La labor de esta Comisión posibilitó que se realizaran obras de reconstrucción que evitaron el colapso de la estructura del templo y permitieron posteriormente su reconstrucción total
María Luisa Vílchez, responsable del Archivo Municipal de Baena, ha dicho que “lo último que ha llegado al archivo ha sido toda la documentación que se generó cuando se creó una Pro-Reconstrucción de la Parroquia de Santa María la Mayor de Baena.”
“Se trata de una donación de la familia Osuna Serrano que nos ha hecho llegar Rafael Osuna Serrano, hijo de Alfredo Osuna Urbano y María del Carmen Serrano Henares, gracias a las gestiones realizadas por Julio Fernández García, que ha llevado todo el proceso para su donación”, ha explicado.
Vílchez, ha indicado que “la entrega se hizo hace unos días, totalmente clasificada, ya forma parte del archivo, está guardada en sus cajas correspondientes y ubicada en su sitio para ser utilizada”.
Además, ha dado a conocer que “consta de dos carpetas, dos legajos, con sus libros de actas desde que se inicia esta comisión el 19 de julio de 1968 hasta que termina el 13 de julio de 1972”.
La responsable del archivo ha incidido en que “esta Comisión se creó para la reconstrucción de la Parroquia de Santa María la Mayor, que como consecuencia de la Guerra Civil quedó casi totalmente destruida, llevándose a cabo una serie de obras, y una de las más importantes fue entre 1970 al 1975, siendo párroco Juan Espejo Gómez, que estuvo trabajando durante mucho tiempo para que esta obra se llevara a cabo”.
Indicar que Juan Espejo fue párroco entre 1967 y 1972, y Delegado del Obispado para las obras de reconstrucción. Tras enfermar por ELA fue sustituido a finales de 1972 por Virgilio Olmo.
María Luisa Vílchez ha apuntado que “en la documentación entregada se recoge todo lo que hizo la Comisión, se incluye el libro de actas, el libro de inventario, las convocatorias de las reuniones, circulares, correspondencia, el proyecto de reconstrucción de la iglesia, y en una segunda caja, el libro de cuentas, talonarios de cheques, etc. Todo está clasificado exhaustivamente por fechas, tal es así que la documentación está dispuesta para ser utilizada por cualquier investigador”.
Según la archivera la importancia de la documentación está en que “se explica todo el proceso que se siguió para la reconstrucción de la parroquia, que es bastante importante y, además, creo que no es muy conocido”.
La Comisión estuvo presidida por el alcalde de Baena, y en ella también tuvo un papel destacado don Antonio Ramos Asensio. Alfredo Osuna Urbano fue el secretario de la misma y por dicho motivo conservaba la documentación.
María Luisa Vílchez también ha manifestado que “en conversaciones con Julio Fernández, me llegó a comentar, que tras la finalización de las obras que se hicieron entre 1999 y 2003 se editó un folleto con fotos de la iglesia en 1936, tras su destrucción, y fotos de cómo había quedado en marzo de 2003. Sin embargo, decía Julio, que no entendía como no se incluyera ninguna foto de las importantes obras de reconstrucción de comienzos de los años setenta. Aquellas obras permitieron que el edificio no se derrumbara y fuera posible hacer otras obras posteriores y acometer la reconstrucción total”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España