Eleuterio Alférez pregona la Semana Santa de Baena

Pregón informativo, descriptivo, pedagógico, ilustrado, impregnado de una docta y popular religiosidad, vivida, sentida y aprendida, donde ha demostrado ser un perfecto conocedor de la Semana Santa de Baena, que ha dado a conocer desde el inicio de la cuaresma hasta el último día de la Pasión, documentada en las muchas, y bien logradas fotográficas, que nos han permitido ver con un prisma muy particular, muchas visiones de la Semana Santa, además de la suya, poniendo de manifiesto su carácter tradicional y vivencial como vínculo de unión y de convivencia, con una cuidada puesta en escena, donde independientemente de su apego cofradiero, ha mostrado su auténtica pasión.
El pregonero de la Semana Santa de 2023 ha confesado a Cancionero que “me he sentido al principio un poco nervioso, como es habitual, pero poco a poco, me he ido sintiendo cómodo, he querido transmitir qué es para los cristianos la pasión, para los católicos, para los cofrades y realzar nuestra manera de celebrarla que nos hace únicos y que como sociedad pequeña nos une y aporta.”
“Me gustaría que los cofrades sintieran el compromiso que supone ser cofrade, no solo lo de fuera, que es maravilloso, sino también el enriquecimiento de vida interior conforme a la fe que nos presupone. Ha sido un pregón, escrito desde el corazón”, ha subrayado.
En cuanto a las fotografías utilizadas ha apuntado que “casi todas las fotografías son mías, pero no todas, porque hay momentos en los que yo no puedo estar porque tengo compromisos de cofrade y aunque quisiese no puedo hacer fotos siempre”, agradeciendo a aquellas personas que se las han cedido.
En relación a los elementos que ha aparecido en el escenario, ha explicado que “las cruces porque soy nazareno; los elementos del judío porque lo soy, la alfombra con el pan y el cáliz porque tenemos mucha tradición en mi casa, mi madre ayudaba a montar el monumento de Guadalupe y se vivía con mucha intensidad en mi casa; la Virgen de los Dolores, porque está en mi casa, y todos los días le digo algo cuando paso y quería hoy sentirla cerca”
Por último, ha indicado que “el pregón ha estado dedicado, en primer lugar, a la memoria de mi padre, a mi madre por haberme enseñado a amar a nuestra Semana Santa sin ser de Baena, a mi mujer por apoyarme siempre, a mis dos hijos que quiero que sean buenos cofrades, a mi hermana y su familia por todo lo que nos une, a los amigos que me han ayudado con el pregón y a todos esos cofrades con los que he compartido los momentos que he contado en el pregón”
La alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda ha señalado que “el acto ha sido propio de un gran pregonero y un gran profesional, con una puesta en escena preciosa y el pregón un recorrido por nuestra Semana Santa de manera exhaustiva, profunda, muy estudiada y nos pone de relieve que Eleuterio conoce perfectamente la Semana Santa de Baena y la vive, y que como se suele decir, la lleva en las venas, con un mensaje sobre el significado de nuestra Semana Santa, la pasión, muerte y resurrección de Jesús.”
El presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal ha dicho que “ha sido un pregón sobrio, muy elegante, que ha sabido conjugar la religión, con lo que somos y la manera que disfrutamos” y ha destacado “el comportamiento del público, excepcional; la puesta en escena, que ha sido muy bonita, con Jesús presente en la eucaristía, la presencia de su madre y los símbolos que Eleuterio lleva a gala defender, como es su hermandad de nazarenos y su cuadrilla de judíos”
Bernal ha confirmado a Cancionero que “ayer conocí algunas cosas del pregón cuando se estaba montando la escenografía en el Teatro Liceo y conecto con todas sus partes” y ha adelantado que, “ya tenemos pregonero para el próximo año y lo presentaremos en la segunda semana de octubre, es un gran profesional, un gran conocedor de la Semana Santa y un gran amante de nuestras tradiciones y nuestra cultura, sobre todo”.
Revista cabildo
Indicar que al principio del acto se ha presentado el nuevo número de la Revista Cabildo que, según el presidente de la Agrupación de Cofradías, “es de máxima calidad, con artículos de personas muy preparadas, Fuensanta Plata, la redactora del expediente de la Unesco de los Tambores de Baena; de Carlos Cuesta, un jesuita que quizás sea de los que más saben dentro de la orden de religiosidad popular, y cuenta con artículos muy profundos, tiene muchísimas fotografías de Manuel Priego, Carlos Valentín, Eleuterio Alférez o Juan Carlos Roldán, debemos leerla porque nos enseña mucho. Desde aquí mi más sincero agradecimiento a las firmas comerciales de Baena que han colaborado en esta revista.”

Comparte esta noticia: