El sector agrario andaluz pide al ministro Luis Planas diálogo o dimisión

La propuesta del MAPA para la reforma de la PAC supondrá la pérdida del 50% de los fondos para Andalucía y dejará entre 54.000 y 100.000 productores fuera del sistema

Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- han mantenido hoy una rueda de prensa conjunta en Sevilla para trasladar una imagen de unidad, sin fisuras, de defensa de los agricultores y ganaderos andaluces frente al atentado que supone el Real Decreto de transición de ayudas de la PAC, en la que se ha producido una bajada del presupuesto de esta política para España en el marco 2021-2027.
Las organizaciones han denunciado que el texto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 27 de enero, se ha hecho sin consenso y a espaldas de la principal región agraria de España. Una comunidad autónoma, la de Andalucía, que representa al 34% de los perceptores de ayudas PAC, en el conjunto nacional, y que aporta cerca del 37% del Valor Añadido Bruto (VAB) agrario a la economía de España.
Una región, que gracias a su trabajo y apuesta por la agricultura y la ganadería, así como a su potencial productivo ha generado una parte muy importante del presupuesto PAC para España. Una parte del país donde la población ocupada agraria dobla a la del resto de España y Europa (+8% frente al 4%), siendo la principal fuente de empleo en la mitad de los municipios andaluces.
Por tanto, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han afirmado tajantes que Andalucía no es una región más y que un cambio tan brusco como el aprobado por el Gobierno de España va a conllevar más desempleo y más pobreza en Andalucía y, por ende, en el conjunto nacional.
Asimismo, las cuatro organizaciones sostienen que el Ministerio de Agricultura está mintiendo a los agricultores y ganaderos al achacar a Bruselas la brusca convergencia que impone el Ministerio de Agricultura con el citado decreto. Como explican las organizaciones agrarias, Bruselas recomienda una convergencia gradual del 75%, hasta 2026, pero el departamento de Luis Planas pretende una del 80% en tan solo dos campañas.
Por ello, el sector agrario andaluz asegura que este decreto es la antesala de la posición que tomará el Gobierno de España a la hora de distribuir las ayudas de la PAC y consuma la declaración de intenciones del ministro de reducir drásticamente el número de regiones productoras, eliminar los derechos históricos y realizar el reparto de las ayudas bajo un modelo de tarifa plana sin tener en cuenta la rentabilidad de las explotaciones.

Comparte esta noticia: