
José Mercé al final de su actuación en Castro del Río
La Fundación Cajasol ha ofrecido, dentro de las actividades organizadas, como colaborador principal del Cincuenta Aniversario de la fundación de la Peña Flamenca Castreña, un concierto único a cargo del cantaor José Mercé.
El acto, presentado por Jesús Vigorra y el castreño Julio Porcel, ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre; el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, y el alcalde de Castro del Río, Julio Criado, entre otras personalidades.
Antonio Pulido ha dicho a Cancionero que “esta es una noche con magnificas vibraciones, no hay muchas instituciones que duren tanto tiempo como la Peña Flamenca de Castro del Río que está impulsando la cultura andaluza a través del flamenco, que yo creo que es nuestra expresión natural y hoy tenemos una figura muy importante como es José Mercé”
La colaboración de la Fundación Cajasol en esta iniciativa no sólo refuerza su compromiso con el fomento del flamenco, sino que también pone de manifiesto su objetivo de acercar al gran público a esta fusión de culturas musicales andaluzas.
Jesús Aguirre, ha dicho que “me encanta el flamenco, la cultura y las tradiciones andaluzas es lo que tenemos que potenciar y lo que yo intento trasmitirles ahora a mis nietos, y lo que le pido a los andaluces es que tengamos el orgullo de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, entre ellas el Flamenco, Semana Santa, nuestras fiestas populares, hay que llevarlo a gala, esa es la esencia del andalucismo, reivindico Andalucía a través de su cultura y tradiciones
Manuel Torralbo ha significado que “el flamenco es un Bien Cultural del que toda Andalucía podemos presumir, la Universidad de Córdoba fue una de las primeras que creo la Cátedra de Flamencología, por donde han pasado grandes artistas y directores”.
Además, ha resaltado que “tenemos un Master de Flamencología, con ello quiero decir que el flamenco va acompañando a los andaluces por donde vayamos, por tanto, es todo un orgullo el compartir y acompañar a los artistas en esta Mecedora Flamenca”.
Julio Criado, “con este evento damos el pistoletazo de salida a los días de fiesta con motivo de nuestra Feria Real” y ha invitado para que se acerque los vecinos de la comarca a visitar la localidad en estos días.
José Mercé, “el flamenco nunca está de moda, pero es eterno y hay que apoyarlo siempre.”
Con su inconfundible voz y su capacidad para emocionar, Mercé ha logrado posicionarse como una de las figuras más representativas del flamenco actual. A lo largo de su carrera, ha sabido mantener la esencia de los cantes tradicionales al tiempo que ha explorado nuevos estilos, lo que le ha permitido llevar este arte a un público más amplio, consolidándose como uno de los cantaores más influyentes de las últimas décadas.
En declaraciones a Cancionero, el artista ha manifestado que “el flamenco está que quita el sentido, goza de una salud estupenda”, y en relación a los jóvenes flamencos, ha declarado que “las casas se hacen por los cimientos y los jóvenes flamencos son maravillosos, hay muy buenas voces que están cantando bien, que sigan así, como lo están haciendo.”
El cantaor ha apuntado que “me gustaría que desde las instituciones se apoyara el flamenco un poquito más todavía, realmente el flamenco es de las culturas más grandes que tenemos en nuestro país, que más quisieran otros países tener esta música”
En relación al Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, “yo creo que eso está muy bonito, pero tenemos que esforzarnos más y hacer más cosas por el flamenco porque es una cultura maravillosa, es una música de raíz, entrañable, que nunca está de moda, pero es eterna y hay que apoyarla siempre.”
En una noche mágica, José Mercé ha ofrecido un auténtico espectáculo acompañado por la guitarra de Antonio Higuero, en la Caseta Municipal del Recinto Ferial de Castro del Río, en la que también han actuado Jesús Reyes y María José Abad, al cante; Anamarga y su cuadro, al baile; Pepe Roldán y Manuel Sánchez “Arroyito”, al toque y Manuel Morales “Mawe”, en la percusión.
Tras la actuación, el artista ha recibido de manos del presidente de la Fundación Cajasol, una réplica de la mecedora de Olivo.
Este concierto, dentro del Tercer Festival Mecedora Flamenca, contribuye al extenso programa de actividades que conmemoran el aniversario de la Peña Flamenca Castreña, teniendo como eje el flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Más historias
Campaña mundial de invitación a la conmemoración de la muerte de Cristo
Alumnos y alumnas del Colegio de Santa María de Albendin representan la Pasión y Muerte de Jesús
Se abre el plazo para presentar los trabajos de artistas emergentes a la plataforma Talentos Córdoba Live Diputación de Córdoba