Juan Laguna Navarro, párroco de Santa María la Mayor y de San Bartolomé, en declaraciones a este medio de comunicación, hizo referencia a las celebraciones propias de las conocidas como “Cofradías de Gloria” que, tras el festejo de la Semana Santa, tienen lugar, destacando la cancelación de las más próximas, las que giran en torno a la Cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza, así como los actos que, en lugar de las actividades previstas, se prevé realizar: “cómo hemos venido haciendo durante la Semana Santa, ahora procederemos de igual modo con las Cofradías de Gloría, como la de la “Virgen de la Cabeza”: el pasado martes, estaba prevista la recogida de banderas, así como la respectiva misa de romeros, ya en Andújar. Lógicamente, estos actos no se han podido celebrar por lo que, con el fin de unirnos, espiritualmente hablando, con la Hermandad Matriz, desde la parroquia de Santa María la Mayor, ofreceremos la eucaristía a través de los medios de comunicación locales, con el fin de transmitir a los romeros y romeras el aliento de la Virgen de la Cabeza. Además, la procesión y los actos de esta cofradía estaban programados para el 23 y 24 de mayo y, en consecuencia, se vieron suspendidos ante las actuales circunstancias: estudiaremos las opciones para unirnos con la Hermandad Matriz de Andújar”.
Día del Monaguillo
En relación con la próxima festividad del “Día del Monaguillo”, Laguna refirió: “el día del monaguillo fue organizado, primitivamente, por el seminario menor de San Pelagio, destinado a suscitar, en el seno de un ambiente lúdico, la inquietud de los monaguillos para pasar un día de convivencia en el que tener contacto con seminaristas y curas en el que se sientan como parte activa de la Iglesias. Sin embargo, este año, no podemos reunirnos en el seminario menor, por lo que hemos transformado esta actividad en otra: para no perder este día y que no quede en un “vacío existencial”, la diócesis de Córdoba ha pensado en realizar un concurso de dibujo que sirviera para ilustrar como podría haber sido el cartel de esta edición”.
Revista Cabildo
Para concluir, Laguna dio su opinión acerca de la recientemente publicada revista “Cabildo”: “me parece que tratan temas interesantes y plasma, a la perfección, el sentimiento cofrade baenense, no solo desde el punto de vista cultural sino, también, espiritual”.
Más historias
El baenense José Antonio Villareal expone en el Museo Luque, Tierra de Fronteras
Presentado el proyecto “Colorea Baena” del programa Destino Baena
Hasta el próximo 15 de septiembre pueden presentarse imágenes al III Concurso de Fotografía Turística de la Diputación de Córdoba