«En la zona de Baena, Luque, Zuheros, estamos en el 70% de personas que han recibido una o dos dosis” dice Manuel Gutiérrez Cruz

Juan Laguna, párroco de Santa María la Mayor y San Bartolomé de Baena, ha entrevistado en Café para Tres al director del Centro de Salud  “Dr. Ignacio Osuna Gómez de Baena”, Manuel Gutiérrez.
Afirmó que “en la zona de Baena, Luque, Zuheros, estamos en el 70% de personas que han recibido una o dos dosis”, lo que se considera inmunidad de grupo. Unas 13.000 de las 23.000 de la zona, tienen al menos una dosis.
En su momento, al inicio de la pandemia, Gutiérrez habló de ”un virus de baja letalidad pero muy contagioso”. Y hoy comenta “que en gran medida sigue siendo verdad con cientos de millones de contagios y millones de fallecidos”.
Descartó que el virus se generase en un laboratorio, aunque “puede que sí estuviera allí”.
En el inicio de la pandemia, cuando no se conocían demasiados datos, Gutiérrez aseguró que “fueron momentos de incertidumbre para los sanitarios al enfrentarnos a lo que desconocíamos con los primeros casos confundidos con los síntomas de la gripe”.
Fueron “semanas difíciles y de miedo con compañeros contagiados y fallecidos”, para más adelante “trabajar intensamente, de forma inconmensurable”.
Negó que a nivel local hubiese colapso y sí “importante nivel de saturación metal de los profesionales”.
Manuel Gutiérrez agradeció los aplausos de las 8 de la tarde y “la gente en silencio, desde el anonimato”, que se puso a colaborar haciendo mascarillas y equipos de protección individual, llegando en un momento a tener más de lo que necesitábamos”.
Sobre el trabajo en primera línea y en las residencias de ancianos baenenses, medicalizadas algunas en su momento, el director-gerente ha comentado que esas personas vulnerables tenían una transmisión del virus muy alta “sin protocolos ni sistemas de aislamiento pese al trabajo encomiable de los trabajadores de esos centros que se convirtieron en ratoneras psicológicas”.
Sobre el curso escolar que termina 2020-2021, el del Covid-19, Manuel Gutiérrez aseguró que en junio del año pasado se empezó a trabajar la vuelta a clase “con planes específicos para cada colegio, con una enfermera que coordinaba el trabajo, como figura clave creada por la Junta de Andalucía y la aportación de los directivos para el buen funcionamiento de los protocolos que algunos padres no han entendido”.
En un periodo actual de vacunación que bate registros de inoculaciones cada semana, con la rapidez y diligencia de la puesta en el pabellón de deportes, el director del ambulatorio habló del “logro histórico de una vacuna en tan poco tiempo” y del periodo de incertidumbre de las dosis de Astrazeneca.  “Todos los medicamentos tienen efectos secundarios y los medios de comunicación a veces exageran un poco y alarman pero se ha demostrado su eficacia, por ejemplo en las residencias”.
En las últimas respuestas, ha hablado sobre si las decisiones finales debieran ser políticas o médicas o científicas. “Todos debemos trabajar en el mismo sentido, las decisiones se tomaron por profesionales de la Sanidad pública”, defendiendo la figura del responsable nacional de Alertas, Fernando Simón.

Comparte esta noticia: