
Despiece del cerdo
La organización suspende el acto institucional de inauguración y guarda un minuto de silencio.
En el Pabellón Polideportivo de Espejo, con la presencia del alcalde y presidente de la Mancomunidad de Municipios del Guadajoz, Florentino Santos, y el alcalde de Castro del Rio, Julio Criado, municipio invitado, ha dado comienzo, sin el acto inaugural institucional, la XXI Matanza Tradicional del Cerdo y la XX Fiesta Tapa y el Chorizo de la localidad.
José María Gracia, coordinador entre el Ayuntamiento y la Hermandad del Cristo de la Amargura, ha dicho que “hoy la inauguración institucional de la Matanza no se va a realizar, todo el programa que tenemos queda aparcado, como consecuencia de lo que en estos días ha sucedido en nuestro país en ciudades como Valencia, Málaga o Cádiz, sin duda alguna hoy también es para rendir ese homenaje como recuerdo y con respeto, la vida sigue, y es lógico que podamos vivir la fiesta”.
Gracia ha agradecido la colaboración de las distintas instituciones que colaboran como la Diputación, Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este y el ayuntamiento, y la presencia de Castro del Rio, como municipio invitado, “con el cual nos unen muchos lazos”.
Ha dado a conocer que “estos días, a la entrada, hemos puesto un punto de recogida de alimentos no perecederos para todas aquellas personas que lo necesitan, con destino a esas zonas que han padecido y están pasado estos trágicos acontecimientos” y ha pedido que los asistentes se pongan en pie para guardar un minuto de silencio.
A continuación, se ha procedido a la entrega de un olivo de plata como recuerdo al municipio de Castro del Río al ser el pueblo invitado por parte de la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Amargura y el ayuntamiento de Espejo.
En declaraciones a Cancionero ha recordado que “la semana pasada se presentaron unas jornadas profesionales dedicadas a los jóvenes, al futuro, a esas empresas que se van a instalar próximamente en nuestro pueblo que fueron el pistoletazo de salida de esta Matanza Tradicional”.
Ha significado que “la Matanza es el mayor escaparate que hay en nuestro pueblo a nivel cultural, turístico, promocional y empresarial y tiene una gran repercusión, y posiblemente sean muchas las asignaturas pendientes, pero para eso estamos también, en el ir mejorando poco a poco, ampliando más ámbitos, otros sectores”.
Florentino Santos, “el ayuntamiento han destinado 20.000 euros y 18.000 euros, Iprodeco”.
Por su parte, el alcalde Espejo, Florentino Santos, ha apuntado que “el éxito de la Matanza está en la colaboración directa entre la hermandad y el ayuntamiento, las distintas administraciones, y en la apuesta que hacemos por el desarrollo económico y el turismo de nuestro pueblo, cada año intentamos superarnos, buscamos como siempre el interés general”.
Ha destacado que “la hacemos para que la gente del pueblo disfrute y para que las personas que venga, que proceden de distintos puntos de España y de la Comunidad Autónoma, puedan conocer lo que tenemos en gastronomía, cultura y patrimonio y este año hemos incidido, aún más, en la finalidad solidaria”.
Ha dado a conocer que “el sector de los cárnicos, de las chacinas, es una de las referencias de nuestro pueblo, es la segunda fuerza económica que tenemos conjuntamente con la agricultura, que también esta presentada en la fiesta, lo tenemos todo, pero sobre todo, lo mejor que tenemos es su gente, su tejido asociativo y esa buena colaboración público privada que es la que hace crecer a los municipios y que desde las administraciones tenemos que fortalecer”.
Santos ha asegurado que “en esta fiesta lo que hacemos es aunar todo lo bueno, toda la riqueza que tiene nuestro municipio, basándonos en nuestra gente, donde sabemos que duplicamos en número de habitantes,” y ha comunicado que “desde al ayuntamiento se han destinado 20.000 euros y 18.000 euros por el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (IPRODECO)”.
Julio Criado, “Castro del Río y Espejo compartimos muchas cosas”
Por último, el alcalde de Castro del Río, Julio Criado, ha manifestado estar contento y ha señalado que “Castro del Rio y Espejo compartimos muchas cosas, hay mucha relación entre los dos municipios, desde el punto de vista docente, gastronómico, festivo y artesanal”.
Ha reconocido que “los productos cárnicos de Espejo están a un gran nivel, reconocidos no solo en la provincia”, resaltando que “son industrias que dan trabajo a varias decenas de trabajadores y ese merito lo tiene porque está ahí”.
Además, ha comentado que “cuando hablamos de acontecimientos de los distintos municipios en la Mancomunidad, echo en falta el saber vender el territorio, nunca hemos ido con ese discurso, y tenemos muchas potencialidades, con la excusa de venir a la Matanza de Espejo, podemos conocer otros municipios que igual en estas fechas también tienen algo que ofrecer”.
En cuanto a lo que se presenta en el stand de Castro del Río, ha informado que “está la señal de identidad de nuestro municipio, representado en la Asociación de la Artesanía de la Madera de Olivo y en la Asociación de Bolilleras»
Más historias
‘Empresarias en Ruta’, llegará a Baena
El SAE acerca sus servicios digitales a los pequeños municipios cordobeses
Un olivo centenario de Zuheros en los jardines del Vaticano en España