El Tesorillo de Baena se podrá ver a partir del 25 de febrero en el Museo Arqueólogico de Córdoba

Tanto la alcaldesa de Baena como el arqueólogo municipal, apostaron por “reescribir” la historia de la ciudad en lo que se refiere al hallazgo en el paraje de “La Amarguilla” del llamado Tesorillo,  en el Museo Arqueológico de Córdoba y que algún día aunque sea “de forma temporal”, esas joyas puedan estar en el Museo de la Tercia para ser contempladas por los ciudadanos baenenses.
Cristina Piernagorda dijo desconocer el proceso de investigación policial tras la entrega hace un año de ese conjunto joyero por un particular “al que respetamos el anonimato”. “El Ayuntamiento de Baena tiene interés en que en algún momento las joyas estén aquí el mayor tiempo posible”, basándose en que “aparecieron en Baena y son parte de nuestra historia”, comentó la primer edil.
José Antonio Morena, puso sus esperanzas en la investigación de este “tesoro único en calidad y cantidad y una vez que dado que está “sobrepasada e incompleta la historia de la ciudad escrita por Valverde y Perales”, hay que reescribirla otra vez y en ella El Tesorillo “como historia que es de Baena, será una parte fundamental”.
E incluso publicar un libro con los hallazgos y decenas de fotografías y que se llegue a determinar si en ese paraje hay otros restos interesantes.
Morena dudó que ese tesoro joyero, con la Estrella de David como pieza destacada, tenga origen en  el siglo XI y apuntó la posibilidad, según vayan avanzando las investigaciones, de que sea anterior: “Si apareció enterrado, esa ocultación pudo ser anterior a ese siglo, en una época de incertidumbre califal”.
Para ver las joyas expuestas “de lo mejor entre los 16 tesorillos de Andalucía”, desde el día 25 en el Arqueológico de Córdoba, el Ayuntamiento piensa poner autobuses para los desplazamientos desde Baena a la capital de la provincia.

Comparte esta noticia: