Gálvez ha clausurado una iniciativa que ha ofrecido cualificación y experiencia profesional a 15 desempleados durante un año
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, y la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, han clausurado un proyecto de Empleo y Formación que se puso en marcha el 12 de junio del pasado año, y que ha ofrecido cualificación y experiencia profesional en el sector de la jardinería a 15 personas desempleadas de esta localidad. Asimismo, han presentado tres proyectos donde van a participar 45 personas desempleadas, y que se formarán, a la vez que trabajarán, en los ámbitos de la climatización, electricidad, microinformática, turismo o jardinería.
Gálvez ha destacado también durante este acto que “este ayuntamiento también ha tenido concedido cursos dentro de las dos primeras convocatorias puestas en marcha, hasta ahora dentro del programa de FP para el Empleo dirigido a entidades locales. Han sido cinco acciones formativas en total en el ámbito de la jardinería, turismo e instalaciones solares. La inversión de la Junta de Andalucía para la puesta en marcha de todas estas acciones ha sido de más de 1,8 millones de euros”. “Iniciativas que solo buscan la mejora de oportunidades laborales para la ciudadanía y el desarrollo económico de los pueblos”, ha incidido.
Centrándose en el proyecto que se clausura y en los tres que han empezado, la responsable territorial ha señalado que van dirigidos a colectivos diversos y con dificultades para encontrar empleo, “por ejemplo, en el que ha terminado los participantes han sido personas que cobran la renta mínima de inserción o ingreso mínimo vital. Y los que han empezado se dirigen a jóvenes menores de 30 años, mayores de 45 años y colectivos de exclusión social. Además de mejorar su formación y conseguir una experiencia profesional, que en muchos casos será la primera, cobran desde el primer día un sueldo establecido por convenio y nunca por debajo del salario mínimo interprofesional. Los sectores en los que se forman también son importantes porque demanda personal cualificado y por eso creemos que estas iniciativas pueden ayudarles a encontrar empleo una vez finalice los programas”, ha añadido.
Para facilitar la puesta en marcha de estos proyectos, la Consejería de Empleo adelanta el 100% del coste de las iniciativas para que estas entidades públicas no tengan la necesidad de comprometer recursos, ni verse obligadas a adelantar con fondos propios el importe necesario para llevarlas a cabo.
Este ayuntamiento es una de las 19 entidades que ponen en marcha la tercera convocatoria de este programa en la provincia, que desarrollará 36 iniciativas que beneficiaran a 540 personas desempleadas en total y que suponen una inversión en Córdoba de casi 15,2 millones de euros (15.178.699).
Esta inversión se ha alcanzado gracias a una ampliación de presupuesto de 3,7 millones de euros, y que ha supuesto que ninguna solicitud se quedara fuera. “Es decir, todos aquellos, ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro o mancomunidades que solicitaron proyectos los han tenido aprobados. Es más, gracias a esta ampliación Baena ha podido contar con un tercer proyecto en esta convocatoria”, ha añadido la delegada.
Esto ha supuesto ampliar el crédito con respecto a la anterior edición un 29% más, para que las personas desempleadas de los municipios que se han presentado en esta convocatoria puedan beneficiarse de estos proyectos que tienen como objetivo principal, formar a los desempleados y ofrecerles al mismo tiempo experiencia, lo que mejora su empleabilidad y las posibilidades de encontrar trabajo.
Proyectos Empleo y Formación
El proyecto que se ha clausurado inició su andadura el 12 de junio del pasado año y finalizó el pasado martes día 11. Se han impartido cuatro acciones formativas, dos de ellas con certificado profesional: actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería(CP); agricultura ecológica(CP); básico en PRL y formación en competencias profesionales para el Empleo. La subvención aportada por la Junta para su desarrollo fue de 400.215 euros.
Durante este año se han centrado en aprovechar la riqueza del territorio, dándoles diferentes usos que puedan suponer una actividad económica, diversificando así los cultivos existentes y creando alternativas de explotación, productos hortofrutícolas, plantas, flores y otros productos de invernadero y todo ello acorde con el respeto al medioambiente y uso eficiente de los recursos. Se ha actuado en terrenos agrícolas municipales, vivero municipal, parque y jardines, zonas ajardinadas de locales y la vía verde de Baena.
Durante el mes de mayo se inició el primero de los dos proyectos aprobados para este ayuntamiento en la última convocatoria. Se van a impartir tres acciones formativas todas ellas con certificado profesional: Operaciones de Fontanería y Calefacción-Climatización Doméstica; operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos electrónicos y eléctricos y operaciones auxiliares de mantenimientos de sistemas microinformáticos. La subvención aportada por la Junta para su desarrollo ha sido de 420.241 euros.
Además de alternar trabajo y formación en una ocupación, los participantes colaboran a su vez en proyectos de utilidad pública o de interés general y social. En este caso los trabajos se centrarán en adaptación y rehabilitación de edificios municipales tanto en Baena como en la pedanía de Albendín.
El segundo de los dos proyectos aprobados para este ayuntamiento en la última convocatoria comenzó también en el mes de mayo. Se van a impartir tres acciones formativas dos de ellas con certificado profesional: Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería(CP); Instalaciones de tuberías (acreditación parcial acumulable); e Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas verdes (CP). La subvención aportada por la Junta para su desarrollo ha sido de 420.241 euros. El objeto del proyecto será, la ordenación de un espacio paisajístico y biosaludable en la Ladera Sur. Además se trabajará también en el vivero municipal, en parques y jardines, zonas ajardinadas locales y la vía verde de Baena.
En cuanto al último proyecto, este comenzó el pasado viernes 14 de junio. Se impartirán dos acciones formativas, ambas con certificado profesional: Venta de productos y Servicios turísticos(CP) ; y productos y servicios turísticos locales. La subvención aportada por la Junta para su desarrollo ha sido de 420.241 euros.
Además de alternar trabajo y formación en una ocupación, los participantes colaboran a su vez en proyectos de utilidad pública o de interés general y social. En este caso los trabajos se centrarán en la elaboración y actualización de un inventario con los principales recursos turísticos locales. Creación y colocación de códigos QR , con el objetivo de facilitar la información a los usuarios a través de los dispositivos móviles para que sepan lo que tienen que visitar. Elaboración de un Social Media Plan para darle un mejor uso a las Redes Sociales disponibles de la Comarca y sean de mayor utilidad. Diseño de paquetes turísticos. Creación de un mapa con rutas aconsejables, con nombres sugerentes que atraiga la atención del turista, todo ello descargable en pdf desde la página web. Diseño de un calendario con las festividades en la comarca para que el usuario tenga en todo el momento información de las fechas de interés.
Se actuará en la promoción de los recursos naturales y culturales de la localidad: casco histórico, castillo, patrimonio religioso y civil, museo del Aceite, museo Histórico-Arqueológico municipal, cueva del Yeso, Parque Arqueológico de Torreparedones, Pantano de Vadomojón, o la Semana Santa de Baena, en vías de ser declarada de Interés Turístico Internacional.
Más historias
Epremasa y Ayuntamiento invierten 1,5 millones en renovar los contenedores soterrados de Baena
Almudena Ariza y “Los tesoros monetales andalusíes de Baena”
Corte del tráfico en la calle Ámador de los Ros de Baena durante la Semana Santa