origen, la guerra arancelaria, la sequía, el constante incremento de los costes de producción y costes fiscales por parte del Gobierno central son factores que han hecho que agricultores y ganaderos levanten su voz y lleven a cabo un calendario de movilizaciones también en la provincia de Córdoba.
Ayer en Adamuz y hoy en la Autovía A-45 en Lucena, las principales organizaciones agrarias unen esfuerzos y convocan manifestaciones llamando a toda la ciudadanía a reclamar un futuro mejor para este sector que hace frente a la mayor crisis estructural. La situación actual está arruinando a miles de familias en Córdoba y Andalucía, y si el campo se muere se irá con el toda nuestra provincia.
El Partido Popular apoya al sector primario, secunda estas movilizaciones y quiere seguir trabajando de la mano de las organizaciones agrarias para implementar medidas que vengan a paliar esta difícil situación. Así mismo, hemos atendido las recomendaciones que nos han hecho llegar las organizaciones agrarias convocantes de estas manifestaciones para que los políticos no formemos parte de las mismas. Los únicos representantes del PP cordobés que están participando en las movilizaciones son los alcaldes, ya que la implicación directa con sus vecinos y con el futuro de sus municipios está más que justificada.
Desde la Junta de Andalucía ya se han puesto en marcha todas las medidas solicitadas por el sector que están dentro de las competencias autonómicas. De igual modo el gobierno andaluz está reclamando desde el primer día al Gobierno central y a la Unión Europea que se pongan en marcha medidas reales que redunden en paliar la grave situación que sufre el campo andaluz y cordobés.
Adelante Andalucía exige a la Junta un compromiso ‘real’ y efectivo con el sector olivarero
Luzmarina Dorado se ha desplazado a Lucena para acompañar a los trabajadores agrícolas en sus protestas y ha reclamado precios justos y el compromiso ‘real’ de la Junta con el sector olivarero.
La parlamentaria de Adelante Andalucía, Luzmarina Dorado, se ha desplazado en la mañana de hoy a Lucena para mostrar el apoyo de su formación y acompañar a todos los trabajadores del sector olivarero que se han manifestado para protestar y reclamar la defensa de un campo andaluz que atraviesa una situación de abandono que, ha explicado Dorado, “afecta a un gran número de familias de la comarca de la Subbética y, en general, de toda la provincia de Córdoba”.
La parlamentaria andaluza ha declarado que “a diferencia de lo que se viene sosteniendo desde el discurso de la derecha, el problema del campo no es la subida del SMI sino, como los propios agricultores vienen denunciando, los bajos precios, la diferencia entre lo que se les paga a los trabajadores y el importe en destino”. En este sentido, Dorado ha denunciado que “no es de recibo que los productores estén cobrando ahora mismo la mismas cantidades que hace diez años cuando el diferencial con los precios a los que el consumidor adquiere el producto ronda entre el 500% y el 700%. No puede ser que en el supermercado el aceite cueste cinco veces más de lo que cuesta producirlo”.
Además, Dorado ha explicado que “lo que Andalucía, y en concreto Córdoba, necesita es un compromiso real y efectivo de la Junta con esta tierra” porque “son los pequeños agricultores los que pagan los platos rotos, muchos no llegan a cobrar el SMI y tampoco les llegan las ayudas de la PAC, lo que hace necesaria una reforma urgente que ayude a potenciar la agricultura tradicional, que respete el medio ambiente, que permita una distribución racional de los recursos hídricos y, lo más importante, que permita que le dinero llegue a los de abajo, garantizando así la sostenibilidad de una actividad que es clave en la provincia de Córdoba”.
Asimismo, Dorado ha subrayado la necesidad de aumentar la inspección para evitar la competencia desleal porque “no podemos permitir que se compren productos en Marruecos, donde los precios son más bajos a consecuencia de la explotación laboral, y que se etiqueten como artículos andaluces, porque se está estafando al consumidor”, para acabar haciendo hincapié en la necesidad de “apostar por el producto local y por los productos de temporada como elemento básico para la lucha contra la emergencia climática”.
Finalmente, Dorado ha exigido a la Junta que “se comprometa y apueste por la creación de trabajo digno y de calidad, por una Andalucía viva donde se cumplan los convenios del campo y se cuide al agricultor, alejándonos de las grandes multinacionales que se llevan el valor añadido fuera de nuestras fronteras”.
Más historias
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba
La Junta impulsa la economía circular con una línea de ayudas de 700.000 euros para los ayuntamientos
La Junta de Andalucía impulsa los ‘Itinerarios del agua’ para redescubrir las fuentes y manantiales del Geoparque Sierras Subbéticas