Entregados los Premios Salvador de Prado Santaella en su quinta edición.

El Teatro Liceo de Baena ha sido nuevamente el escenario donde se han entregado los Premios Salvador de Prado Santaella de la Fundación Caja Rural de Baena, en su quinto edición, que este año ha presentado como novedad la inclusión de los premios de Protección y Conservación del Medio Ambiente y a la Excelencia deportiva, contándose con la presencia de Jesús Aguirre, Presidente del Parlamento Andaluz.
Nicolás Luís Fernández, presidente de la Fundación, ha dicho a Cancionero que “la fundación se creó en enero de 2017, para hacer visible la obra de la Caja Rural de Baena,” indicando que “cuando se puso en marcha se estuvieron viendo las distintas iniciativas que se podían realizar, aprobándose los Premios Salvador de Prado Santaella”.
Además, ha señalado que “la idea era rendir un homenaje a Salvador de Prado, realzar la excelencia en Baena, Albendin y Castro del Rio en distintos ámbitos y hacerlos más visibles todavía, consideramos que este puede ser un punto de encuentro para que las personas de estos municipios se conozcan entre ellas y a partir de ahí se creen colaboraciones o sinergias que redundan en beneficio de nuestra sociedad”.
Paqui Bernal, presidenta de la Caja Rural de Baena, ha incidido en que “es un día importantísimo para la Caja, un honor y una alegría poder celebrar  la quinta edición de estos premios, atrás quedaron mucho días de trabajo donde hemos contado con gente muy preparada”, destacando la unión total y absoluta entre las Caja Rural y la Fundación y, en relación a la apuesta por Castro del Río, “fue en una época en la que vimos la posibilidad de expandirnos y así lo hicimos, estamos muy contentos de haberlo hecho”.
Bernal ha puesto de manifiesto que “en Baena hay mucho talento y mucho esfuerzo y queremos que la Fundación sirva de palanca para dar a conocer ese esfuerzo, apoyándolo para que la creatividad que la juventud tiene llegue a hacerse realidad”
En el acto estuvo presente la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, que ha manifestado que “estos premios son un referente no solamente a nivel de Baena sino de la comarca, consiguiendo una categoría muy importante donde se reconoce a entidades o personas que destacan  por distintos ámbitos, estos premios valoran el escuerzo, el tesón, el trabajo  de nuestro estudiantes”
“La Caja Rural de Baena está presente en todos los ámbitos, forma parte de Baena, de la cultura de la localidad y desde el ayuntamiento agradecemos esa colaboración que hacen día a día, en esa labor de construir siempre nos va a encontrar”, ha subrayado.
Piernagorda ha felicitado a los premiados “por el trabajo, por su esfuerzo y su tesón y le ha animado a que sirvan de ejemplo y de inspiración a muchos jóvenes y a futuros talentos y que siempre tendrán al ayuntamiento alentándoles para que puedan conseguir todas sus metas y sueños”
Por su parte, Julio Criado, alcalde de Castro del Río, ha significado que “para nuestro municipio el hecho de que la Caja Rural esté supone mucho, es una entidad que siempre está colaborando, cada vez que se le pide, patrocinando y abanderando iniciativas, es un placer contar con la Caja Rural de Baena, patrocinador principal de la Feria Artesanal Ars Olea, así como en otras que llevamos a cabo”.
En cuanto a los premios, Criado ha apuntado que “es bueno que se ponga en valor todo lo que tiene nuestro territorio, iniciativas como estas son necesaria para todo lo bueno que se hace en nuestros pueblos”
Por último, Jesús Aguirre, presidente del Parlamento Andaluz  ha señalado que “es un motivo de orgullo estar aquí con vosotros, desde la Junta de Andalucía se le da mucha importancia al mundo del cooperativismo y las fundaciones, las cooperativas son la esencia de las zonas rurales, que es gran parte de lo que es Andalucía, y desde la Junta tenemos que apoyarlas, no solamente desde el ejecutivo sino también desde el legislativo, el sector oleícola es un sector con el que me siento muy implicado y a esta zona del Guadajoz le tengo una especial querencia”.
Aguirre ha tenido unas palabras para los premiado, “son un ejemplo para la sociedad, son ejemplo de trabajo, de dinamismo, y ahí tenemos que fijarnos todos para ir progresando lo más adecuadamente posible”

Premiados.
Los premiados en esta quinta edición en el Premio a la Excelencia Académica han sido en el Mejor expediente de Bachillerato, Laura Valverde, que asegura “haber sentido mucha felicidad porque no esperaba recibir tanta recompensa, recoger este premio es inexplicable, es una meta más en mi trayectoria” y Lucia Navajas Román, además en el Mejor expediente de Ciclo Formativo de Grado Medio, Ángela Bello Cañete.
En cuanto al Premio a la Excelencia Cultural ha recaído en el Grupo Rociero Salvador Muñoz, su presidente, José Cárdenas, ha dicho a Cancionero que “durante estos 40 años que llevamos nuestra trayectoria musical ha sido el llevar la música, la alegría de la música a todos los rincones que nos han requerido, además de ser trasmisores de las tradiciones populares para que las nuevas generaciones vayan tomando nota de que la música es cultura, que la tradición hay que asumirla como propia para que la cultura no se estanque “.
María del Carmen Ordoñez ha sido la premiada en el apartado a la Excelencia Deportiva en individual, un premio distinto para ella “porque se ha valorado el esfuerzo y la dedicación de los últimos años,” manifestando que “el ajedrez es muy importante porque no solamente es un juego que te ayuda a decidir movimientos sino también te ayuda a tomar decisiones”.
Para Jesús Morales, presidente del Club Media Legua de Baena, Mejor entidad deportiva, “ha sido un momento muy emocionante, hemos donado el premio a la investigación del cáncer infantil, desde que empezamos con nuestra actividad hemos estados ligados a la solidaridad, nos sentimos muy orgullosos de haberlo hecho, para nosotros, este ha sido un premio especial”
Susi Nieto, en representación de la empresa que ha recibido el Premio a la Conservación y Protección del Medio Ambiente, entregado por primera vez, ha dado a conocer que “estamos luchando por una idea, por un proyecto que surgió a través de la Escuela Taller de la Diputación de Córdoba, se trata de un proyecto innovador que va a cumplir los objetivos de la agenda 2030, de economía circular, sostenible y que tiende a evitar la despoblación

Comparte esta noticia: