El Teatro Liceo ha acogido la primera actividad del Ateneo de Baena

La Sociedad Ateneo de Baena ha iniciado su actividad con un acto conjunto, celebrado en el Teatro Liceo, de homenaje y reconocimiento a la figura del esclavo negro que llego a ser catedrático por la Universidad de Granada, Juan Latino.
José Antonio Santano, presidente del Ateneo de Baena, ha dicho que “esta es nuestra carta de presentación, Baena en su totalidad, con su patrimonio, arte y música”, y este es el mensaje que quiere dirigir el Ateneo a sus conciudadanos, “queremos que Baena sea el centro y el punto desde el que parten hacia fuera tantas ideas y propuestas como los baenenses quieran dirigir hacia el exterior, estamos abiertos a todos, y este es el comienzo para decir que contamos con vosotros y que pueden contar con nosotros”.
Santano ha incidido en que “este es el primer acto de presentación de las actividades que queremos, si todos nos apoyan y si somos capaces de llevarlas a cabo, no solo al pueblo de Baena, sino más allá y esta es importante por el número de variados actos en el mismo evento, un Ateneo que quiere ser reflejo de una sociedad culta, que se preocupa por la música, cultura, artes, ciencias, por todo lo que nos da conocimiento.”
El presidente ha señalado que “nos presentamos a la sociedad baenense con humildad, sabedores que la andadura que comenzamos no será fácil, pero ilusionados, porque son muchos los aprendizajes y las interactuaciones imprescindible para conseguir los objetivos que nos propongamos, que puede resumirse en alcanzar y proyectar a la sociedad baenense una cultura viva que es el único instrumento capaz de transformar una sociedad y mundo, para ello solo hay una forma: la transmisión del saber sin discriminación ninguna”.
Por otra parte, ha agradecido las colaboraciones que se han tenido para darle forma al proyecto, a José Manuel Piernagorda, autor del logotipo; Juan Naveros, por el evento centrado en Juan latino; el ayuntamiento de Banea, representado por su máxima autoridad, María Jesús Serrano y la concejala de cultura, Ana Cruz y al parlamentario Andaluz, Javier Vacas, por su presencia.
Ha mencionado también al compositor de la obra y pianista, Juan latino, Wim Zwaag, y al coordinador musical de Ateneo, José Antonio Varo; al tenor, José Antonio Tejero y Antonio Gutiérrez Chacón que, junto con Juan Naveros, han sido los autores de los libretos de la obra y texto teatral; Cristóbal Pérez Jorge, director de la Escuela Municipal de Teatro y coordinador teatral del Ateneo y por último a la Fundación Caja Rural, por su apoyo”

Juan Naveros “Baena con el patrimonio que tiene y lo poco que sabe valorarlo y aprovecharlo para el desarrollo turístico”.
Juan Naveros ha dado a conocer que “cada vez que viajo, y viajo mucho, me acuerdo de Baena con el patrimonio que tiene y lo poco que sabe valorarlo y aprovecharlo para el desarrollo turístico, que dicen que es el futuro más posible de nuestro país, Baena tiene un patrimonio extraordinario y tiene una figura estelar que ahora mismo se la disputan en el mundo entero, Juan Latino.”
Naveros ha explicado que “Juan Latino era un esclavo negro del Duque de Sessa y que todas las evidencias lo llevan a ser considerado un hermano del tercer Duque, hermano de padre, y las últimas investigaciones revelan que él no vivió como un esclavo y que naciera donde naciera Baena es su patria”.
Ha desvelado que “en cuanto a los pasos que habría que dar para poner en valor a Juan Latino, lo hemos puesto a disposición del ayuntamiento de Baena: la obra de teatro y la ópera” y que la Universidad de Granada si estaría dispuesta a llevarla a cabo si el ayuntamiento no se decide”

La obra
En cuanto al fragmento de la obra ha significado que “se ha representado la obra Teatral, Juan latino y se ha cantado el Aria Inicial de la opera de juan latino. Tanto el teatro como la opera se basan en el mismo libreto con dramatúrgicas escénicas diferentes, ambos tienen el mismo nombre: juan latino, la Fuerza de la Pasión para acotar la temática asociada a este personaje complejo y rico.”
Ha expuesto que “una y otra se centran en una de las más sorprendentes y espectaculares historias de amor de nuestro país, en el conflicto social, moral y religioso que se derivó del casamiento de este negro con una mujer blanca que no dejó indiferente a nadie y nos llena de perplejidad, porque la fuerza de la pasión que Juan sentía por Ana, que le hizo afrontar tanto afán de esfuerzo y estudio, conseguir su libertad y conseguir la catedra de latín de la Universidad de Granada, parece tener un único fin la consecución del férvido amor que sentía por Ana de Carloval.
Po último, ha relatado que “no olvidemos que el racismo y el abolengo acosarán y perseguirán a Juan latino hasta saturarlo de la angustia y zozobra que se recita primero y se canta después, se trata de un anticipo en honor de la cuna que lo vio nacer, Baena”.
María Jesús Serrano “desde el ayuntamiento de Baena estamos trabajando en un reglamento de valores, adaptable a los nuevos tiempos”
Por su parte, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, le ha dado la enhorabuena al Ateneo de Baena por constituirse, visibilizar y poner en valor la amplia y basta cultura de Baena” y las gracias a Juan Naveros “por la magnífica conferencia que hemos tenido la oportunidad de escuchar y además de ponernos a trabajar y reivindicar la figura de Juan Latino, tenemos muchas tareas pendientes y esta es una más que tenemos el gobierno local”.
“Desde el ayuntamiento de Baena estamos trabajando en un reglamento de valores, adaptable a los nuevos tiempos, para identificar los valores y cualidades que debe tener cualquier persona y se deban reconocer, y que no estén en el olvido, para que no quede como está ahora, Juan Latino”, ha subrayado
Serrano Jiménez ha apuntado que “hay una calle en Baena que se llama así, pero no conocen los ciudadanos la importancia de esta persona, su bagaje cultural y lo complicado que fue para él en aquellos tiempos tener el papel que tuvo por su color de piel.”
En este sentido, ha indicado que “hoy tenemos que seguir trabajando para que no haya racismo, xenofobia y tengamos la posibilidad de tener la misma educación, para poder ascender por igual, independientemente de la capacidad económica que cada uno tenga”.
Por otra parte, ha manifestado que “desde el ayuntamiento de Baena estamos convencidos que tenemos muchísimas posibilidades entorno a la cultura, solo tenemos que créelo, ordenarlo y ponerlo en valor”.
Ha recordado que “somos un pueblo milenario que, desde los iberos hasta los sefardíes y cultura andalusí, todos han dejado señas de su identidad y eso hace que, en ese cruce de caminos, que es Baena, tengamos esas peculiaridades que nos haya formado como pueblo único y que entorno a la cultura tenga tantas posibilidades”.
Al respecto, ha resaltado que “por eso vamos a seguir trabajando para que el motor de la cultura sea generador de empleo y riqueza y nos identifique como pueblo único que somos” y ha terminado felicitando a todos los que han hecho posible el acto y recogiendo el guante lanzado por el autor de dotar de contenido el castillo de Baena y además con la obra de Juan Latino”

Comparte esta noticia: