El proyecto, dotado con 145.000 euros está dirigido a mejorar las competencias personales y profesionales de este colectivo con la implantación de unidades de intervención
El Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta ha sacado a concurso público la prestación durante doce meses de un servicio de atención integral y acompañamiento para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, dirigido a mejorar sus competencias personales y profesionales y su posicionamiento laboral mediante la implantación de unidades de intervención en todas las provincias, incluyendo Córdoba.
Las entidades que resulten adjudicatarias, que tienen de plazo para presentar los proyectos hasta el próximo 19 de febrero, tendrán que llevar a cabo servicios de apoyo psicosocial, orientación, formación, intermediación, ayuda a la búsqueda de empleo, captación de ofertas de trabajo, servicio de transporte de las beneficiarias, y otras actuaciones que sean necesarias para reforzar su empoderamiento y su cualificación profesional.
El director provincial del SAE, Ángel Herrador, ha explicado que el número mínimo de mujeres previsto atender en una primera fase del itinerario integral (servicio de acogida y orientación y apoyo psicosocial) “superará las 70 y para ello se contará con un presupuesto provincial de más de 145.000 euros”.
Herrador ha matizado que el número mínimo a atender se ha calculado en base al porcentaje de mujeres víctimas de la violencia de género que están inscritas en el año actual como demandantes de empleo.
Presupuesto de licitación de 2,02 millones
El contrato, cuya convocatoria de licitación puede consultarse en la dirección web https://juntadeandalucia.es/temas/contratacion-publica/perfiles-licitaciones/detalle/000000274947.html se divide en ocho lotes para proporcionar una atención cercana, teniendo en cuenta las dificultades del colectivo en cuanto a movilidad se refiere, promoviendo de esta manera la concurrencia competitiva de entidades a nivel local. Las entidades pueden presentar las ofertas tanto por un lote en solitario, y por lo tanto una provincia, o por más de un lote hasta alcanzar los ocho que recoge el contrato.
Atención específica
El objetivo de este servicio es facilitar la integración en el mercado laboral de aquellas personas que son víctimas de la violencia de género y que, por su especial situación de vulnerabilidad, requieren una atención específica, especializada y al margen de los circuitos generales de atención a los demandantes de empleo.
El servicio que el SAE presta a este colectivo de mujeres se circunscribe principalmente al ámbito de la orientación profesional. Sin embargo, este proyecto contempla otras medidas de intervención necesarias para reforzar su empoderamiento y su cualificación profesional, como la prestación de servicios de carácter integral y acompañamiento para la inserción sociolaboral.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba